Defender los derechos de los trabajadores Ahora es el turno de la - TopicsExpress



          

Defender los derechos de los trabajadores Ahora es el turno de la reforma laboral. El gobierno tiene una propuesta de un nuevo código, elaborada con absoluta reserva y sin opinión de los trabajadores, a pesar de que reivindica la “participación ciudadana” como base de su gestión. Como toda norma legal, más allá de su retórica introductoria que habla de principios, garantías y derechos constitucionales, el nuevo código violenta muchos de ellos. Bien puede afirmarse que es la continuación de su legislación antiobrera que ha introducido mecanismos restrictivos a la contratación colectiva, inventó la figura de la renuncia obligatoria, eliminó la representación de los trabajadores en los directorios de instituciones estatales como el IESS, revive la tercerización laboral a través de la denominada externalización, “flexibiliza” la jornada laboral a través del denominado trabajo discontinuo. La propuesta gubernamental contempla medidas propuestas hace años por los empresarios y el Banco Mundial –como la mensualización de los décimos-; busca la homogenización, simplificación y disciplinamiento del costo y desempeño de la fuerza de trabajo; y, en general, se la advierte como un instrumento de la burguesía en el poder para llevar adelante la modernización capitalista del país, lo que de ninguna manera supone mejorar las condiciones de vida de los trabajadores ni recuperar u otorgar derechos políticos y económicos para éstos. Contiene también elementos orientados a la cooptación y corporativización de las organizaciones sindicales, en una suerte de complementación con el Decreto 16, emitido hace pocos, para lograr un control total de las organizaciones sociales y populares que actúan con independencia del gobierno. El desenmascaramiento y combate a los elementos antiobreros contenidos en esta propuesta de ley es una tarea de primer orden para el movimiento sindical ecuatoriano, que debe estar acompañado de la lucha por defender sus derechos, como recibir un verdadero salario digno por su trabajo, el derechos a organizarse y a expresar libremente sus opiniones, a la estabilidad laboral, entre otros. "...busca la homogenización, simplificación y disciplinamiento del costo y desempeño de la fuerza de trabajo; y, en general, se la advierte como un instrumento de la burguesía en el poder para llevar adelante la modernización capitalista del país,..."
Posted on: Wed, 10 Jul 2013 05:15:22 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015