EL FANTASMA DEL FRACKING EN JUJUY - HABLANDO DE PETROLEO, LUEGO - TopicsExpress



          

EL FANTASMA DEL FRACKING EN JUJUY - HABLANDO DE PETROLEO, LUEGO LAS PUSI RIOT SE DELEITAN DE HUGO CHAVEZ A LOS 2.26 DEL VIDEO CLIP “EN EL NOROESTE, EL PETRÓLEO Y EL GAS CONVENCIONAL SE ENCUENTRAN A GRAN PROFUNDIDAD, SIEMPRE A MÁS DE 3.000 METROS” La explotación se inicio en 1926. A partir de 1951, con el descubrimiento de los yacimientos de Campo Duran, la producción registro un importante incremento, y en 1969, se acentúa con los yacimientos de Caimancito en la Provincia de Jujuy. En la actualidad se registra una baja de la producción de gas y petróleo, lo que hace necesario la importación de gas de Bolivia. Otras fuentes sobre la historia de los hidrocarburos en la provincia dicen que la explotación del petróleo en Jujuy se conoce desde 1864. Al año siguiente se formo la Compañía de Kerosene Jujeño S.A., con una concesión por quince años para la explotación del betún en Laguna La Brea, ubicada en el actual departamento Santa Bárbara (Teruel y otros, 2007). Este hecho es importante para la Provincia. Dado que registra la primera concesión en el país a manos privadas de hidrocarburos. Un año mas tarde, sin embargo, frente a los inconvenientes que sufriera la empresa hubo de desistir de la explotación. Casi un siglo después, en 1961, a raíz de una iniciativa de la Legislatura de Jujuy, se iniciaron los estudios y perforaciones en las zonas petrolíferas de la provincia. Y sobre la base de dichos estudios se determino la existencia de petróleo en Caimancito. Siete años pasaron hasta que la empresa YPF comenzara la perforación del primer pozo. Y en 1969 se producían diariamente 526 m3 de petróleo (hoy se producen 56 m3) y 110m3 de gas (hoy 13m3), una cantidad inusitada comparada con el rendimiento de otros pozos petrolíferos del país. En 1975 existían ocho pozos en producción, sobre 17 perforados, que rendían un promedio diarios de 1,2 millones de m3 de gas y 4.200 m3 de petróleo. Este último era enviado a la provincia de Santa Fe, en una proporción del 70% y a la destilería de Campo Dura, en la Provincia de Salta, el restando 30%. El gas, separado en propano y butano, era comprimido en una planta que Gas del Estado había instalado en la Provincia. Una parte del mismo se trasladaba en camiones a distintos puntos del país y el resto se inyectaba en el gasoducto Campo Duran-Buenos Aires (Teruel y otros, 2007), pero, … para 1975 se evidencio que el yacimiento podría agotarse en un lapso cercano, no mayor a cinco años, lo que efectivamente ocurrió. Actualmente el Yacimiento Caimancito está en manos de JHP International Petroleum Engineering LTD., quien luego de estudios determino que el Yacimiento lejos de estar agotado, como lo había determinado YPF, podía ser reactivado y tener una buena producción (Actualmente en 50 m3/día). Para lograr este propósito estima una inversión cercana a los U$S50 millones. Las perspectivas para Hoy El gobernador de la Provincia de Jujuy, Dr. Eduardo Fellner, en sintonía con el Gobierno Nacional, inicio el dialogo con nuevos inversores, utilizando para esto la recién creada empresa Estatal Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado, (J.E.M.S.E.) que es quien directamente trata con los interesados, a fin de participar como socios, aumentando su participación en el negocio petrolero, promoviendo en forma activa la exploración y explotación petrolera. JEMSE rápidamente logro concretar la concesión de exploración de las áreas Libertador San Martin, Santa Clara y San Salvador al grupo empresario que integra la empresa de capitales chinos JHP International Petroleum Engineering Ltd., quien no solo invertirá aproximadamente 70 millones de dólares en tareas de exploración, sino que además traerá al país tecnología de punta de la que es propietaria para la realización de pozos exploratorios y de producción, verticales y horizontales. La expectativa por estos trabajos es muy alta y se cree que aumentaran notablemente las reservas de petróleo y gas en la Provincia de Jujuy. Es imperativo invertir en exploración De acuerdo a lo que se puede observar tanto a nivel de producción como de reservas, Jujuy no tiene un panorama alentador. Se produce menos del 1 % del total nacional en gas y petróleo, y a nivel de reservas en la Provincia tiene comprobados 200 mil m3 de petróleo y un poco más 100 millones de metros cúbicos de gas. Esto que pareciera ser una gran cantidad, en realidad no mueve las reservas – es nada: en petróleo significa el 0,04 de las reservas nacionales y para el gas 0,01 %. En cuanto a las reservas probables en estudios anteriores: panorama es mucho peor: para el gas no hay estudios y en petróleo hay 43 mil metros cúbicos, el 0,02% del estimado probable Nacional. Basta comparar esta realidad con la vecina provincia de Salta, que integra con Jujuy la cuenca del Noroeste, cuando se miran las concesiones, Salta tiene 13 (con 29 yacimientos) y Jujuy solo 2. Habría que fomentar la inversión en exploración para lograr descubrir nuevos yacimientos de petróleo o gas que permitan incrementar las reservas de hidrocarburos de la Provincia. Conclusión Si bien no se espera llegar en cada una de las áreas a la mayor producción que logro Caimancito con un promedio diario de 1,2 millones de m3 de gas y 4.200 m3 de petróleo, creemos que nuevos estudios realizados por JHP International Petroleum Engineering Ltd., indicarían que sería probable lograr al menos 1.000 m3 día por área, lo que daría un total de 3.000 m3/día. Creemos que existen altas probabilidades de superar ampliamente este volumen diario de producción. JUJUY ENERGIA Y MINERIA SOCIEDAD DEL ESTADO JEMSE Poder ejecutivo de la Provincia de Jujuy Informe de Gestión 2012 - 2013 legislaturajujuy.gov.ar/discursos/inicio_periodo_legislativo/152/pdf/SECRETARIAS%20Y%20DEPENDENCIAS%20P.E.-INFORME%20DE%20GESTION%202012-2013.pdf PAGINA 225 florentmarcellesi.wordpress/2012/09/16/fracking-una-fractura-que-pasara-factura/ argentina.indymedia.org/news/2013/02/831533.php youtube/watch?v=qOM_3QH3bBw
Posted on: Tue, 30 Jul 2013 20:35:30 +0000

Trending Topics



v class="stbody" style="min-height:30px;">
Last Friday we had 50 flyers out in 2 Colleges promoting the
Abbyson Living Bentley Bonded Leather Cube Storage Tray Ottoman
UNIBEN 2nd Admission List 2013/2014 Out This is to inform the
Lesskýrsla: Ég hef sagt það áður – Pétur Gunnarsson er

Recently Viewed Topics




© 2015