EL FABRICANTE SOY YO Impresoras 3D reproducen objetos - TopicsExpress



          

EL FABRICANTE SOY YO Impresoras 3D reproducen objetos cotidianos. El trípode de la cámara de Josianito Llorente está adaptado a cualquier móvil. Le sirve para retransmitir con el teléfono sesiones de los talleres de fabricación que imparte por Internet. “Existen accesorios, pero son caros y solo funcionan en un modelo determinado de aparato. Por eso lo fabricamos, ahora sirve con todos”. El adaptador salió de una impresora 3D, que convierte los diseños creados por ordenador en objetos físicos. En un futuro más cercano que lejano, todos seremos capaces de fabricar nuestros propios objetos. Del tornillo a la pieza de la lámpara que se ha roto hasta la dentadura de la abuela. En casa o en la copistería 3D. No es ciencia ficción. Estos y otros miles de ejemplos existen. Si la revolución empezó por la transformación en bits del contenido, como canciones, películas y libros; el próximo paso es el continente. No solo objetos, también las máquinas para crearlos, por efecto de “la digitalización de los medios de producción y fabricación”, explica Tomás Díez, 29 años, director del Fab Lab del Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya (IAAC). Este laboratorio de fabricación es miembro de la red de 80 talleres que, desde principios de siglo, democratiza el proceso de producción en más de 20 países, impulsado por el Instituto Tecnológico de Masachusets (MIT). Muchos otros colectivos también se plantean con “qué perspectivas educativas, pedagógicas y sociales se debe afrontar una transformación de tal calibre”, asegura Llorente, de 34 años, responsable de los laboratorios de creación de Tabakalera, el proyecto que convertirá la antigua fábrica de tabaco en Donosti en un Agencia Centro Internacional de Cultura Contemporánea. MediaLab Prado (Madrid), la Plataforma O de Laboral, el centro de arte y producción industrial (Gijón), el Fab Lab de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, entre otros, siguen pasos similares, organizando talleres de fabricación. The Pirate Bay, el portal sueco de intercambio de ficheros, colgó días después de la clausura de Megaupload archivos de diseños 3D para fabricar objetos. Los llamó “physibles” y tildó el movimiento como el “próximo paso” de la digitalización. No es ni el primer ni el único sitio que ofrece estos ficheros para compartir con cualquiera conectado a Internet. En el repositorio Thingiverse, por ejemplo, se intercambian aquellos creados por los internautas, principalmente diseños de hardware bajo licencias libres GPL y Creative Commons. Y en Google 3D Warehouse hay disponibles muebles, complementos y accesorios de Ikea en tres dimensiones, entre otros diseños. El proyecto pretende dotar de Fab Labs a todos los barrios de las ciudades para que sirvan de plataforma donde la gente “cree sus propias herramientas, se forme a sí misma, innove y emprenda, porque nuestro modelo de consumo actual, basado en la producción en serie, es insostenible”. Diseño industrial, arquitectura, ingeniería y medicina, entre otras disciplinas, ya se están beneficiando de esta nueva tecnología que, en cinco o diez años será de consumo masivo.
Posted on: Tue, 23 Jul 2013 18:34:31 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015