El 6 de octubre de 1936, en Londres, el Comité de no - TopicsExpress



          

El 6 de octubre de 1936, en Londres, el Comité de no Intervención, se reunió otra vez, Maisky, el representante soviético, repitió en su cuenta las acusaciones lanzadas por el gobierno Largo Caballero contra Alemania, Italia y Portugal. Los rusos dieron a conocer al Gobierno Británico que patrocina el Comité, que si aviones, armamentos y combatientes alemanes e italianos continúen afluyendo en las zonas tenidas por los Nacionalistas españoles, Moscú repetiría su libertad de acción. De hecho, la ayuda italiana y alemana a Franco prácticamente se produce en plena luz. Y ya, barcos soviéticos llenos de aviones, de armas y de municiones dejaron Odessa con destinación a España Republicana. Estos buques van a atravesar los Dardanelos proveídos de documentos que atestiguan que sus cargamentos son destinados a México o a China. En Londres, el Comité de no Intervención ocupa un escaño durante la una, pero resulta cada vez más claramente que su papel se volvió puramente simbólico de la impotencia general que impide la internacionalización de la Guerra de España. Las discusiones de los diplomáticos son atropelladas) por las invectivas que cambian representantes de Unión Soviética y de Italia fascista. El delegado de Portugal se retira del Comité cuando oye un ruso proponer una vigilancia Internacional de la frontera hispano-portuguesa. En Francia, a pesar de las protestas indignadas de la prensa de derecha y la actitud no podemos más reticente a radicales, hombres y los armamentos destinados a la República española pasan por Perpiñán. Un joven escritor, André Malraux, sirve de preparado nombre para la compra por el gobierno de Madrid de aviones franceses. En misma Inglaterra, la más reservada hasta ahora, el congreso del partido laborista vota por unanimidad una resolución que reclama una encuesta(investigación) sobre las violaciones por Italia y Alemania de la "no Intervención". La diplomacia clásica parece haber sido puesta por otra parte en la desviación del enfrentamiento. El cuerpo diplomático acreditado en Madrid se replegó fuera de fronteras de España, a Saint-Jean-de Luz, en Francia. En las embajadas madrileñas quedan sólo funcionarios subalternos, entre los que una de las actividades principales consiste " a organizar ", el derecho de asilo abundantemente utilizado por los partidarios de Franco que procuran escapar de las persecuciones de la policía republicana. Cada edificio protegido por la inmunidad diplomática rebosa a refugiados variados, y esta situación da lugar a prácticas asombrosas. En ciertas embajadas, los países que abiertamente tomaron la defensa para Franco, se instalaron de bases verdaderas de la" quinta columna". Los espías y los agitadores vuelven cada noche a dormir allí en toda paz mental mientras que, durante la jornada, se entreguen a acciones subversivas. En otras misiones diplomáticas, funcionarios sin escrúpulos temprano hicieron de transformar su mantenimiento al puesto en una fuente de rentas considerables. Hacen simplemente pagar los derechos de asilo. De hecho las Milicias, completamente en el trascurso de estas prácticas, a veces pierden paciencia e invisten tal o tal edificio diplomático. El negocio más resonante es el de un edificio que pertenece a la embajada de Finlandia, dónde los milicianos encontrarán a 150 franquistas armados hasta los dientes. Esto da lugar a protestas indignadas de las misiones postura en causa y, para el principio del deán del cuerpo diplomático. Este cuerpo diplomático, instalado en Saint-Jean-de-Luz, toma partido a favor de Franco, por muy paradójico que esto pueda aparecer ya que es acreditado cerca del gobierno legal de Madrid.
Posted on: Thu, 19 Sep 2013 12:24:54 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015