EL ARROYITO,- Desde hace algún tiempo. Tuve intriga por algo no - TopicsExpress



          

EL ARROYITO,- Desde hace algún tiempo. Tuve intriga por algo no usual en las construcciones de muchas casas en Tolú, por ciertos sectores y zonas, noté que algunos “ pretiles “ o corredores del frente de las casas, tenían una altura poco usual, en donde para poder entrar a las residencias, debían hacerles algunos escalones para subir….indagué con algunas personas…..muchas me decían que no sabían, otras ,que posiblemente ,por lo que el cemento era barato le hacían esos corredores altos para que la casa sobresaliera a las otras de la población….pasado algún tiempo, indagué con varias personas, un poco más avanzadas de edad y que vivían por el sector del barrio “ El Arroyito “, estas personas coincidieron en informarme, que en Tolú, cuando llovía, torrencialmente, en algunos sectores se formaban “ crecientes “ de regular tamaño y fuerza y los habitantes de ese sector, para evitar inundaciones, en sus casas, levantaban los frentes con corredores altos, pero alguien me contó, que había una zona en donde corría un arroyo, bastante fuerte, era por la que es hoy calle 17, esa corriente de agua, cuando era época de lluvia, nacía por los alrededores de la zona para salir a la sabanas de Bolívar, corría por algunas zonas despobladas y luego bajaba por la calle 17 , de hoy día, bajaba hasta la esquina formada por las casas de la familia de Don Pedrito Bonilla , la familia Iriarte, familia Ramos González y un solar, en esa esquina formaba un remolino y cruzaba, por la crr . tercera, hasta la calle 18, por allí doblaba a la izquierda y seguía derecho a su desembocadura al mar, dicen los informantes, que el caudal era bastante fuerte, y que por ello la gran mayoría de las casas de ese sector tenían los corredores, bastante altos, hoy día existen algunas de esas casas ; la de la familia Alviz, la de la familia Camacho, familia Puertas y la de la familia Ramos……el caudal de agua arrastraba gran cantidad de arena que depositaba en su recorrido en esta calle y en la esquina de la calle 17 y crr tercera, formando un arenal, bastante grande, que causaba atolladero a los vehículos que por allí pasaban, la calle, también, tenía gran cantidad de arena, por ello alguien la llamó, “ calle del colchón “…….. esta corriente de agua bajaba con gran fuerza, hasta el punto de que al desembocar en el mar, formaba una fuerte corriente que hacía un profundo zanjón que impedía el paso de las personas, y muchas veces de los burros y caballos……..en sus alrededores fue construido un barrio, que llevó como nombre, barrio el “Arroyito “, aún hoy día, ya desaparecido ese arroyo, el barrio sigue con su mismo nombre.-………………………….. Aprovecho para contarles un anécdota que pasó, justamente, al lado del Arroyito…….: Cuando el caudal del agua era muy fuerte, se desbordaba y corría hasta la esquina, frente a la casa de la familia Tour Herazo, allí como ese sector era un poco más bajo, se formaba un enorme charco, que duraba varios días para secarse,… la muchachada toludeña, de ese entonces, de los 10 a 18 años, entre otros: Clemente Marimón, Hernado Quintero, Toño Irarte,Toño del Risco y yo, nos íbamos a jugar a las “regatas “, en ese sitio, con barcos prefabricados con conchas de coco y como velas una hoja de los clemones que había en la playa….un día de esos, se presentó un peladito, monito y con pinta de gringuito, que no era del grupo de nosotros, con un barco de madera, estilo moderno y con verlas de lona, entró y se puso a jugar. Inicialmente solo, luego se fue uniendo al grupo y nos retó a competir con su barco , claro con ese barco moderno no le aguantamos ni una, todas las regatas se las ganaba. Toño Iriarte y Toño del Risco, no se aguantaron esta vaina, y con bolas de barro, atacaron al barco del monito, gritándole..!!! llegó la guerrra “!!!!, hasta que le rompieron el barco al muchacho, este salió corriendo y llorando…. Al rato se presentó con un hombrón negro, y que era nada más , ni nada menos que un” boga” de las canos de Los Navas, unos potentados que se habían instalado en Tolú, con sus negocios,…nos encaró y comenzó rompernos nuestros rústicos barcos….nosotros para evitar que el “ negro “ emprendiera contra nosotros, salimos corriendo y nos perdimos del sector……al ratico, regresamos, pero allí, parado al lado del charco y con su cara arrugada, estaba el hombrón….. nos gritó….!! Carajitos de miedda, se metieron con el hijo de mi patrón, Don Felipe Navas y esa me las pagan…..otra vez a correr porque le hombre salió detrás de nosotros…….más tarde Felipito, que así se llamaba el monito, se integró a nosotros y con él jugábamos con sus juguetes novedosos de cuerda……allí fue donde yo pude conocer esos juguetes. Antes me conformaba con mis muñequitos y carritos de madera y de barro……….
Posted on: Wed, 19 Jun 2013 21:24:57 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015