DÍA SEGUNDO ENCUENTRO DE FRANCISCO CON LOS POBRES ORACIÓN - TopicsExpress



          

DÍA SEGUNDO ENCUENTRO DE FRANCISCO CON LOS POBRES ORACIÓN INICIAL: (CtaO: Oración de la carta a toda la Orden) Omnipotente, eterno, justo y misericordioso Dios, concédenos por ti mismo a nosotros, míseros, hacer lo que sabemos que quieres, y querer siempre lo que te agrada, a fin de que, interiormente purificados, iluminados interiormente y abrasados por el fuego del Espíritu Santo, podamos seguir las huellas de tu amado Hijo, nuestro Señor Jesucristo, y por sola tu gracia llegar a ti, Altísimo, que, en perfecta Trinidad y en simple Unidad, vives y reinas y eres glorificado, Dios omnipotente, por todos los siglos de los siglos. Amén LECTURA BÍBLICA: Mt 6, 25-34 CANTO FRANCISCANO: LECTURA FRANCISCANA: LM I, 1 Había Dios infundido en lo más íntimo del joven Francisco una cierta compasión generosa hacia los pobres, la cual, creciendo con él desde la infancia, llenó su corazón de tanta benignidad, que convertido ya en un oyente no sordo del Evangelio, se propuso dar limosna a todo el que se la pidiere, máxime si alegaba para ello el motivo del amor de Dios. Mas sucedió un día que, absorbido por el barullo del comercio, despachó con las manos vacías, contra lo que era su costumbre, a un pobre que se había acercado a pedirle una limosna por amor de Dios. Pero, vuelto en sí al instante, corrió tras el pobre y, dándole con clemencia la limosna, prometió al Señor Dios que, a partir de entonces, nunca jamás negaría el socorro -mientras le fuera posible- a cuantos se lo pidieran por amor suyo. Dicha promesa la guardó con incansable piedad hasta su muerte, mereciendo con ello un aumento copioso de gracia y amor de Dios. Solía decir, cuando ya se había revestido perfectamente de Cristo, que, aun cuando estaba en el siglo, apenas podía oír la expresión «amor de Dios» sin sentir un profundo estremecimiento. En alabanza de Cristo y de su siervo Francisco. R/ Amén REFLEXIÓN: La vida de san Francisco de Asís está caracterizada por la salida de sí mismo y la apertura al mundo de los otros, especialmente al de los pobres. Desde entonces, veía con satisfacción a los pobres y les daba limosna abundantemente. El encuentro de Francisco con los pobres, es una garantía de la autenticidad de su vocación. Su búsqueda implacable de Dios no se redujo a una relación intimista en la soledad; ni su práctica de la pobreza era una simple acción ascética de dominio propio y de liberación de las cosas terrenas. Su encuentro con Dios en la oración, se verifica en el encuentro con los pobres, mostrando así que Francisco no se está buscando a sí mismo, de que la vocación es auténtica, pues si no es así, ésta se reduciría a una relación intimista con Dios, y no se abriría al servicio de los otros. GOZOS: V. Imagen del Redentor con sus llagas señalado. R. De Cristo crucificado alcanzadnos el amor. I Ven Francisco a tus hermanos, visita a los pobrecillos; ven, traspasado de amor, por las heridas de Cristo. II Ven que los hombres de te vean por el mundo peregrino liberado, sin alforja y sin dinero en el cinto. III Ven con los brazos sin armas hermano suave y pacífico, ven, menor de los menores de corazón compasivo. IV Ven penitente gozoso que llorar de regocijo heraldo loco de amor juglar del perdón divino. V Ven ángel de buenas nuevas, háblanos de Jesucristo, ven boca del Evangelio Francisco también querido. Padrenuestro, Avemaría, Gloria ORACIÓN FINAL: Señor, confesamos que tu sólo eres Santo y que sin ti nadie es bueno. Con humildad te pedimos que la intercesión de san Francisco de Asís, hombre de oración, venga en nuestra ayuda, de tal forma que merezcamos llegar a la contemplación de tu gloria. Por nuestro Señor Jesucristo…
Posted on: Thu, 26 Sep 2013 13:32:34 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015