Crisis de liderazgos: añoranza del pasado *ANDRÉS CLAVIJO | 23 - TopicsExpress



          

Crisis de liderazgos: añoranza del pasado *ANDRÉS CLAVIJO | 23 DE AGOSTO DE 2013 “Si no te metes con la política, la política terminará metiéndose contigo.” Lenin. En estos días donde comienza en firme una nueva contienda electoral nacional y regional para “renovar” el Congreso de la República y elegir o reelegir presidente para el periodo 2014 – 2018, empiezan a sonar los posibles candidatos para cada una de las colectividades que afrontarán este nuevo reto. En estas primeras movidas electorales, se evidencia que tenemos una gran falencia de nuevos liderazgos en los partidos, de la cual ninguno se salva. Empecemos por el Partido Liberal, que por estos días y después de mantenerse 12 años en la oposición, resurge en el gobierno actual como una colectividad más fortalecida y con amplias posibilidades de volver a ser la principal fuerza política del país, cuenta con líderes jóvenes pero en los que aún no se confía plenamente para enfrentar lo que se viene electoralmente hablando y por eso vuelven a sonar nombres como Horacio Serpa quien será candidato al Senado y el de los expresidentes Gaviria y Samper, quienes están listos para ondear “el trapo rojo”. Por el lado conservador la cosa es más compleja, ya que no saben aún como colectividad qué camino tomar para las elecciones presidenciales, muchos conservadores corren al Uribismo y otros aún no deciden si alinearse en la posible reelección del presidente Santos o pensar en una candidatura propia. Líderes de vieja data como Omar Yepes y el expresidente Andrés Pastrana figuran como las principales cartas para orientar el futuro de este partido, sin tener a la vista nuevas figuras que pudieran llevar las riendas del conservatismo. El expresidente Álvaro Uribe y su movimiento quieren liderar una lista fuerte al Congreso e intentar dar batalla en las presidenciales, todo bajo la sombra del expresidente quien fundamenta su propuesta política en atacar al gobierno actual y sus acciones, pero sin tener un norte claro, ya que aparte del expresidente, no hay figuras de peso que puedan darle un panorama serio a esta propuesta política, y si los hubiese, son líderes tradicionales que siempre serán opacados por la figura de Uribe. En la izquierda y los independientes los nombres de Antonio Navarro, Jorge Robledo, Enrique Peñaloza, Lucho Garzón y el mismo Antanas Mockus quienes son las figuras representativas de sus respectivos partidos y movimientos confirman la falta de nuevas caras, de liderazgos jóvenes y diferentes que puedan hacerles frente a la polarización entre la centro derecha y la derecha donde peligrosamente se está encasillando el país. Es válido y hasta estratégicamente correcto que estos líderes tradicionales impulsen sus movimientos y partidos, pero ¿Dónde están las nuevas figuras de la política colombiana?, ¿Cuándo se le dará paso a personas preparadas y con la juventud necesaria para darle un nuevo aire a Colombia y su política?, pareciera que el adagio popular que dice “todo tiempo pasado fue mejor” aplicara para nuestra realidad, y que aun con nostalgia se sigan extrañando los liderazgos de los inmolados Galán, Gomez Hurtado, Pizarro, Jaramillo y hasta Garzón. *Politólogo – Especialista en Opinión Pública y Marketing Político.
Posted on: Sat, 24 Aug 2013 04:11:53 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015