Durante el periodo colonial, Nicaragua formó parte de la - TopicsExpress



          

Durante el periodo colonial, Nicaragua formó parte de la Capitanía General de Guatemala. Durante ese periodo Nicaragua fue la principal vía de comunicación entre el Pacífico y el Atlántico ya que tenía un sistema de transporte lacustre que facilitaba el movimiento de materias y personas a regiones aledañas. El Realejo fue en particular uno de los puertos principales en el Pacífico donde se construyeron gran parte de los galeones entre Manila y Acapulco. El Realejo, entre los siglos XVI y principios del XIX, sirvió como uno de los puertos principales en el comercio de esclavos para las colonias en el Pacífico como Perú, Ecuador, Colombia, Acapulco, etc. y como punto de concentración de las riquezas que se obtuvieron por medio del comercio bimetálico (Plata para China por medio de Manila, y oro para España. Gran parte de esos movimientos, pasaron Nicaragua ya que era la más fácil y mejor protegida, aun así Nicaragua fue atacada por diferentes naciones, Inglaterra en particular. En el siglo XVII, los ingleses se establecieron en la Costa de los Mosquitos , así llamada por el nombre de los habitantes indígenas misquitos , con los que los ingleses se mantuvieron en buenas relaciones. Fundaron allí la ciudad de Bluefields . Hasta fines del siglo XVIII, el actual territorio nicaragüense estaba dividido en una gobernación (Nicaragua, con capital en León) y los corregimientos de Chontales , El Realejo, Matagalpa , Monimbó y Quezalguaque . En 1787 , estos corregimientos fueron suprimidos y, junto con el corregimiento de Nicoya , anexados a Nicaragua , que se convirtió en una Intendencia del reino de Guatemala. En las Cortes de Cádiz, la Intendencia de Nicaragua estuvo representada por el licenciado José Antonio López de la Plata , quien junto con su colega de Costa Rica Florencio del Castillo logró en 1812 que se creara la Provincia de Nicaragua y Costa Rica, como unidad política y administrativa distinta de Guatemala. Esta provincia desapareció debido a la restauración absolutista de 1814 y fue restablecida en 1820 , al ponerse nuevamente en vigencia la Constitución de Cádiz. El Intendente de Nicaragua, Miguel González Saravia y Colarte, se convirtió en Jefe Político Superior de la Provincia de Nicaragua y Costa Rica. La provincia se dividía en siete partidos: Costa Rica, El Realejo, Granada, León, Nicaragua ( Rivas ), Nicoya y Nueva Segovia .
Posted on: Tue, 27 Aug 2013 21:25:48 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015