Declaración Final de la VIII Cumbre de PetroCaribe en Managua - TopicsExpress



          

Declaración Final de la VIII Cumbre de PetroCaribe en Managua (Acuerdos) Managua, 30 de junio de 2013 (VTV).- Los países miembros de PetroCaribe consolidan la unión de los pueblos de Nuestramérica en la VIII Cumbre del mecanismo realizada en la capital de Nicaragua. Los mandatarios suscriben acuerdos que fortalecen las áreas de transporte, encadenamiento productivo, turismo, comercio e integración social y cultural. Los convenios representan la ampliación de las capacidades productivas de los pueblos, así como la creación espacios socioeconómicos entre las regiones. Declaración Final: Nosotros los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de PetroCaribe, reunidos en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, el día 29 de junio de 2013. De acuerdo a lo establecido en la VII Cumbre presidencial realizada en la ciudad de Caracas, República Bolivariana de Venezuela, el 5 de mayo de 2013. Decidimos: 1.- Ratificar la aprobación, por parte del Consejo Ministerial de PetroCaribe, de los términos de referencia y el plan de trabajo presentado por el Grupo de Trabajo Ad Hoc para el estudio de la Zona Económica de PetroCaribe, en el marco del X Consejo Ministerial de PetroCaribe, el cual contempla evaluar de manera transversal y multidisciplinaria los aspectos comerciales, económicos, financieros, científicos, tecnológicos y jurídicos en cinco programas estructurantes: transporte y comunicaciones, encadenamiento productivo, turismo, comercio e integración social y cultural. Asimismo instan a este grupo cumplir los lapsos acordados por delegaciones con el objetivo de fortalecer, dinamizar y consolidar el mecanismo de integración PetroCaribe. 2.- Comprometernos a designar funcionarios de alto nivel con capacidad de toma de decisiones en cuanto al diseño y discusión de las estrategias necesarias para el desarrollo de la propuesta de la Zona Económica de PetroCaribe. 3.- Respaldar las propuestas para el fortalecimiento de la cooperación del transporte aéreo entre los países miembros de PetroCaribe, tomando como referencia la propuesta para el desarrollo del transporte aéreo en el Caribe Oriental. 4.- Incluir la suscripción de los respectivos memorandos de entendimiento bilaterales para el suministro de fertilizantes presentado por la empresa venezolana Pequiven S.A., los cuales prevén establecer los términos y condiciones de suministro continuo y directo de urea, destinado a fortalecer la producción agrícola y la seguridad alimentaria; confirmando el compromiso para consolidar a Petrocaribe a través de la ampliación del esquema de nuevas esferas de cooperación que permitan establecer las actividades de cooperación para el impulso y promoción del desarrollo agrícola, más allá de lo energético. 5.- Ratificar las resoluciones aprobadas por la reunión del X Consejo Ministerial de PetroCaribe, realizado como antesala a esta reunión; los cuales reflejan el intenso trabajo realizado durante estas reuniones consecuentes y periódicas y certifican la importancia estratégica que representa Petrocaribe para el desarrollo de nuestros pueblos y su futuro. 6.- Instruir al Consejo de Ministros de Economía y Comercio de PetroCaribe a reunirse lo antes posible para realizar las coordinaciones necesarias con el objetivo de evaluar formas innovadoras de asociaciones conjuntas en sectores productivos con el fin de consolidar la independencia económica regional. 7.- Agradecer la hospitalidad del Gobierno y del pueblo nicaragüense, así como la excepcional organización de la VIII cumbre de jefes y jefas de Estado de PetroCaribe. 8.- Acordar la celebración de la IX Cumbre de Jefes de Estado y/o Gobiernos de PetroCaribe en la isla de Dominica. Cumbre de Petrocaribe concluye con acuerdos Jefes de Estado y de gobierno de los países miembros de Petrocaribe concluyeron la VIII Cumbre celebrada en Managua con acuerdos que impulsan la creación de una zona económica que dinamice el flujo de alimentos y servicios entre sus naciones. El presidente de Nicaragua Daniel Ortega, al finalizar la cumbre " Energía para la unidad " , leyó la declaración de compromisos alcanzados sobre la base a iniciativas y propuestas contenidas en el documento denominado " Acuerdos de Programas de Trabajo para la Evaluación Conjunta de la Constitución de la Zona Económica de Petrocaribe ". Indicó que los participantes decidieron dividir el trabajo en cinco áreas, transporte y comunicaciones marítimas y aéreas; alianzas productivas, turismo, comercio y facilidades comerciales, " más allá de los falsos conceptos del libre comercio " . "Con estos pasos atacamos a fondo la extrema pobreza, creando una hermandad regional con una zona especial de comercio para hacer frente a los principales retos que tenemos como pueblos de Latinoamérica y el Caribe " , dijo Ortega, quien dedicó la cumbre al fallecido gobernante venezolano Hugo Chávez. Los gobernantes de los 18 países miembros de Petrocaribe recibieron la propuesta que equipos técnicos definieron en Managua previo a la visita con el objetivo de suscribir un acuerdo energético regional y la creación de una zona económica especial. La idea de crear la zona económica especial fue abordada por los primeros ministros y presidentes de Petrocaribe en mayo pasado durante la VII Cumbre en Caracas. "Hemos cumplido con los objetivos que nos habíamos planteado para esta reunión, seguimos avanzando y nada ni nadie nos detendrá " , dijo el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al concluir el encuentro. Además de Maduro en la reunión participan los presidentes de Haití, Michel Martelly; Bolivia, Evo Morales; Surinam, Desiré Delano Bouterse; Honduras, Porfirio Lobo; y de República Dominicana, Danilo Medina. Además, el primer ministro de Guyana, Samuel Hinds, y la primera ministra de Jamaica, Portia Simpson Miller, el primer vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, y el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, este último en calidad de " invitado especial " . También llegaron los primeros ministros de Antigua y Barbuda, Baldwin Spencer; de San Cristóbal y Nieves, Denzil Douglas; de San Vicente y Las Granadinas, Ralph Gonsalves; y de Dominica, Roosevelt Skerrit y el canciller de Ecuador Ricardo Patiño. Esta organización está integrada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y Venezuela. Los gobernantes aprobaron que la próxima cumbre de Petrocaribe se celebre en Dominica, en una fecha que será definida más adelante.
Posted on: Tue, 02 Jul 2013 23:59:03 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015