DE BOYACÁ EN LOS CAMPOS LA FRASE MÁS SONADA EN ESTOS DÍAS DE - TopicsExpress



          

DE BOYACÁ EN LOS CAMPOS LA FRASE MÁS SONADA EN ESTOS DÍAS DE MARCHAS, BLOQUEOS, HERIDOS, DETENIDOS, FORCEJEOS, FÍSICOS Y VERBALES, FUE: “IMPORTAR ALIMENTOS, ES TRAICIÓN A LA PATRIA”, PRONUNCIADA POR EL OBISPO DE TUNJA, LUIS AUGUSTO CASTRO. LOS NEO-LIBERALES -QUE SE ESCANDALIZAN CON ELLA- SEGURAMENTE DESCONOCEN OTRA SIMILAR DE GEORGE BUSH (PADRE), QUIEN DIJERA: “¿PUEDEN USTEDES IMAGINAR UN PAÍS QUE NO FUERA CAPAZ DE CULTIVAR ALIMENTOS SUFICIENTES PARA ALIMENTAR SU POBLACIÓN? SERÍA UNA NACIÓN EXPUESTA A PRESIONES INTERNACIONALES, SERÍA UNA NACIÓN VULNERABLE…”. LO QUE EL LIBRE COMERCIO Y LA APERTURA PRODUJERON EN COLOMBIA EN 20 AÑOS EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA NACIONAL HA SIDO UN AUMENTO DESCOMUNAL DE DICHA VULNERABILIDAD. EN 1989, EL AGRO COLOMBIANO SUMINISTRABA EL 90% DE LOS BIENES AGROPECUARIOS DEMANDADOS POR INDUSTRIAS Y HOGARES, EN 2006 YA SE IMPORTABAN CERCA DE 5 MILLONES DE TONELADAS. CON RELACIÓN AL CONSUMO NACIONAL, EQUIVALÍAN AL 95% DEL TRIGO, AL 100% DE LA CEBADA; AL 75% DEL MAÍZ; AL 90% DE LA SOYA; AL 90% DEL SORGO; AL 33% DEL FRÍJOL Y AL 100% DE LA LENTEJA, DEL GARBANZO Y DE LA ARVEJA SECA. EL ÁREA ALGODONERA SEMBRADA SE REDUJO DE MÁS DE 200 MIL HECTÁREAS A MENOS DE 30 MIL. PARA LOS ÚLTIMOS AÑOS, EL NÚMERO DE TONELADAS IMPORTADAS DE PRODUCTOS DEL ÁMBITO AGROPECUARIO SE HA DUPLICADO, RODEANDO LOS 10 MILLONES, Y PARA 2013, CON EL TLC CON ESTADOS UNIDOS, PUEDE SUPERARLO, AL CRECER EN EL 81% LAS PROVENIENTES DE ESE PAÍS, TAN SÓLO PARA EL PRIMER SEMESTRE. ANTE TAL AVALANCHA, ESTIMULADOS POR PROMESAS OFICIALES, MUCHOS AGRICULTORES, PEQUEÑOS, MEDIANOS Y GRANDES, SE REFUGIARON EN GÉNEROS PRESENTADOS COMO “PROMISORIOS” EN LA GLOBALIZACIÓN AGRÍCOLA. LAS PRINCIPALES GUARIDAS FUERON EL CAFÉ, LA PANELA Y EL CACAO, FOMENTADOS EN LOS PROGRAMAS DE SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS DE USO ILÍCITO, LA LECHE, LA PALMA DE ACEITE, LAS HORTALIZAS, LAS FRUTAS Y LA PAPA. UNOS BIENES TROPICALES Y OTROS DE MÁS DIFÍCIL TRANSACCIÓN. ¿CUÁL ES LA NOVEDAD? QUE LAS IMPORTACIONES DE TALES PRODUCTOS TAMBIÉN COMENZARON A DISPARARSE. EN CAFÉ, EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, SIN CONTAR CONTRABANDO, HAN OSCILADO ENTE 500 MIL Y UN MILLÓN DE SACOS; EN CACAO, ALCANZAN CERCA DEL 10% DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL Y UN PORCENTAJE ALGO MAYOR EN ACEITES DE PALMA, LO QUE CONTRIBUYE A QUE LAS COMPRAS EXTERNAS TOTALES DE ACEITES Y GRASAS DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL YA SUMEN MÁS DE 600 MILLONES DE DÓLARES; LAS DE LÁCTEOS Y HUEVOS, ENTRE 2011 Y 2012, CRECIERON 144% (¡¡), DE CASI 50 MILLONES DE DÓLARES A CERCA DE 120. LAS DE AZÚCAR, SIN CONTAR, EL INGRESO DE SUSTITUTOS COMO EL JARABE DE MAÍZ, PASAN DE 300 MIL TONELADAS, APROXIMADAMENTE EL 15% DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL, IMPACTANDO TODA LA CADENA DEL DULCE, INCLUIDA LA PANELA. CON RELACIÓN A LA PAPA, HAY UNA AVALANCHA DE PRODUCTO PROCESADO; ENTRE 2010 Y 2012, SE HA DUPLICADO HASTA 20 MIL TONELADAS, EQUIVALENTES A MÁS DE 200 MIL DE PAPA FRESCA, PERDIÉNDOSE EL MERCADO INDUSTRIAL CON LA COMPETENCIA FORÁNEA. ES UN PROCESO QUE A CAMPESINOS, PRODUCTORES Y EMPRESARIOS RURALES LOS HA ACORRALADO A PUNTA DE IMPORTACIONES Y YA NO QUEDA RENGLÓN POSIBLE NI ACCESO FÁCIL A RECURSOS FINANCIEROS PARA SOSTENERSE. ESTA ES, ADEMÁS DEL ALZA EXPONENCIAL DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN PRINCIPALMENTE POR INSUMOS, FERTILIZANTES Y SEMILLAS, COMBUSTIBLES Y ENERGÍA, LA EXPLICACIÓN DEL ESTALLIDO GENERALIZADO QUE EN VARIAS REGIONES CAUSÓ MOVILIZACIONES CIUDADANAS MULTITUDINARIAS. QUÉ IBA A IMAGINARSE NÚÑEZ QUE LA QUINTA ESTROFA DEL HIMNO DE COLOMBIA IBA A PLASMARSE -130 AÑOS DESPUÉS- EN CONTEMPORÁNEOS “SOLDADOS SIN CORAZA”, QUIENES, INDEPENDIENTEMENTE DE LOS RESULTADOS DE LAS NEGOCIACIONES, “GANARON LA VICTORIA”. SÓLO QUE – POR AHORA- “EL GENIO DE LA GLORIA” TENDRÁ QUE CORONAR A LOS “HÉROES INVICTOS” CON ESPIGAS EXTRANJERAS, LAS AUTÓCTONAS DESAPARECIERON DE LOS CAMPOS DE BOYACÁ
Posted on: Fri, 30 Aug 2013 02:51:06 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015