EL CEREBRO DEJA DE CRECER EN LOS NIÑOS ABANDONADOS El estudio - TopicsExpress



          

EL CEREBRO DEJA DE CRECER EN LOS NIÑOS ABANDONADOS El estudio realizado en Bucarest revela la disminución de la materia gris y blanca de los niños institucionalizados. Pero, también aclara "que los niños derivados a hogares temporarios lograron revertir la situación". MADRID (Télam) -- Investigadores del Hospital Infantil de Boston demostraron mediante resonancias magnéticas realizadas a niños internados en instituciones que la privación social produce cambios significativos en el crecimiento del cerebro. El estudio revela la disminución de la materia gris y blanca en el cerebro de los niños institucionalizados, aunque también sugiere que las intervenciones positivas pueden revertir estos cambios. La investigación, coordinada por Margaret Sheridan y Charles Nelson, de los Laboratorios de Neurociencia Cognitiva del Hospital Infantil de Boston, se basó en el análisis de imágenes de resonancia magnética de niños rumanos. Estos niños formaron parte del Proyecto de Intervención Temprana de Bucarest, por el cual se trasladaron a algunos niños criados en orfanatos a hogares de acogida temporales. Estos resultados demuestran un deterioro cognitivo en los niños institucionalizados y también mejoras en los niños que son acogidos en hogares de adopción. En este sentido, Sheridan sostuvo que "la exposición a la adversidad en la niñez tiene un efecto negativo sobre el desarrollo cerebral". "Las implicancias son muy amplias, no sólo para los niños internados en instituciones, sino también para los niños expuestos al abuso, el abandono, la violencia, la pobreza extrema, y otras adversidades", agregó. Para el estudio, el equipo comparó tres grupos de niños de entre 8 y 11 años: 29 habían sido criados en una institución, 25 fueron seleccionados al azar para salir de la institución y vivir en hogares de acogida, y 20 niños nunca habían estado en una institución. Según las imágenes, los niños que habían vivido en una institución mostraban un menor volumen de materia gris, en la corteza del cerebro que los niños no institucionalizados, pero que sí habían vivido en hogares de acogida. Además, en los niños institucionalizados, el volumen de materia blanca también fue menor, en comparación con los niños no institucionalizados, mientras que en los niños de hogares de acogida, el volumen de la materia blanca no difería del de los niños que nunca habían sido institucionalizados. Los especialistas sostienen que estos datos demuestran que los picos de crecimiento de la materia gris, en momentos específicos de la infancia, indican que el medio ambiente puede influir fuertemente en el desarrollo del cerebro. Sheridan explicó que "la materia blanca, a diferencia de la gris, se desarrolla lentamente, por lo tanto, puede responder mejor a terapias para revertir los cambios negativos". Los hogares del estudio datan de la década de 1960, cuando la Rumania comunista de Nicolae Ceausescu cobraba impuestos a todas las familias que tenían menos de cinco hijos y luego cuando las familias no podían mantener a los niños, el gobierno construyó centros para alojar a los menores. En 1989, cuando cayó el gobierno de Ceausescu, más de 170.000 niños rumanos vivían en instituciones estatales. Cuando comenzó el Proyecto de Intervención Temprana de Bucarest, en el año 2000, el gobierno rumano ya había comenzado a reunir a los niños con sus familias biológicas, reduciendo así la población institucionalizada de Rumania a la mitad. Alentado por los resultados de este proyecto, el gobierno prohibió la institucionalización de niños menores de 2 años, a menos que estén profundamente discapacitados, y también ha creado una red de familias de acogida. Los hogares del estudio datan de la década de 1960, cuando la Rumania comunista de Nicolae Ceausescu cobraba impuestos a todas las familias que tenían menos de cinco hijos y luego cuando las familias no podían mantener a los niños, el gobierno construyó centros para alojar a los menores.
Posted on: Sun, 11 Aug 2013 17:07:27 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015