Cómo tratar de evitar que el Alzheimer progrese Es una pregunta - TopicsExpress



          

Cómo tratar de evitar que el Alzheimer progrese Es una pregunta bastante complicada de responder, pues todos los métodos, sean farmacológicos o no, no funcionan de la misma forma en todas las personas. Lo importante es conocer de antemano que podemos hacer, a que nos enfrentamos, en que fases y con que intensidad, ya que un exceso de actividad en una persona que se está enfrentando al Alzheimer y empiezan los despistes, se desorientan, etc., etc., (que es cuando nos alertamos, aunque se suele diagnosticar bastante más tarde) también puede ser perjudicial aunque lo hagamos con toda la bondad y sin darnos cuenta. Muchos de los que hemos pasado por ello cometemos el fallo de querer tenerlos muy activos (y también dejarles en su pasividad, como no queriendo molestarles demasiado) y a mi parecer son momentos más para la observación del familiar/paciente y para informarse, ya sea acudiendo a una AFA o en Internet, o comprando algunos libros y no poniéndonos nerviosos, que para “atosigarles” tratando de detener una enfermedad que es incurable y progresiva pero con etapas, donde hay que actuar de muy distintas formas, y respecto al entrenamiento cognitivo la cosa cambia poco, hay que saber que ejercicios, con que intensidad y ver si el paciente/familiar se siente a gusto. Lo principal es hacerles sentirse cómodos, bien, no aumentar ese desconcierto que hay en su cerebro en ese momento. Mi consejo es que empecéis de abajo hacia arriba, según sea el estado de la persona que padece la enfermedad, e igualmente tratéis de empezar de arriba hacia abajo, es decir, si sabéis que la persona ya no sabe multiplicar o si no lo ha sabido nunca, tratad de hacer sumas simples, colorear dibujos, etc. pero con mucho tacto para no hacerles sentir ridículo, ni “inferiores” a lo que eran antes. A todo esto hay que aplicar mucha psicología, mucha atención a lo que se hace y observar, incluso cuando no están pendientes de nosotros. Os dejo este artículo que es el que nos ha invitado a hacer esta introducción y donde se dicen ciertas cosas que ya hemos comentado. Alzheimer Universal Evitando que el Alzheimer progrese para tener calidad de vida Gracias a los avances en los tratamientos y a diagnósticos precisos, hoy es posible evitar que la enfermedad progrese y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familiares. Si hay una enfermedad dependiente de la edad es el Alzheimer, que suele aparecer en el 1 % de las personas de 60 años y hasta en el 50% de las de 90. Lo que significa que hay un riesgo de llegar a presentar esta enfermedad neurodegenerativa en la cual, hay una pérdida progresiva y continua de las comunicaciones entre las neuronas y que, por supuesto, termina en la muerte de las mismas. fotos Ayeres Contados Imagen / vagamundos.net Hace unas décadas era muy poco lo que se conocía sobre el Alzheimer, pero afortunadamente se han dado pasos progresivos en este tema, algo trascendental si se tiene en cuenta que la población hoy está viviendo mucho más, según el doctor Carlos Alberto Cano Gutiérrez, médico geriatra, director del Instituto de envejecimiento de la Universidad Javeriana, Hospital San Ignacio. Solo en Colombia, explica el doctor Carlos Alberto Cano Gutiérrez, se calcula que hay una población de más de 3 millones de personas mayores de 65 años. “Podríamos estar diciendo que en ese grupo poblacional cerca de un 5%, unas 250.000 a 300.000 personas podían estar teniendo una demencia, entre ellas la enfermedad de Alzheimer, lo cual es un número bastante importante pero lo más complejo de esto es que ese número va a ir creciendo día a día en la medida en que la población va envejeciendo”. ¿Qué hacer entonces? Es fundamental que las familias y los cuidadores se informen, se eduquen sobre la enfermedad y que busquen ayuda profesional a tiempo. Si hablamos de síntomas, es importante la detección temprana de la pérdida de memoria; dado que compromete el desempeño familiar, social o laboral de la persona. “También se puede acompañar de alteraciones en el lenguaje, en el reconocimiento, en la identificación o denominación. Al presentarse una o más de estas alteraciones podríamos estar hablando de la presencia de una demencia en general y de una enfermedad de Alzheimer en particular”, señala el doctor Carlos Alberto Cano Gutiérrez. Todo esto conlleva a que la persona que lo padece presente alteraciones en las funciones que desempeña en su vida diaria, como manejar el dinero, hacer cuentas, pagar recibos e incluso puede verse afectado el desempeño laboral, situaciones que van aumentando progresivamente. Se habla mínimo de 3 a 6 meses para establecer un estadio inicial o un estadio leve de la enfermedad. Una atención oportuna y especializada Dentro de los avances de la medicina y los estudios especializados, hoy se cuenta con un amplio portafolio de herramientas para hacer un diagnóstico preciso y temprano, un gran logro de los últimos 20 años, como ha de resaltar el doctor Carlos Alberto Cano Gutiérrez. “Si bien es cierto que no existen medicamentos que curen la enfermedad, si existen medicamentos o sustancias que pueden modificar el curso de la misma y por supuesto mejorar ostensiblemente la calidad de vida, así es como se han hecho varios estudios en los cuales las personas que toman medicamentos específicos para la enfermedad de Alzheimer, comparadas con aquellas que no toman, están mucho mejor, la enfermedad es mucho más lenta y hasta se puede detener en algunos casos, por lo tanto, se mejora el pronóstico y la calidad de vida de quien tiene Alzheimer y por supuesto la de los cuidadores y familiares”. En el tema de medicamentos, como explica el doctor Carlos Alberto Cano Gutiérrez, existen cuatro opciones específicas a nivel mundial para esta enfermedad, de las cuales, tres corresponden a una misma familia: los inhibidores de la colinesterasa (Donepecilo, Galantamina y Rivastigmina); indicados para casos leves a moderados y solo algunos puntuales para casos severos. Hay numerosos beneficios psicológicos y físicos asociados con el uso de la galantamina, incluyendo la estabilización de la pérdida de memoria y el aumento en la habilidad de las personas para realizar tareas diarias de manera que puedan regresar a su vida cotidiana. Para los pacientes que pudiesen tener dificultades en tomar pastillas o usar parches, existe una presentación en solución que facilita la toma y la adherencia al tratamiento. Para los pacientes que padecen Alzheimer, es importante el rol de los familiares y los cuidadores pues es determinante el apoyo que reciben de ellos; por esto existen muchos medios orientadores como folletos informativos y charlas en clínicas de memoria. Recientemente se lanzó una página en Facebook facebook/viviendoconalzheimer en esta página encontrarán ejercicios para la memoria, concejos e información reciente acerca de la enfermedad. alzheimeruniversal.eu/2013/07/23/como-tratar-de-evitar-que-el-alzheimer-progrese/
Posted on: Wed, 24 Jul 2013 17:36:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015