El Congreso General aprobó el Balance Económico de la - TopicsExpress



          

El Congreso General aprobó el Balance Económico de la Federación Con una masiva asistencia de representantes de gremios locales, se llevó a cabo el Congreso General Ordinario de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Buenos Aires, en la ciudad de Mar del Plata. Encabezado por el Secretario General Oscar Ruggiero, el Secretario Adjunto Humberto Bertinat y el Consejo Directivo de nuestra entidad provincial, reunidos en el salón de la Mutual Sindicato de Trabajadores Municipales de General Pueyrredón, dieron tratamiento a la Memoria y Balance del Ejercicio Económico 2011-2012. En el comienzo del encuentro, Oscar Ruggiero agradeció la presencia masiva de los municipales bonaerenses que ratificaron una vez más su participación, ante esta nueva convocatoria con más de 80 gremios locales representados. Del mismo modo, llamó a sesionar como es habitual en nuestra organización, bajo la advocación de nuestro recordado líder sindical Gerónimo Izetta. Posteriormente, Marcelo Cardozo, como responsable de la Mutual Sindicato de Trabajadores Municipales de General Pueyrredón, dio la bienvenida a los asambleistas y destacó también el ambiente de camaradería reinante. Entrando ya en temas específicos referidos a la convocatoria, nuestro Secretario General dio lectura a la orden del día dispuesta, por lo que solicitó la designación de la Comisión de Poderes. Luego de un breve cuarto intermedio, se confirmó que estaban cumplidos todos los pasos del Estatuto para la realización del Congreso General Ordinario y paso seguido se constituyeron sus autoridades. El Secretario Adjunto Humberto Bertinat, tuvo a su cargo efectuar un repaso de situación y de las gestiones que se han llevado a cabo desde la Federación, sobre lo que detalló: "Al someter a vuestra consideración la Memoria de las actividades desarrolladas por el Secretariado durante el ejercicio 2011/2012 del cual venimos a dar cuenta. Este Secretariado mantuvo el rumbo marcado en los últimos años y con la firme convicción de trabajar para el conjunto y posibilitar la mayor participación de todos los secretarios y demás compañeros que integran los distintos sindicatos, que conforman nuestra Federación. Este es el camino inalterable y pilar de nuestra Organización. Durante este período se logró una importante y sustancial disminución en las deudas acarreadas, a raíz de los diversos juicios realizados en contra de la Federación, lográndose en su mayoría la desestimación y en el resto un acuerdo muy inferior a los montos reclamados, reflejándose en un notable crecimiento económico. Ello sumado a un estricto manejo de los fondos, permitieron llevar a cabo una serie de reestructuraciones, en beneficio de los afiliados, tanto en el Hotel de Mar del Plata, Gerónimo Izetta, en donde se realizó la refacción total de los treinta y cinco baños del primer y segundo piso, consistente en la instalación de cañerías, sistemas eléctricos, sanitarios, y los revestimiento de las paredes y la colocación de pisos flotantes en las cuarenta y nueve habitaciones de las plantas mencionadas, la colocación de calefactores en el tercer piso. Además se cambiaron la totalidad de los colchones. Asimismo se construyeron tres habitaciones nuevas con baños privados y una cocina destinadas al alojamiento de los compañeros que por razones de enfermedad deben viajar a la ciudad de Mar del Plata, quedando de esta manera habilitadas un total de nueve para ese destino. Se realizó también el reordenamiento total del Camping de Chascomús, tanto en cuanto a su estructura como así también en la Administración General. En cuanto a la Colonia de la Serranita, provincia de Córdoba se refaccionaron los baños, se colocaron televisores LCD de 32" en las habitaciones con terraza del primer piso y nuevos somier, se refaccionó el patio principal y se construyó un Quincho a orillas del río; por otra parte se proyecta a la brevedad la refacción del techo del cuerpo central. En cuanto a la actividad propiamente sindical, se ha dado permanente asistencia a los gremios en general y en particular a aquellos que mantuvieron diversos conflictos con los ejecutivos comunales, intercediendo en los mismos y ante las autoridades del gobierno de la Provincia. Se realizaron también las respectivas reuniones regionales, como de las Secretarías de la Mujer y de la Juventud Municipal. Por otra parte se asistió económicamente a diversos gremios, tanto para el pago de deudas, como así también para la mejora edilicia de sus sedes. Se siguió gestionando y presentado diversos proyectos ajustados a la realidad, ante las autoridades del Gobierno de la Provincia, tanto ejecutivas como deliberativas respecto a la Reforma de la Ley 11.757, como así también para la creación de las tan ansiadas Paritarias a nivel provincial. Respecto a este último, paralelamente a las gestiones ante el gobierno provincial, se han mantenido charlas con diversos intendentes, lográndose llevar a cabo reuniones regionales conjuntamente con los secretarios generales y jefes comunales, planteado la necesidad de lograr un piso salarial uniforme en todo el territorio provincial. Para finalizar y con la breve reseña que hemos expuesto, esperamos haber cumplido con la exigencia estatutaria de elaborar y someter a la consideración de los compañeros delegados congresales, la memoria de la actividad desarrollada y que sometemos a vuestra consideración". Por unanimidad de los congresales, se dieron por aprobadas las actuaciones mencionadas. Informes económico El Secretario de Finanzas Alfredo Dulke, junto al contador Juan Percovich, brindaron un detallado informe sobre las finanzas de la entidad. "La Federación cumplió con todos los compromisos y estamos en una situación muy buena hacia el futuro, que nos permite hasta pensar en un nuevo edificio", describió el profesional. En números, Percovich comentó que se tiene una utilidad de más de ochocientos mil pesos, "la ecuación entre activo y pasivo es muy conveniente y nos da un patrimonio neto de aproximadamente diez millones pesos". El ejercicio se dio por aprobado y Dulke aportó datos sobre las actuaciones desarrolladas. De esta manera indicó que se encontraron una serie de deudas sin conocimiento de causas por parte del Consejo Directivo y por las que "se invirtieron en los dos últimos dos años y medio, tres millones y medio de pesos para saldarlas". Sobre una de ellas, aclaró que se encontraba comprometida la posesión del Hotel Federativo de Mar del Plata, "la semana pasada abonamos la última de las cuotas que acordamos con los acreedores en este caso". En cuanto a las inversiones efectuadas en hotelería, precisó que solamente en el Hotel Gerónimo Izetta de Mar del Plata, "se dispusieron para las mejoras un millón seiscientos mil pesos". "Además se concretaron inversiones en el Hogar de Tránsito de la ciudad de La Plata, mientras que en el de Junín se alquilaron habitaciones hoteleras, mientras se refacciona el edificio con el que se cuenta en la sede gremial. En Bahía Blanca también se cuenta con disponibilidad en hoteles para los compañeros que necesiten alojarse". Dulke también repasó que en el término de estos dos años y medio, "hemos colaborado con préstamos sin intereses y a largo plazo, como así también con subsidios a gremios locales que se encontraban en dificultades, con más de ochocientos mil pesos otorgados. Por último, adelantó que se avanzó en la elaboración de anteproyectos para construir una nueva sede para nuestra Federación, "lo que involucraría una inversión de alrededor de los tres millones de pesos, que estaríamos en condiciones de efectuar con fondos propios porque tenemos una Federación solvente". El Secretario de Finanzas recordó también que hay municipios que mantienen deudas con la Federación y que se obtuvieron resultados favorables en distintas demandas encaradas. Como cierre, Oscar Ruggiero comentó: "Cuando nos hicimos cargo sabíamos que tendríamos problemas e imprevistos, pero con buena administración y criterio, hemos saneado esta Federación y estamos a punto de construir nuestra nueva sede social sin vender nada". Otro de los puntos que subrayó, estuvo dirigido al proyecto propio que se presentó ante las autoridades y legisladores provinciales sobre las Negociaciones Colectivas. "Pasadas las elecciones volveremos a insistir sobre esta propuesta, por la que queremos fijar un sueldo mínimo para todos los municipales bonaerenses". También abordó la iniciativa elevada ante los mismos ámbitos provinciales, en la que se auspician modificaciones a la Ley 11.757, a lo que sumó la presencia federativa alcanzada en el directorio del Instituto de Previsión Social por medio de Héctor Costa, "esto nos facilita muchas tramitaciones para todos los trabajadores municipales y seguimos luchando para que se nos otorgue una dirección en el IOMA, mientras que también pedimos un cargo dentro de la Subsecretaría de Asuntos Municipales, para controlar los sueldos de nuestros compañeros". "Nuestros compromiso es seguir trabajando por el bienestar de la familia municipal", aseguró Ruggiero, para dar por finalizadas las acciones del Congreso General Ordinario. Gremios invitados El encuentro contó con la asistencia de autoridades de gremios municipales que se encuentran tramitando su incorporación a la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de Buenos Aires y que participaron en carácter de invitados como Salto, Ituzaingó, Esteban Echeverría, Guaminí, Chivilcoy, Lincoln, Bragado, Rojas y Pellegrini. Nuevas habitaciones del Hogar de Tránsito Durante la mañana del martes 13 de agosto, el Consejo Directivo de la FSTMPBA, dejó inauguradas diez nuevas habitaciones y un sector de cocina, en la parte trasera del Hotel marplatense Gerónimo Izetta. Las instalaciones recuperadas y remodeladas, ofrecen un cómodo estar para los empleados municipales y sus familiares, que por razones de salud requieran alojarse temporalmente en la ciudad de Mar del Plata. El servicio se presta de manera gratuita para los afiliados, quienes para su utilización solamente deben efectuar el pedido correspondiente ante sus gremios locales. De esta manera nuestra Federación cuenta con cuatro centros que funcionan como hogares de tránsito, los que se encuentran además del mencionado marplatense, en las ciudades de La Plata, Bahía Blanca y Junín.
Posted on: Sat, 17 Aug 2013 02:12:07 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015