Cuenta mi amigo Carlos Martínez Assad que "El Mayor Sabines" el - TopicsExpress



          

Cuenta mi amigo Carlos Martínez Assad que "El Mayor Sabines" el hermano de Chofi, el papa del poeta estuvo a punto de morir en la Revolución), una contienda que no era la suya -ya que era libanés- pero sobrevivió para casarse y tener como hijo al poeta más leído de México: Jaime Sabines. Y es que si algo le hubiera pasado a El Mayor simplemente no hubiéramos podido tener estos bellos poemas: "Los amorosos callan. El amor es el silencio más fino, el más tembloroso, el más insoportable. Los amorosos buscan, los amorosos son los que abandonan, son los que cambian, los que olvidan. Su corazón les dice que nunca han de encontrar, no encuentran, buscan. Los amorosos andan como locos porque están solos, solos, solos, entregándose, dándose a cada rato, llorando porque no salvan al amor. Les preocupa el amor. Los amorosos viven al día, no pueden hacer más, no saben. Siempre se están yendo, siempre, hacia alguna parte. Esperan, no esperan nada, pero esperan. Saben que nunca han de encontrar. El amor es la prórroga perpetua, siempre el paso siguiente, el otro, el otro…..” Jaime Sabines (1926- 1999). Originario de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, difunto tras una larga enfermedad en 1999. A los 23 años se radicó en la Ciudad de México cuando inició sus estudios de Filosofía y Letras. Aunque escribió sus primeros poemas antes de los dieciocho años, fue allí en la universidad donde publicó «Horal» a la edad de veintitrés años. Un recuento de sus poemas fue publicado por la UNAM en 1962. En 1985 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes. En 1986, con motivo de sus sesenta años, fue homenajeado por la UNAM y el INBA. Ese mismo año el Gobierno del Estado de Tabasco le entregó el Premio Juchimán de Plata. En 1991, el Consejo Consultivo le otorgó la Presea Ciudad de México y en 1994 el Senado de la República lo condecoró con la medalla Belisario Domínguez. Por su libro «Pieces of Shadow» («Fragmentos de sombra»), antología de su poesía traducida al inglés y editada en edición bilingüe, obtuvo el Premio Mazatlán de Literatura 1996.
Posted on: Mon, 12 Aug 2013 01:56:49 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015