Derrocar a Enrique Peña Nieto 4 de Julio de 2013 a la(s) - TopicsExpress



          

Derrocar a Enrique Peña Nieto 4 de Julio de 2013 a la(s) 23:44 Derrocar a Enrique Peña Nieto La revolución en México será una revolución larga, muy semejante a española. Si el partido bolchevique no hubiera existido en Rusia no habría habido una revolución tan corta cómo la de febrero a octubre de 1917, sino una revolución larga con flujos y reflujos cómo la española. La próxima comenzará con la inevitable caída de Enrique Peña Nieto (EPN) y continuará con el arribo al poder de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). La lógica del movimiento es la del título de la nota. Si yo digo ser de izquierda y no llamo a sacar de la silla presidencial al neo espurio estoy mintiendo porque no estoy dejando fluir el progreso - ya que este personaje no impulsará el desarrollo de las fuerzas productivas -, por lo tanto lo estoy impidiendo. Esto me revela como soy: un reaccionario. El papel de los revolucionarios es acelerar el proceso y esto significa que hay que ayudar a las masas a comprender tan pronto como sea posible sus propias tareas en el movimiento. Todo lo que contribuya a esta labor diremos que es bueno desde la moral marxista, y por el contrario, es malo todo aquello que le oscurezca a las masas la necesidad de derrocar a EPN. Si los proletarios hoy no se mueven contra EPN es porque aún no entienden lo que está ocurriendo. El deber de los revolucionarios es hacerles entender lo que el nuevo pelele representa. En cuanto ellos entiendan sacarán la misma conclusión que nosotros y seguirán a aquella persona que les haya hecho entender la realidad. El revolucionario que invierte casi todo su tiempo en hacerle comprender esto al obrero “explica pacientemente”. El 9 de septiembre de 2012 en el zócalo capitalino las masas gritaban revolución. Un amigo de Fernández Noroña estima que el 20% de la población mexicana está dispuesta a esta labor, en este mes la popularidad de EPN cayó hasta el 40%, márgenes de impopularidad realmente bajos. Entonces ¿Es difícil llamar a derrocar al pigmeo? ¿Es verdad que la gente no comprende esta necesidad por ser abstracta? No, en lo absoluto. Quién afirma lo contrario es porque de alguna manera le favorece este gobierno neo espurio o porque no tiene ningún contacto con el movimiento de la clase trabajadora. Este es el caso de todas aquellas sectas que se hacen llamar “socialistas” por quién sabe que razón. Con esta posición se alían a su supuesto archienemigo dentro de las izquierdas: Los Chuchos del PRD. (No confundir jamás a las bases de este partido con su cúpula). Las divisiones en las izquierdas se deben a la actitud que toma cada una de ellas con respecto a la imposición de EPN. Por ejemplo, los Chuchos en la cúpula del PRD dijeron que reconocerían al impostor, por esa razón AMLO tuvo que salirse y construir MORENA para llevar a cabo una resistencia pacífica, no obstante, no ha cumplido con esa promesa y eso ha generado más divisiones. Gerardo Fernández Noroña no participa con MORENA y en su lugar a formado el Movimiento de Izquierda Libertaria (MIL). Esto no sólo ocurre en la izquierda “de las ligas mayores”, sino en toda la izquierda mexicana. Por esta razón, hacemos esta nota con el afán de aclarar esta situación que se ha vuelto central en la izquierda. Este sitio siempre se ha manifestado por llamar a la caída del impostor porque sólo de este modo iniciará la lucha de clases de manera abierta y las masas empezarán a sacar la conclusión de que es necesario un sistema socialista. Recuerden que la avanzada de la clase trabajadora comprende a través de revistas, periódicos, libros, etc. Pero la clase sólo aprende a través de su experiencia que le otorgan grandes acontecimientos, revoluciones, contrarrevoluciones, guerras, crisis económicas etc. León Trotsky, en su historia de la revolución rusa explica el significado de explicar pacientemente: “La fuerza principal de Lenin estaba en comprender la lógica interna del movimiento y en dirigir su política de acuerdo con ella. No imponía sus planes a las masas, sino que ayudaba a éstas a tener conciencia de sus propios planes y a realizarlos. Cuando Lenin reducía todos los problemas de la revolución a la fórmula: “explicar pacientemente”, quería decir que era preciso poner la conciencia de las masas en armonía con la situación en que el proceso político las había colocado. El obrero o el soldado decepcionado de la política de los conciliadores tenía que pasar a abrazar la posición de Lenin sin detenerse en la etapa intermedia de Kamenev - Stalin”. (León Trotsky. historia de la revolución rusa. Vol. I capítulo XVI). La lógica del actual movimiento es derrocar a EPN, por tanto hay que hacer conscientes a las masas de su propio movimiento, no imponerles los planes y hacer que las masas se muevan en la dirección de sus planes, en este caso la caída del candidato de televisa. Explicar pacientemente significa hacer que la gente comprenda el contexto de la actual política nacional. Las masas no pasarán a la acción sino comprenden lo que ocurre y menos aun el partido bolchevique podrá tener influencia sino conquista a las masas trabajadoras y conquistarlas sólo puede significar hacer que comprendan los acontecimientos de su época. Esta es la labor de todo revolucionario. Explicar no significa callar sino todo lo contrario, hacer que la comprensión de la gente entre en sincronía con los acontecimientos. Programa de transición. El programa de transición es una serie de reivindicaciones que sirven para “explicar pacientemente”. Muchas veces a las masas le cuesta entender la situación en la que se encuentran, así que los revolucionarios profesionales suelen lanzar consignas que permiten a las masas comprender de mejor manera la situación política. Este programa es un puente que conecta el nivel actual de entendimiento de las masas con el programa máximo, derrocar a EPN. Un revolucionario hace todo lo posible para acelerar el proceso de comprensión de las masas. El programa de transición es un catalizador y por tanto una herramienta del revolucionario, no una traba. Trotsky lo expresa así: “La tarea estratégica del próximo período -período pre-revolucionario de agitación, propaganda y organización- consiste en superar la contradicción entre la madurez de las condiciones objetivas de la revolución y la falta de madurez del proletariado y de su vanguardia (confusión y descorazonamiento de la vieja dirección, falta de experiencia de la joven). Es preciso ayudar a la masa, en el proceso de la lucha, a encontrar el puente entre sus reivindicaciones actuales y el programa de la revolución socialista. Este puente debe consistir en un sistema de reivindicaciones transitorias, partiendo de las condiciones actuales y de la conciencia actual de amplias capas de la clase obrera a una sola y misma conclusión: la conquista del poder por el proletariado.” (León Trotsky. El programa de transición. El subrayado es nuestro). Para comprender mejor utilicemos la siguiente analogía. Si tenemos un depósito lleno de aguas y estas están al borde, para evitar una inundación lo que deseamos es sacarlas y no mantenerlas estancadas. Para ello necesitamos canales que saquen las aguas del depósito a otro lugar completamente inofensivo. Queremos que el agua corra a nuestro favor, ya que si la mantenemos estancada se desbordará y causará estragos. El programa de transición es un canal que sirve para dejar fluir las aguas, no para detenerlas, no es un dique en el canal. Quién plantea en nombre del programa de transición no llamar a derrocar a EPN no entiende la diferencia entre un canal y un dique en el mismo, no entiende la diferencia entre blanco o negro ya sea porque es un ciego o un reaccionario. En este caso, el programa máximo es derrocar a EPN y el programa mínimo es el actual nivel de entendimiento de las masas, que por cierto, hay que decir que la distancia entre ambos cada vez se acorta. Es deshonesto argumentar que no se llama a derrocar a EPN porque el programa de transición me lo impide, cuando lo que el programa de transición grita la caída del gobierno impuesto. De la misma manera que es deshonesto afirmar que no es importante llamar a caída del nuevo espurio. Las sectas que defienden a EPN con tales argumentos desaparecerán como una burbuja de jabón en medio del huracán. A veces son molestas como una piedra en el zapato del caminante, e igual que este nos vemos en la necesidad de detenernos para sacarnos la piedra. ¡A la huelga general indefinida para derrocar a EPN! John Krieger.
Posted on: Wed, 10 Jul 2013 01:16:04 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015