CÓRDOBA DETALLÓ EL ESFUERZO ECONÓMICO Y EMPERSONAL DEL - TopicsExpress



          

CÓRDOBA DETALLÓ EL ESFUERZO ECONÓMICO Y EMPERSONAL DEL MUNICIPIO DURANTE LA EMERGENCIA HÍDRICA El intendente José Manuel Córdoba en comunicación con FM Municipal destacó el trabajo de Protección Civil Zona 11 durante esta Emergencia Hídrica. Comentó que el ente tiene, actualmente, a 250 personas trabajando en la crisis, en diversos turnos, tanto “exploradores” voluntarios, como municipales, cooperativistas y de los planes 1840. “De las 40 personas que trabajan permanentemente en el área , a muchos se les ha tenido que decir que se vayan a sus casas a descansar. Hemos visto la voluntad de estos chicos”, remarcó. En cuanto a las tareas coordinadas por el municipio, Córdoba detalló que, por un lado, a través de la Secretaría de la Mujer y la Familia, con su titular Lucila Rementería, y de la Secretaría de Desarrollo Social, conducida por Javier Aybar, se está trabajando en la entrega de packs de 6 botellas de un litro y medio de agua mineral a las viviendas más necesitadas del líquido elemento. Para ello, la comuna local ha recibido una carga entera de 20 mil litros de agua a una empresa de Puerto Deseado; asimismo, la empresa Ivess también otorgó 5.500 litros, que serán distribuidos a las familias que precisen, en bidones de 8 litros. Asimismo, Córdoba comentó que vendrá otra carga de Chubut, de la empresa de Mazquiarán, “Orizon”, de diez tanques de mil litros cada uno. Esto será destinado para la gente de los barrios más necesitados que podrán retirar agua en bidones, de acuerdo a un cronograma que coordinará Protección Civil, a cargo de Miguel Galán. Valoró el auxilio de Prefectura Naval Argentina, en este caso con el personal y cediendo el espacio para la distribución de los packs. Por otra parte, anunció que se reforzará la asistencia con camiones a los lugares donde se ha tardado más en recibir agua, que son General Paz, Los Pinos, Rotary XXIII, 17 de octubre, 3 de febrero, Güemes y Unión. Recordó que están trabajando equipos de empresas contratistas de YPF y SINOPEC. Aquí aclaró la duda que habían planteado algunos vecinos sobre si era adecuado el traslado de agua potable con camiones petroleros como los de CAM o COPESA. “No vamos a poner en la calle ningún vehículo sin la impermeabilización necesaria”, aseguró y agregó que con la ayuda del gobierno del Chubut y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia se pusieron a disposición otros camiones de la empresa Clear. El intendente resumió los esfuerzos en personal municipal que se están haciendo en todos estos días, tal es el caso de la gente de Servicios Municipales, quienes, a pesar de haberse decretado el receso, continuaron con la limpieza de la ciudad y recolección de residuos, y, a la par, trabajaron los cooperativistas y 1840 destinados al sector. Por otro lado, el municipio caletense costea el alimento y alojamiento de 20 personas del Ejército que están trabajando en las tres plantas potabilizadoras que colocaron en estancias cercanas a la ciudad del Gorosito. Acotó que, además, los camiones aguateros autorizados por el municipio y que repartieron agua gratis a diferentes casas de la ciudad, fueron contratados por el propio Ejecutivo, con cuyos propietarios “se acordó un valor”, y lo mismo con los camiones de empresas que van a recoger el agua a 15 kilómetros de Caleta, en la estancia de Novosell, por ejemplo.
Posted on: Sat, 27 Jul 2013 17:36:14 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015