Eduardo Galeano es originario de Montevideo, Uruguay, donde - TopicsExpress



          

Eduardo Galeano es originario de Montevideo, Uruguay, donde nació el 3 de septiembre de 1940; incursionó en medios de comunicación a los 14 años, como dibujante de “El Sol” de su ciudad natal y en 1958 alternó esa actividad con crónicas de arte y sindicales. Según sus datos biográficos publicados en el portal en Internet “biografiasyvidas”, entre los años 1960 y 1964 Galeano colaboró en el semanario “Marcha”, como jefe de redacción y también en el periódico “Época”. En 1971 publicó su obra más conocida “Las venas abiertas de América Latina” (1971), traducida a más de una veintena de idiomas, en la que trató la temática de la opresión y tristeza del continente.El escritor y periodista uruguayo, Eduardo Galeano, considerado uno de los autores más destacados de la literatura latinoamericana, cumplió este 3 de septiembre 73 años de vida, Esta es una historias que fue escrito por Eduardo Galeano,... ...Los paraguayo sufren la herencias de una guerra de exterminio que se incorporo a las historias de America latina como su capitulo más infame, Se llamó la guerra de la triple alianza Brasil Argentina y Uruguay tuvieron a su cargo el genocidio, No dejaron piedra sobre piedra ni habitante barones entres los escombros, aunque Inglaterra no participo directamente en la horrorosa hazaña, fueron su mercaderes, sus banquero la casa Baring Brothers y la banca Rothschild, en empréstitos con intereses leoninos que hipotecaron la suerte de los países vencedores; en1865, Paraguay contaba con una línea de telégrafos, un ferrocarril y una buena cantidad de fabricas materiales de construcción, tejidos, lienzos, ponchos, papel y tinta, loza y pólvora. Doscientos técnicos extranjeros, muy bien pagados por el Estado, Presentaban su colaboración decisiva. Desde 1850, la fundición de Ibycui fabricaba cañones, morteros y balas de todos los calibres; en el arsenal de Asunción se producían cañones de bronce, obuses y balas. La siderurgia nacional, como todas las demás actividades económicas esenciales, estaba en manos del Estado. El país contaba con una flota mercante nacional, y habían sido construidos en el astillero de Asunción varios de los buques que ostentaban el pabellón paraguayo a lo largo del Paraná o a través del Atlántico y el Mediterráneo. El Estado virtualmente monopolizaba el comercio exterior: la yerba y el tabaco abastecían el consumo del sur del continente; las maderas valiosas se exportaban a Europa. La balanza comercial arrojaba un fuerte superávit. Paraguay tenía una moneda fuerte y estable, y disponía de suficiente riqueza para realizar enormes inversiones públicas sin recurrir al capital extranjero. El país no debía ni un centavo al exterior, pese a lo cual estaba en condiciones de mantener el mejor ejercito de America del Sur, contratar técnicos ingleses que se ponían al servicio del país en lugar de poner al país en su servicio, y enviar a Europa a unos cuantos jóvenes universitarios paraguayos para perfeccionar sus estudios. El excedente económico generado por la producción agrícola no se derrochaba en el lujo estéril de una oligarquía inexistente, ni iba a parar a los bolsillos de los intermediarios, ni a las manos brujas de los prestamistas, ni al rubro ganancias que el Imperio británico nutria con los servicios de fletes y seguros. La esponja imperialista no absorbía la riqueza que el país producía. El98 por ciento del territorio paraguayo era de propiedad pública: el estado cedía a los campesinos la explotación de las parcelas a cambio de la obligación de poblarlas y cultivarlas en forma permanente y sin el derecho de venderlas. Había, además, sesenta y cuatro estancias de la patria, haciendas que el Estado administraba directamente. Las obras de riesgo, represas y canales, y los nuevos puentes y caminos contribuían en grado importante a la elevación de la productividad agrícola. Se rescato la tradición indígena de las dos cosechas anuales, que había sido abandonada por los conquistadores. El aliento vivo de las tradiciones jesuitas facilitaba, sin duda, todo este proceso creador, Mitre anuncio que tomarla Asunción en tres meses, pero la guerra duró 5, años, fue una carnicería, ejecutada todos a lo largo de la fortines que defendían, tramo a tramo, el río paraguay, El oprobioso tirano Francisco Solano López encarnó heroicamente la voluntad nacional de sobrevivir; el pueblo paraguayo, que no sufría la guerra desde hacía medio siglo, se inmolo a su lado hombres, mujeres, niños y viejos; todos se abatieron como leones, los prisioneros herido se arrancaban las vendas para que no lo obligará contra sus hermanos, En 1870, López , a la cabeza de un ejércitos espectros, ancianos y niños que se ponían barba postiza para impresionar desde lejos, se internó en la selva, las tropa invasora asaltaron los escombro de Asunción con el cuchillo entres los dientes, cuando finalmente el presidente paraguayo fue asesinado a bala y a lanza en las espesura del cerro corá, alcanzo a decir; ¡muero con mi patria! Y era verdad, paraguay se moría con él, Los invasores venían para redimir al pueblo paraguayo; Brasil había cumplido con la función que el imperio británico le había adjudicado desde los tiempos en que los ingleses trasladaron el trono portugués a Río de Janeiro, Principio del siglo XIX, había sido claras las instrucciones de Canning al embajador, Lord Strangford; hacer de Brasil un emporio para la manufacturas británica destinada al consumo de todas America del Sur , poco ante de lanzarse a la guerra, el presidente de argentina había inaugurado una nueva línea de ferrocarril británico en su país, y había pronunciado un inflamado discurso; ¿cual es la fuerza que impulsa este progreso? Señores: ¡es el capital ingles!, Del paraguay derrotado no solo desapareció la población; también las tarifas aduaneras, los hornos de fundición, los río clausurados al libres comercio, la independencias económica vasta zona de su territorio, Los vencedores implantaron, dentro de las fronteras reducidas por el despojo, el librecambio, y el latifundio Todo fue saqueado y todo fue vendido, las tierra y los bosque, las mina los yerbales, los edificio de las escuelas,
Posted on: Sun, 15 Sep 2013 15:21:28 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015