Digno de recordar!!! Salvador Allende Gossens Presidente de la - TopicsExpress



          

Digno de recordar!!! Salvador Allende Gossens Presidente de la República de Chile 4 de noviembre de 1970-11 de septiembre de 1973 Predecesor Eduardo Frei Montalva Sucesor Junta Militar de Gobierno Presidente del Senado de Chile 27 de diciembre de 1966-15 de mayo de 1969 Predecesor Tomás Reyes Vicuña Sucesor Tomás Pablo Elorza Datos personales Nacimiento 26 de junio de 1908 Santiago, Chile Fallecimiento 11 de septiembre de 1973 (65 años) Santiago, Chile Partido Partido Socialista Padres Salvador Allende Castro Laura Gossens Uribe Cónyuge Hortensia Bussi Soto Hijos Carmen Paz, Beatriz e Isabel Ocupación Médico cirujano Alma máter Universidad de Chile Firma Salvador Guillermo Allende Gossens (Santiago,[1]26 de junio de 1908 – ibídem, 11 de septiembre de 1973) fue un médico cirujano y político socialista chileno, presidente de Chile entre el 4 de noviembre de 1970 y el 11 de septiembre de 1973. Allende fue un destacado político desde sus estudios en la Universidad de Chile. Fue sucesivamente diputado, ministro de Salubridad del gobierno de Pedro Aguirre Cerda, y senador desde 1945 hasta 1970, ejerciendo la presidencia en la cámara alta del Congreso entre 1966 y 1969. Fue candidato a la presidencia de la República en cuatro oportunidades: en las elecciones de 1952 obtuvo un magro resultado; en 1958 alcanzó la segunda mayoría relativa tras Jorge Alessandri; en 1964 obtuvo un 38% de los votos, que no le permitieron superar a Eduardo Frei Montalva; y, finalmente, en 1970 en una reñida elección a tres bandas, obtuvo la primera mayoría relativa de un 36,6%, siendo ratificado por el Congreso Nacional. De ese modo, se convirtió en el primer presidente marxista en Occidente que accedió al poder a través de elecciones generales en un Estado de Derecho. El gobierno de Allende, apoyado por la Unidad Popular, un conglomerado de partidos de izquierda, destacó tanto por el intento de establecer un camino no violento hacia un Estado socialista usando medios legales –la vía chilena al socialismo–, como por proyectos como la nacionalización del cobre, la estatización de las áreas «claves» de la economía y la aceleración de la reforma agraria, en medio de la polarización política internacional de la Guerra Fría y de una grave crisis económica y financiera interna. Su gobierno terminó abruptamente mediante un golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973, en el que participaron las tres ramas de las Fuerzas Armadas y el cuerpo de Carabineros, tres años antes del fin de su mandato constitucional. Ese mismo día, luego de que el Palacio de La Moneda fuese atacado por aviones y tanques, Allende se suicidó.[2]
Posted on: Wed, 11 Sep 2013 16:45:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015