David Steindl-Rast "or qué hace eje en la gratitud? Porque - TopicsExpress



          

David Steindl-Rast "or qué hace eje en la gratitud? Porque descubrí que una vida de gratitud me da mucho más felicidad y le da a los demás mucha felicidad también. Y es mejor vivir con gente feliz. Cuanta más gente agradecida haya, más gente feliz habrá en el mundo. ¿A quién agradecer? El centro de cada regalo de la vida es la oportunidad. Ese es el verdadero regalo. Estamos vivos en este momento y ese es un regalo puro: no lo compramos. Este momento es una oportunidad. Y es sobre todo la oportunidad de disfrutar. Estoy agradecido a la vida y a la fuente de la vida. ¿Cuál es la fuente de la vida? Es un misterio. Alguna gente lo llama Dios y otra gente lo llama nada. Es decir, agradecer va más allá de religiones y creencias. Sí. Es una actitud humana y se expresa en diferentes tiempos y circunstancias. Depende mucho en quién fundó la tradición: Buda fue un príncipe longevo y vivió 500 años antes de Jesús; Jesús fue muy pobre, vivió una vida corta en un país ocupado por los romanos. Situaciones totalmente diferentes. Pero en la base de todo están la fe y la reverencia por la vida, y la gratitud por estar vivos. ¿Agradecer a otras personas? Cuando estás agradecido a la vida, estás atento a la gente que contribuye a tu felicidad. Y por eso estás agradecido incluso a los que nunca vas a conocer pero que te ayudan a estar vivo. ¿Qué hacer frente a la violencia, la explotación, la lluvia ácida...? De lo que estás agradecido es siempre de las oportunidades. No podés estar agradecido de todo, pero sí de cada momento. Cuando confrontás con estas cosas, podés estar agradecido por la oportunidad de hacer algo: protestar, contribuir al medio ambiente no usando más agua ni luz de la que necesitás ni malgastando la comida. También es una gran oportunidad de formular preguntas: ¿qué hacer frente a esto, cómo hacerlo? Cada ciudadano tiene la responsabilidad de formular preguntas, de ser socialmente comprometido. Es parar, mirar, y después hacer algo. ¿Por qué propicia la paciencia? La vida es paciencia. Que se formara un hermoso paisaje de montaña llevó cientos de miles de años. La vida es muy paciente y los humanos tendemos a ser muy impacientes. Por eso si alguien encuentra una oportunidad de aprender a ser paciente, será un regalo: estará más a tono con la vida. ¿Y por qué la humildad? Está conectada con humus , tierra. Ser humilde significa estar conectado a la tierra. También está conectado con humano , hombre de la tierra, responsable con la tierra. Y tiene que ver con humor . Si una persona no se sostiene en el humor no termina de ser completamente humano. El humor surge cuando las cosas no encajan y es como el lubricante para una máquina. ¿Por qué compartir? Com-par-tir: estar junto (con), y partir. Es lo que realmente queremos: sueño imágenes en que toda la familia humana está sentada alrededor de una gran mesa y comparta. Ese es el ideal. Es el mundo que necesitamos. ¿Para qué está hecho el corazón humano? En un nivel simbólico, no podés hablar de propósito sino de significado. Somos básicamente un solo corazón con el universo entero, y con la misma función para el universo que la que cumple en nuestro cuerpo. ¿No es una utopía pensar eso? No es utópico sino ver mucho más adelante. Si no vivimos desde el corazón, no vamos a poder sobrevivir. Necesitamos apretar el botón para hacer una transición: desde la violencia, el poder y la codicia hacia la paz, el respeto y el compartir. Al vivir desde el corazón sostenemos esa transición. ¿Cómo tener esperanza en un mundo con tantos problemas? Hay que optar: si tenemos esperanza tendremos vidas felices y creativas, si vivimos en la desesperanza seremos infelices y no cambiará nada. ¿Cómo ve el inicio de Francisco? Sostiene algo revolucionario: la paz, la igualdad, el respeto y el compartir. Buda impulsó eso, Jesús y San Francisco también. Pero fueron grupos pequeños. Ahora el Papa lo promueve en todo el mundo. Es la primera vez en la evolución humana que esto es posible. Somos una especie muy joven, en la adolescencia, y por primera vez estamos creciendo. Tenemos que crecer, o corremos el riesgo de desaparecer como los dinosaurios. Y el papa Francisco puede ser el vocero de esta revolución. Tiene una palanca fuerte: llega a muchísima gente.
Posted on: Mon, 29 Jul 2013 14:50:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015