DORREGO por Fernando Abel Maurente Manuel Críspulo Bernabé - TopicsExpress



          

DORREGO por Fernando Abel Maurente Manuel Críspulo Bernabé Dorrego. Ese era el nombre completo de este porteño nacido un día de junio (el 11) de 1787. Fue gobernador de Buenos Aires en dos oportunidades (1820-1827). En realidad su apellido era do Rego. Su padre, Juan Antonio era un comerciante de origen portugués. Su madre María de la Ascensión Salas. A los 15 años y siendo el menor de cinco hermanos ingresa al Real Colegio de San Carlos. Al producirse los acontecimientos de Mayo, el joven Manuel se encontraba estudiando en Santiago de Chile, en la Real Universidad de San Felipe donde su familia esperaba su graduación de abogado. No terminó sus estudios y abrazó (aprovechando el proceso revolucionario independentista) la carrera de las armas, su verdadera vocación. Aprovechando el verano de 1811 cruza la cordillera con otros 400 soldados y se suma a la naciente Revolución. El hombre fuerte de la Junta Grande, en ese momento, Cornelio Saavedra, lo asigna al Ejército del Norte, conducido aún por el fogoso jacobino Juan José Castelli Villarino. Asciende a Teniente Coronel luego de haber sido herido en la batalla de Amiraya. Los combates de Sansana y Nazareno lo tienen como protagonista. Es ascendido a coronel por el nuevo jefe del Ejército del Norte el abogado-general Manuel Belgrano. Indisciplinado, bromista, valeroso en el combate, Dorrego participa en las batallas de Tucumán y Salta. Su experiencia militar se nutrió de la guerra no convencional, la guerra de guerrillas en el frente norte.. Su indisciplina constante mereció una dura sanción de parte del general San Martín cuando reemplaza a Belgrano en la conducción del Ejército del Norte. Regresa a Buenos Aires y se pone a las ordenes del general Carlos María de Alvear (uno de los fundadores de la Logia Lautaro)sirviendo al Directorio de Buenos Aires enfrentado al artiguismo. Derrota en el campo de batalla a un lugarteniente del Protector de los Pueblos Libres, Fernando Ortogués (Mamarajá, Octubre 14, 1814). No tuvo la misma suerte al enfrentarse con otro comandante artiguista, Fructuoso Rivera (Guayabos, Enero 1815). Dorrego era un militar pensante y no se compró el libreto unitario de los comerciantes de Buenos Aires. Lentamente fue comprendiendo que aquellos a quienes combatía con las armas tenían razón y se une políticamente a una fracción de federales enfrentados al Directorio porteño. Manuel Moreno, Pedro José Agrelo, Domingo French, Feliciano Chiclana fueron algunos de sus compañeros de militancia. Todos continuadores del proyecto moreniano. Fue un asérrimo opositor al Director Supremo Pueyrredón (que si bien se sumó al proyecto sanmartiniano) luego puso todas sus energías en combatir al federalismo propuesto por Artigas. El enfrentamiento con el directorio le valió el destierro a Santo Domingo. Transportado en un barco inglés no llegó a destino. Es liberado por el capitán del barco dedicado a la piratería. En Balltimore, Estados Unidos lo esperaban sus compañeros de militancia del Partido Federal porteño. La pluma fue otra arma que Dorrego aprendió a usar con destreza. En EEUU, cuna del federalismo, dirigió un periódico y como suele ocurrir con los hombres de acción, el exilio, es la pausa que permite alimentar el pensamiento. 1820, con la derrota político-militar del Directorio es el año en el que regresa a Buenos Aires. Hemos seguido con atención su presencia activa en el escenario político en capítulos anteriores. Manuel, era a estas alturas un militante de la causa federal reconocido. Enfrentó con todas sus energías a la dictadura rivadaviana apoyando la reconquista de la Banda Oriental. La oligarquía porteña, (al igual que había sucedido con Moreno, Guemes, Castelli) le preparó Navarro. Y usó para ello a otro soldado que asumió la responsabilidad ante la Historia. Los intrigantes y los autores intelectuales de su asesinato con forma de fusilamiento, actuaron en las sombras. Me gusta · · Compartir
Posted on: Tue, 10 Sep 2013 17:49:44 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015