Diputados aprueban en lo general Ley del Servicio Profesional - TopicsExpress



          

Diputados aprueban en lo general Ley del Servicio Profesional Docente; la CNTE los acusa de “traidores” Ciudad de México, 1 de septiembre (SinEmbargo).-Luego de dos semanas de manifestaciones por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la Cámara de Diputados aprobó en lo general, en medio de reclamos por un presunto albazo legislativo, la Ley del Servicio Profesional Docente con 390 votos a favor, 69 en contra y 4 abstenciones. En una sesión en donde hubo poco debate legislativo y muchas acusaciones y alusiones personales, diputados del PRI, PAN, PVEM, Panal y la mayoría del PRD, aprobaron el dictamen con un adéndum que contenía multiples modificaciones al texto original. ADÉNDUM CON PROPUESTAS DEL MAGISTERIO El Presidente de la Comisión de Educación, el perredista, Jorge de la Vega Membrillo, aseguró que se incluyeron propuestas específicas del magisterio en el texto agregado al dictamen de la Ley de Servicio Profesional Docente, mismo que firmó la mayoría de los integrantes del órgano legislativo. El legislador indicó que el adéndum contenía planteamientos recogidos en los “diálogos” sostenidos con maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación desde que inició el conflicto, hace algunos días. Sostuvo que el nuevo dictamen respeta los derechos constitucionales de los trabajadores de la educación y citó algunos artículos específicos. Por ejemplo, en el artículo cuarto aseguró que se respeta la base magisterial. En el artículo 22 citó: “En la educación básica y media superior el ingreso a una plaza docente dará lugar a un nombramiento definitivo de base, después de seis meses de servicio, sin nota desfavorable en su expediente en términos de esta ley”. En el artículo 24, que se refiere a los concursos de oposición, indicó que se consideran los perfiles correspondientes a las disciplinas especializadas de la enseñanza: “En la educación básica, dicho perfil –se refiere al perfil que debe tener el docente didáctico-pedagógico– corresponderá al académico con formación docente pedagógica o áreas afines que corresponda a los niveles educativos, privilegiando el perfil pedagógico docente a los candidatos”. El artículo 83: “Las relaciones de trabajo del personal a que se refiere esta ley con las autoridades educativas y organismos descentralizados –leyó De la Vega Membrillo-, se regirán por la legislación laboral aplicable, salvo por lo dispuesto en esta ley. El personal que sea separado de su encargo con motivo de la aplicación de esta ley, podrá impugnar la resolución respectiva ante los órganos jurisdiccionales competentes en materia laboral”. Por otro lado, el Presidente de la Comisión de Educación indicó que se incluyeron propuestas específicas sobre la evaluación docente, la cual será contextualizada y no punitiva, sostuvo el legislador. “Aprobar los elementos, métodos, etapas y los instrumentos para llevar a cabo la evaluación en el servicio. Consideramos, entre otros párrafos y fracciones, que éstos dan garantía para que no se den acciones punitivas a través de la evaluación”, detalló el perredista. Asimismo, indicó que en el artículo vigésimo segundo transitorio se señala: “La Secretaría formulará un plan integral para iniciar a la brevedad los trabajos formales a nivel nacional, de diagnóstico, rediseño y fortalecimiento para el sistema de normales públicas, a efecto de asegurar la calidad en la educación que imparta y la competencia académica de sus egresados, así como su congruencia con las necesidades del sistema educativo nacional”. EL RECHAZO “Nosotros vamos a exigir se respete el proceso legislativo. Rechazamos toda imposición, todo albazo. La Comisión de Educación tiene que sentarse, tiene que buscar, consensuar, la posibilidad de emitir un dictamen o no”, advirtió el Diputado perredista Roberto López Rosado, ex Secretario General de la Sección 22 de la CNTE, en Oaxaca. “Y en tal razón, nosotros venimos acá a expresar nuestro rechazo rotundo. Diversos diputados de Oaxaca, de Guerrero, de Morelos, de Tlaxcala, del Distrito Federal, hemos estado comentando esto y vamos a estar a la expectativa de que no se presente una imposición de esta magnitud, que puede generar un incidente mayor y crispar más el ambiente social de lo que ya está en este país”, agregó. Alrededor de siete diputados perredistas vinculados con el magisterio se opusieron tajantemente a discutir la Ley del Servicio Profesional Docente, incluido el adéndum, consensuado por la mayoría legislativa. Incluso, aseguraron que su coordinador parlamentario, Silvano Aureoles, mintió al decir que el 90 por ciento de los planteamientos de los docentes, estaban integrados en el adéndum. “Es falso que el 90 por ciento de las propuestas del magisterio, de la Coordinadora, estén contempladas. Estamos en comunicación permanente con los secretarios generales y la comisión negociadora única de la Coordinadora que ahorita, en estos momentos, se dirigen hacia El Imperial, lugar a donde fue convocada la mesa de senadores y diputados de los diferentes grupos de partidos políticos y la Coordinadora”, sentenció la Diputada Socorro Ceseñas, maestra jubilada. Los diputados perredistas reiteraron que la Ley que se sometería a votación del Pleno era totalmente lesiva a los intereses de los trabajadores de la educación. “Lo que están planteando en la reforma va en un sentido totalmente contrario. Por eso nos oponemos, por eso planteamos lo de las pláticas con los profesores y las profesoras, por eso hemos insistido en que una ley de esta naturaleza lo único que hace es ir al revés de lo que se plantea para mejorar la calidad de la educación”, sostuvo el Diputado José Luis Muñoz Soria. “TRAICIÓN”, ACUSA LA CNTE Previo a la votacón, líderes de la CNTE calificaron como “alta traición” la discusión y eventual aprobación de la ley en la Cámara de Diputados. Asimismo anunciaron que esta noche se reunirán con sus bases en Asamblea Nacional para determinar las acciones que llevarán a cabo a partir del lunes. Por eso mismo mantendrán su plantón en la plancha de la Plaza de la Constitución y responsabilizaron a los gobiernos federal y del Distrito Federal de cualquier intento que se haga para desalojarlos del Zócalo capitalino. Los integrantes de la Comisión de la CNTE llegaron puntualmente a las 20:00 horas al hotel Imperial, donde tenían previsto reunirse con senadores y diputados para continuar con el diálogo sobre las reformas a la Ley del Servicio Profesional Docente. Aproximadamente 30 minutos después llegó el senador Raúl Morón Orozco, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), a quien después se sumaron Mario Delgado Carrillo, Fidel Demédicis Hidalgo y el senador Gerardo Flores Ramírez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quienes se excusaron por la tardanza y pidieron mantener el dialogo. El líder de la Sección 22 de la Coordinadora, Rubén Núñez, respondió que el diálogo sigue abierto y negó que en parte de la propuesta que se analiza este domingo en la Cámara de Diputados hubiera tenido participación la CNTE. Los maestros anunciaron que una vez que la Asamblea Nacional determine sus próximas acciones, movilizarán a maestros en Oaxaca, Guanajuato, Zacatecas, Sonora, Veracruz, Tlaxcala, Morelos, Chiapas, Guerrero y el valle de México, donde tienen presencia y con quienes analizarán los resultados de esta “alta traición”. Entre los maestros inconformes que dieron a conocer esta noche la posición de la CNTE están Rubén Muñoz, Francisco Bravo y Juan José Ortega Madrigal. Ante la pretensión de los legisladores de aprobar hoy la ley docente, los integrantes de la CNTE, que este domingo se manifestaron en los alrededores de San Lázaro, anunciaron un paro nacional y actos de desobediencia. Francisco Manuel Villalobos, secretario de organización de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, señaló que el movimiento no se va a apagar y ahora entrarán a una nueva fase en la que proponen la desobediencia y la resistencia magisterial frente a la eventual aprobación en el Congreso de la Ley del Servicio Profesional Docente. “Si se llega a aprobar esta ley tendremos que definir con mucha claridad (nuestras acciones) y entrar a la fase de la verdadera resistencia”, dijo el maestro en una entrevista para radio en los alrededores de San Lázaro. Planteó que de aprobarse, los líderes tomarán en cuenta a las bases para definir las acciones. Fuente: Sin Embargo
Posted on: Mon, 02 Sep 2013 05:23:58 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015