El 22 de agosto de 1972 en la base naval Almirante Zar fueron - TopicsExpress



          

El 22 de agosto de 1972 en la base naval Almirante Zar fueron asesinados 16 presos políticos que habían sido trasladados allí. La masacre de Trelew fue, sin duda, el hito inicial del luctuoso camino que conduciría al mayor genocidio de Ia historia argentina. El 22 de agosto de 1972 es una fecha histórica para el país. En el mismo lugar que las cenizas de Ia Patagonia trágica dejaron iluminada una ultima chispa, se inicia Ia política del terrorismo de Estado que culminará con el golpe de 1976. Allí se decide de acuerdo con criterios nazis, Ia supresión física de los militantes populares, allí se inicia Ia "solución final" como el método de exterminio por parte de las Fuerzas Armadas Argentinas. Trelew fue el preludio de una época sangrienta. El General Lanusse, íntimamente vinculado con la derecha y con grupos fascistas ligados a Ia burocracia sindical, asume Ia decisión de ejecutar a los presos políticos de Trelew. Son los mismos grupos que a partir de 1973 forman Ia dirección de Lópoz Rega, las famosas "triple A" que en dos meses (entre Julio y setiembre de 1974) produjeron 220 atentados, 60 asesinatos, 44 heridos y 20 secuestros. Como dijo el General Sain Jean (Gobernador de Buenos Aires): "nosotros vamos a matar a todos los agentes de la subversión, después a los colaboradores, a los simpatizantes, después a los indiferentes y terminaremos con los tímidos". En el golpe de 1976 y sin gran dificultad la Triple A, los mercenarios de la muerte, se asimilan sin dificultad a las fuerzas represivas de la dictadura militar de Videla. El 22 de agosto de 1972, fueron asesinados - en la base naval Almirante Zar - 16 presos políticos quienes habían sido trasladados allí Más de 50 abogados fueron asesinados entre 1972 y 1975, todos habían defendido presos políticos. Cientos más formaron parte de los 30.000 desaparecidos. Hoy no alcanza con rendir homenaje a todos nuestros muertos, hoy tenemos que demostrar que no se puede hacer callar, y matar a todo un pueblo. Que debemos asumir y recuperar la memoria. Los héroes de Trelew Los caídos el 22 de agosto de 1972 Carlos Alberto Astudillo. Nació en Santiago del Estero en el 17 de agosto de 1944 (28 años), estudiante de medicina en la Universidad de Córdoba. Había sido detenido el 29 de diciembre de 1970 y brutalmente torturado. Rubén Pedro Bonet Nació en Buenos Aires el 1 de febrero de 1942 ( 30 años), casado y padre de dos chicos, Hernán y Mariana, de 4 y 5 años. Perteneciente a una familia muy modesta abandonó sus estudios para ingresar como obrero en Sudamtex y Nestlé. Había sido detenido en febrero de 1971. Eduardo Adolfo Capello. Nació en Buenos Aires el 3 de mayo de 1948 (24 años), estudiante de ciencias económicas y empleado. Había sido detenido en febrero de 1971. Mario Emilio Delfino Nació en Rosario el 17 de septiembre de 1942 (29 años), casado. Estudió ingeniería en la Universidad de Santa Fe. Inició su militancia en Palabra Obrera. Abandonó sus estudios universitarios para ingresar como obrero en el frigorífico Swift de Rosario, donde trabajó 5 años. Había sido detenido el 14 de abril de 1970. Alberto Carlos del Rey Nació en Rosario el 22 de febrero de 1949 (23 años), estudió ingeniería química en la Universidad de Rosario. Había sido detenido el 27 de abril de 1971. Alfredo Elías Kohon Nació en Entre Ríos el 22 de marzo de 1945 (27 años), estudiaba ingeniería en la Universidad de Córdoba y trabajaba en una fábrica metalúrgica. local. Había sido detenido el 29 de diciembre de 1970. Clarisa Rosa Lea Place Nació en Tucumán el 23 de diciembre de 1948 (23 años), estudió derecho en la Universidad de Tucumán. Había sido detenida en diciembre de 1970 durante un control de rutina. Susana Graciela Lesgart de Yofre Nació en Córdoba el 13 de octubre de 1949 (22 años), maestra. Se radicó en Tucumán donde enseñaba y compartía la vida con los trabajadores cañeros. Había sido detenida en diciembre de 1971. José Ricardo Mena. Nació el 28 de marzo de 1951 en Tucumán (21 años), obrero azucarero. Había sido detenido en noviembre de 1970. Miguel Ángel Polti Nació en Córdoba el 11 de julio de 1951 (21 años), estudió ingeniería química en la Universidad de Córdoba, era hermano de José Polti, muerto en abril de 1971. Había sido detenido en Córdoba, en julio de 1971. Mariano Pujadas Nació en Barcelona el 14 de junio de 1948 (24 años). Estaba a punto de terminar la carrera de ingeniero agrónomo cuando fue detenido en una redada, en junio de 1971. María Angélica Sabelli Nació en Buenos Aires el 12 de enero de 1949 (23 años), conoció a Carlos Olmedo cuando estudiaba en el Colegio Nacional Buenos Aires. Cursaba matemática en la facultad de ciencias exactas, trabajaba como empleada y como profesora de matemática y latín. Había sido detenida en febrero de 1972 y salvajemente torturada. Ana María Villareal de Santucho Nació en 9 de octubre de 1935 (36 años), era compañera de Mario Roberto Santucho y madre de tres chicos. Licenciada en artes plásticas por la Universidad de Tucumán. Había sido detenida en un control de rutina en un colectivo. Humberto Segundo Suarez . Nació en Tucumán el 1 de abril de 1947 (25 años), de origen rural, fue cañero, obrero de la construcción y oficial panadero. Había sido detenido en marzo de 1971. Humberto Adrián Toschi . Nació en 1 de abril de 1947 en Córdoba (25 años), trabajaba en una empresa familiar hasta que eligió ser obrero. Había sido detenido en una redada el 30 de agosto de 1971. Jorge Alejandro Ulla Nació en Santa Fe el 23 de diciembre de 1944 (27 años), maestro; abandonó sus estudios para trabajar como obrero en una fábrica metalúrgica. Había sido detenido junto con Humberto Toschi en Córdoba, en agosto de 1971. Los sobrevivientes Maria Antonia Berger Licenciada en sociología, había sido detenida el 3 de noviembre de 1971. Herida por una ráfaga de metralla logró introducirse en su celda, donde recibió un tiro de pistola; fue la última en ser trasladada a la enfermería. En la fecha de la masacre tenía 30 años. Fue secuestrada a mediados de 1979. Alberto Miguel Camps . Estudiante, había sido detenido el 29 de diciembre de 1970. Eludió la metralla arrojándose dentro de su propia celda, donde fue baleado. En la fecha de la masacre tenía 24 años. Su cuerpo, enterrado como NN en el cementerio de Lomas de Zamora, fue identificado en el año 2000. Ricardo René Haidar . Ingeniero químico, había sido detenido el 22 de febrero de 1972. Evadió las ráfagas de ametralladoras introduciéndose en su celda, donde fue herido. En la fecha de la masacre tenía 28 años. Fue secuestrado el 18 de diciembre de 1982. Salvaron sus vidas porque los fusiladores los creyeron muertos. Los tres están desaparecidos. Seis presos lograron fugar el 15 de agosto, llegar a Chile y luego a Cuba: Roberto Quieto. Secuestrado el 28 de diciembre de 1975. Desaparecido Marcos Osatinsky. Detenido en Córdoba, en la Jefatura de Policía se le aplicó la "ley de fugas" y fue asesinado el 21 de agosto de 1975. Su cadáver fue dinamitado. Domingo Mena, desaparecido el 19 de julio de 1976 Mario Roberto Santucho, desaparecido el 19 de julio de 1976 Enrique Gorriarán Merlo. Sobrevivió. Fue secuestrado en México en octubre de 1995 y trasladado a Argentina. Procesado y condenado por los hechos de La Tablada permaneció 8 años preso. Fue indultado por el presidente Duhalde en 2003. Falleció de muerte natural el 22 de septiembre de 2006. Fernando Vaca Narvaja. Sobrevivió. Los militantes que participaron en el secuestro del avión: Carlos Goldemberg. Secuestrado en agosto de 1976. Desaparecido. Anna Wiessen. Desaparecida en 1979 Víctor Fernández Palmeiro. La lápida que había en su tumba fue hallada recientemente en las excavaciones que se están realizando para sacar a la superficie las instalaciones del campo de concentración Club Atlético, que funcionó en Paseo Colón y Cochabamba, durante la dictadura militar iniciada el 24 de marzo de 1976. Francisco Paco Urondo, quien entrevistó a los tres sobrevivientes de la masacre en la cárcel de Devoto, donde los cuatro estaban detenidos, la noche del 24 de mayo de 1973, murió enfrentando a la dictadura militar en Mendoza, en julio de 1976. Represalias sufridas por los familiares de algunos de los asesinados en la Base Almirante Zar: Los padres y dos hermanos de Mariano Pujadas fueron secuestrados y asesinados el 14 de agosto de 1975 en Córdoba, por el Comando Libertadores de América, integrado por militares del Tercer Cuerpo de Ejército El 25 de abril de 1976 fueron secuestrados Rogelio y María Amelia Lesgart (hermanos de Susana Lesgart). El padre de ambos, Rogelio también fue secuestrado, y liberado pocos días después. Arturo Lea Place, padre de Clarisa, y su hermano Luis, fueron asesinados el 22/08/76. Hugo Vaca Narvaja, padre de Fernando Vaca Narvaja, está desaparecido. Hugo Vaca Narvaja (h) fue asesinado en la cárcel de Córdoba en julio de 1976. Destino de algunos de los abogados de los presos políticos del penal de Rawson, que llevaron adelante las acciones judiciales luego de la masacre: Rodolfo Ortega Peña, asesinado por las Tres A 31 de julio de 1974 Mario Amaya, asesinado por la dictadura. Roberto Sinigaglia y Mario Hernández, desaparecidos.
Posted on: Thu, 22 Aug 2013 22:33:26 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015