El Ayuntamiento inicia la obra de la primera isla sonora de Bilbao - TopicsExpress



          

El Ayuntamiento inicia la obra de la primera isla sonora de Bilbao en la Plaza General Latorre El Área de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Bilbao va a convertir la plaza General Latorre en la primera isla sonora de Bilbao. La remodelación del espacio incorpora en su diseño aspectos que mejorarán la plaza desde el punto de vista del confort acústico y aliviarán el ruido en la zona. BILBAO. El Área de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Bilbao va a convertir la plaza General Latorre en la primera isla sonora de Bilbao. La remodelación del espacio incorpora en su diseño aspectos que mejorarán la plaza desde el punto de vista del confort acústico y aliviarán el ruido en la zona. El Consistorio, consciente de que el sonido tiene una trascendencia notable y demostrada en la vida de las personas, ha iniciado una línea de trabajo que busca la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía a través de la búsqueda del confort acústico. Un trabajo que se materializa, por ejemplo, en esta actuación, que ha comenzado hace unos días. La plaza, situada en el Basurto, incorporará una fuente ornamental cibernética de 12 surtidores, iluminados por proyectores LED y con circuito cerrado de agua, que dotará de un mayor atractivo visual a la plaza, ya que permite realizar movimientos de aparición y desaparición, persecuciones, explosiones u olas dinámicas. Esta nueva infraestructura, además de embellecer la plaza aportará el sonido del agua y mitigará el del tráfico, con lo que creará un entorno más agradable acústicamente. A esto contribuirán también las nuevas zonas ajardinadas que se dispondrán delimitando la plaza y protegiéndola del tráfico rodado. Además, se colocarán 35 nuevos ejemplares de árboles de la especie Fagus Sylvática purpúrea en los alcorques y de la especie Photinia serrulata en los parterres. Esta barrera natural ayudará a crear un espacio más agradable acústicamente, aislándolo del tráfico rodado. En el apartado del alumbrado, se mejorará y potenciará la iluminación de la plaza en la que utilizará la nueva tecnología de eficiencia energética LED. El Ayuntamiento renovará además la red de saneamiento de este entorno. Y por último, y con el fin de disuadir a los vehículos que circulen por alrededor de la plaza de adoptar grandes velocidades, se renovarán los pasos de peatones adaptándolos a la normativa de accesibilidad y se mejorará el asfaltado de la calle en el ámbito de actuación subiéndolo a ras de las aceras. De esta manera se fomenta el carácter estancial del espacio. Con este proyecto, el Ayuntamiento mejorará este espacio para dotarle de mayor calidad para su estancia y de una accesibilidad universal. El plazo de ejecución de esta obra es de 4 meses y la inversión de 720.000 euros. Proyecto Europeo de reducción de la contaminación acústica La dimensión sonora o acústica influye de manera determinante en la calidad de vida de cada zona. De hecho, cada zona tiene una dimensión sonora diferente asociada a su función. La contaminación acústica tiene un impacto evidente sobre la salud de las personas. Y por otro lado, una buena calidad sonora de nuestros espacios públicos puede contribuir a mejorar nuestra calidad de vida. Por ello, el Consistorio bilbaíno lidera un proyecto europeo que quiere investigar sobre las posibilidades de reducir la contaminación acústica. Se trata del proyecto QUADMAP, que tiene una duración de 3 años, y se centra en la definición y gestión de zonas tranquilas en el marco de la Directiva europea2002/49/CE sobre ruido ambiental. El papel del Ayuntamiento de Bilbao en este proyecto se basa en aplicar propuestas de actuaciones, desarrolladas en colaboración con los socios tecnológicos del proyecto (entre los que se encuentra Tecnalia), para crear espacios de tranquilidad en espacios urbanos de Bilbao. Las plazas y parques de la ciudad serán los espacios de prueba y participación. Se trata de un proyecto subvencionado por la Unión Europea que servirá para intercambiar experiencias con otras administraciones y centros de investigación europeos ubicados en los entornos de Rotterdam, Florencia y Paris. El Área de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Bilbao quiere generar espacios públicos de calidad, más allá de la meramente constructiva. Por eso, en los nuevos proyectos de la ciudad y sus barrios, desde los más importantes hasta las pequeñas actuaciones, incorporen el confort acústico como un elemento más: Auzokide, planes especiales en barrios altos, nuevas plazas, parques, etc. (Cortesía de DEIA)
Posted on: Tue, 29 Oct 2013 16:25:22 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015