ECUADOR: PRIMER GRITO DE INDEPENDENCIA 10-08-1809 - TopicsExpress



          

ECUADOR: PRIMER GRITO DE INDEPENDENCIA 10-08-1809 -:-10-08-2013. Cuando una sociedad viene motivada , conmocionada, cautivada por actos que nos llenan de valor y patriotismo, no existen cadenas que nos puedan detener, aquella noche del 09 de agosto de 1809 cuando un grupo de intelectuales doctores,marqueses y criollos se reunieron en casa de Manuela Canizares donde decidieron organizar una junta de gobierno, no imaginaron las dimensiones que esto producirìa como reaccion a cadena en el continente americano. El 10 de agosto del 1809 se recuerda el Primer Grito de la Independencia. La gesta acontecida en Quito permitió librar al país del yugo español. El hecho revolucionario forma parte de la historia de América que en aquella época desconoció al Gobierno ibérico tras un levantamiento ciudadano que permitió declarar al Ecuador en un país libre y soberano. Para algunos fue una conspiración, para otros un levantamiento popular, lo cierto es que intelectuales y familias quiteñas conformaron una Junta Soberana que permitió el inicio de un plan independista. La crisis que vivía la Corona espanola, provocada por la invasión de Napoleón a España, movilizó a las clases quiteñas para confrontar a la monarquía y conseguir la independencia anhelada para el país. La caída del depuesto rey espanol Fernando VII, dio lugar a una reacción colectiva de la aristocracia quiteña y los llamados criollos quiteños. Antonio Ante, prócer de la revuelta, fue a la Casa de Gobierno para dar a conocer al presidente de la Audiencia de Quito, Manuel Urriez (Conde Ruiz de Castilla), que la Junta Soberana lo había destituido del cargo. La noticia de que en Quito se estableció una Junta Soberana que relevó de cargos a la autoridad real fue tomada por los virreinatos de Bogotá y Lima como un evento insurreccional, esto debido a la precaria comunicación de la época y al agitado contexto internacional. Por este motivo enviaron tropas a Quito, casi de forma incógnita, con el propósito de acabar la insurrección a la Corona. en el Acta libertaria del 10 de Agosto de 1809, acta en la cual están inscritos los nombres y apellidos de aquellos criollos comunes que luego verterán su sangre en Ese 10 de agosto la junta libertaria había firmado un acta donde el Ecuador dejaba de pertenecer a la corona española. La Junta, muy unida en ese tiempo, sesionó el 11 de agosto y cinco días después, el 16, proclamó con solemnidad lo actuado en favor de la independencia. Cuando la revuelta empezó a crecer en ideología, en la práctica los líderes de la Junta empezaron a quedarse sólos y de a poco fueron apresados y asilados. Un año después, exactamente el 2 de agosto de 1810, soldados y simpatizantes de la mencionada Junta ingresaron al cuartel militar en búsqueda de los intelectuales. Esto desembocó en la matanza de todos los “insurrectos” que estaban privados de su libertad. La llamada "matanza del 10 de agosto" sirvió para que el colectivo ciudadano empezara a reaccionar en contra de la opresión y a gestar procesos de liberación política en otras ciudades del país. Nunca olvidaremos aquellos actos històricos que dieron inicio a nuestra repùblica, aquellos que sacrificandolo todo, solo pensaron en el futuro de nuestra nacion, felicidades ECUADOR en la conmemoracion de un anio mas del primer grito de independencia - QUITO LUZ DE AMERICA. 10-08-2013. Gabriel Aldaz.
Posted on: Sat, 10 Aug 2013 08:26:01 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015