EL TERROR A LA VERDAD DE LA DICTADURA ORTEGA- MURILO. Control del - TopicsExpress



          

EL TERROR A LA VERDAD DE LA DICTADURA ORTEGA- MURILO. Control del internet Para Ramírez, con esas reformas la democracia viene a volverse prescindible y como sería una Constitución cortada tan a la medida, no descartó se anulen los espacios de libertad en las comunicaciones electrónicas. La propuesta, que cambia 39 artículos y deroga otros ocho de la Carta Magna, establece en uno de sus puntos que el espectro radioeléctrico y satelital que incida en las comunicaciones nicaragüenses debe ser controlado por el Estado. También establece que las bases de datos y registros informáticos deberán permanecer en el país y que en ningún caso es permisible el establecimiento de sistemas que alteren o afecten los sistemas de comunicación nacional. En tiempos de globalización de las comunicaciones, se manda imponer el aislamiento del país, que queda reducido a la condición de un pequeño Estado medieval, criticó Ramírez. El escritor matizó que para controlar y someter las emisiones de Internet, lo que se emite en las redes sociales, lo que se escribe en los blogs, deberá organizarse necesariamente algo así como una ciberpolicía, que perseguirá aún a quienes, huyendo del ojo del Gran Hermano, se refugien en las nubes virtuales, que quedan igualmente prohibidas. Asimismo, la enmienda establece que el presidente sea electo con la mayoría simple de votos, en una sola vuelta, a diferencia de ahora que puede ser escogido con al menos el 40 % de los votos o si obtiene el 35 % y supera en al menos cinco puntos porcentuales al candidato en segundo lugar, de lo contrario, se va a una segunda vuelta entre ambos. El autoritarismo, con cartas marcadas, sienta a jugar a la democracia una partida amañada, y por supuesto se la gana. Nicaragua será regida por la Constitución de un partido, no de un país, concluyó Ramírez. La enmienda constitucional es revisada actualmente por una comisión legislativa especial, con mayoría sandinista, conformada para darle seguimiento. Las reformas parciales constitucionales en Nicaragua requieren ser aprobadas en dos legislaturas y con al menos el 60 % de los 92 diputados que integran la Asamblea Nacional, es decir con 56 votos. En la Asamblea Legislativa los sandinistas tienen 63 diputados, lo que les da la mayoría absoluto.
Posted on: Sat, 16 Nov 2013 17:18:06 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015