EL HIJO DE WILSON CON CARGO EN EL MUJICATO SE CONFIESA. Fragmentos - TopicsExpress



          

EL HIJO DE WILSON CON CARGO EN EL MUJICATO SE CONFIESA. Fragmentos del hijo de Wilson, Juan Raúl (JR) en entrevista de la agencia de Esteban Valenti titulada Juan Raúl Ferreira: Wilson planteó el balotaje "para unirse al FA y ganarle al Partido Colorado" "Muchas veces -para ser bien francos- las críticas que no se animaban a hacerle a Wilson a nivel de dirigencia del Partido, pumba, me las tiraban a mí, que era mucho más fácil cuando me decidí a votar por la anulación de la Ley de Caducidad, hubo gente que me dijo: "pero cómo, si la votó tu padre". En primer lugar, yo no puedo responder por él; puedo hacerlo por mí (Wilson)cuando plantea el balotaje, no lo hace para unirse al Partido Colorado y ganarle al Frente Amplio. Todo lo contrario. Claro, lo plantea para unirse al Frente y ganarle al Partido Colorado. Hubo un año en que me fui del homenaje en el cementerio, porque el orador expulsó a todos aquellos que estaban presentes y no fueran del Partido Nacional. El diario El País, con cierta picardía, dijo que eso quería decir que yo tampoco era. No, no, no; yo me fui porque cuando se dijo que los que no eran del Partido Nacional estaban de más, porque eso era un acto partidario, cuando estuvimos exiliados, Germán fue nuestra voz. De la Convergencia Democrática, en Uruguay, el único que hablaba era José Germán Araújo. Y lo hacía en la radio. Entrevistador : Hace un rato hablaste de la visión de Wilson respecto al balotaje, buscando la unión con el Frente Amplio para derrotar al Partido Colorado. Hablaste también de la Convergencia Democrática, fenómeno que se produjo fundamentalmente en el exterior, de trabajo en conjunto, en especial con el Partido Comunista y el Partido Socialista. ¿Había ahí una idea de ir a más políticamente y que finalmente se vio frustrada? Dice JR l Dr. Luis Alberto Lacalle escribió un editorial en el diario El País -por lo pronto nadie cercano a nosotros en aquella época hubiera escrito un editorial en el diario El País- donde sostenía que era incompatible pertenecer a la Convergencia Democrática con la condición de blanco. e en la historia de su liderazgo en el Partido Nacional,(de Wilson) todos los acuerdos políticos que se lograron -quizá no fueron todos los que se hubieran podido lograr- fueron con el Frente. Wilson y el Frente Amplio hacen una bancada de oposición, que funciona como tal.Y así se elige, con esos votos, de Por la Patria, el Movimiento de Rocha y la totalidad del Frente Amplio, a Héctor Gutiérrez Ruiz como presidente de la Cámara de Diputados. Wilson, presintiendo lo que se venía, quería blindar al Toba. En la bancada no había ambiente para eso. Entonces, Wilson habló con dirigentes del Frente Amplio, fundamentalmente del Partido Comunista y en especial con Rodney Arismendi, y acordaron que el FA lo pusiera como condición. A ese nivel llegaba la confianza en el relacionamiento. Y el FA entonces le dijo al Partido Nacional: nosotros votamos con ustedes, siempre y cuando el candidato sea Gutiérrez Ruiz. No recuerdo ningún acuerdo político del Partido Colorado con Wilson. Entrevistador : Tu relación con Lacalle fue "conflictiva", para llamarla de alguna manera. JR A ver: desde el punto de vista del sentido de pertenencia a una misma colectividad, siempre fue conflictiva. Obviamente ese artículo ayudó mucho. Incluso, unos días antes de la muerte de Gutiérrez Ruiz, había escrito un artículo, también en El País, muy duro contra el Toba. a Wilson no le cabía en la cabeza que Lacalle podía integrar nuestras listas."
Posted on: Fri, 09 Aug 2013 16:52:27 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015