EXCELENTE MEDITACION SOBRE EL USO DEL FACEBOOK: Por el Dr. Tim - TopicsExpress



          

EXCELENTE MEDITACION SOBRE EL USO DEL FACEBOOK: Por el Dr. Tim Elmore Recientemente me reuní con un grupo de estudiantes universitarios a hablar sobre sus hábitos en Facebook. Salieron a relucir dos ideas principales, una positiva y una negativa. Algunos estudiantes dijeron ponerse “más felices” cuando están en Facebook; otros comentaron que aumenta el sentimiento de envidia en ellos. La conversación me llevó a realizar un poco de investigación para revisar los estudios que se han realizado sobre los efectos de las redes sociales. Ahora que Facebook ha estado entre nosotros por casi una década--- en un inicio en la Universidad de Havard y actualmente usado ya por más de mil millones de personas alrededor del mundo—se han llevado a cabo estudios de cómo afecta nuestra salud mental y emocional. ¿Los resultados? Suficientes para decir que ésta plataforma presenta pros y contras muy significativos. Por el lado bueno, una encuesta realizada a 100 estudiantes de universidad sobre sus hábitos en Facebook revela que, aquellos que aumentan sus actualizaciones de estado cada día, experimentan cambios de humor positivos, mientras un grupo que no lo hace no los presenta. Aquellos que publican más frecuentemente se sienten menos solitarios y más conectados con sus amigos. ¿La razón? Si bien estar tras una pantalla de computadora parece aislarnos, el actualizar tu status mantiene a tus amigos en tu mente cuando no los puedes ver en persona. Los investigadores lo llaman “botana social”. El otro lado de Facebook nos da que pensar y merece nuestra atención. Parece que uno de cada 3 usuarios de Facebook experimenta celos y envidia tras pasar tiempo en el sitio. De hecho, hay cada vez más evidencia que muestra una relación entre el uso de redes sociales y nuestra salud mental. Un estudio mostró que usuarios que veían publicaciones positivas de sus amigos que se mostraban “sonrientes y felices” experimentaron un daño emocional considerable. Facebook se ha convertido ya de muchas maneras en un lugar en el que la gente hace alarde de sus éxitos. (Piénsalo. ¿Qué tan frecuentemente vemos a alguien publicar algo negativo sobre sí mismo?) Los investigadores encontraron que las fotos de vacaciones realmente provocan niveles más altos de resentimiento. Un estudio reciente en Alemania sugiere que mientras más tiempo pasan los estudiantes en Facebook, peor se sienten sobre sus propias vidas. Algunos pueden argumentar que Facebook es eficiente para iniciar “empatía virtual” pues la interacción es en pantalla, donde no es posible interpretar el lenguaje corporal o comunicación no verbal, y sentirse deprimidos aún y cuando están “deseando a alguien unas felices vacaciones”. Facebook puede incluso convertirse en un juego de números, en el cual los usuarios estén siempre pendientes de la cantidad de “me gusta” obtenidos y volverse adictos al sitio. ¿Qué hacer? Si tienes algún adolescente o estudiante de universidad, te aconsejo lo siguiente: 1. Hablar sobre esta investigación. Es una “verdad incómoda” pues muchos tienen miedo de admitir los sentimientos negativos que tienen al ver los perfiles de Facebook de otros. 2. Decidir tiempos límite para el uso de Facebook, o hasta hacer un “ayuno de Facebook”. Simplemente dejar de usarlo y ver cómo afecta el estado de ánimo. ¿Quieres permanecer en contacto? Trata llamar por teléfono. 3. Decidir usar el “foro” que brinda Facebook como un lugar para dar, servir o ayudar a otros, más que para comparar vidas. Entra a dar, no a recibir. Enfócate en agregar valor. 4. Nunca lo uses para quejarte o para competir. No es un juego, es una conversación. Si más de nosotros lo tratamos así, creo que muchas actitudes mejorarán. © 2013
Posted on: Wed, 04 Sep 2013 16:32:42 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015