El Corojo. El africano se servía intensamente de la Palma, - TopicsExpress



          

El Corojo. El africano se servía intensamente de la Palma, ella era y aún lo es, el mayor proveedor de las necesidades de los nativos. De la corteza de este árbol se puede extraer un vino de delicioso sabor. Cuando es fresco, resulta dulce y agradable al paladar, pero cuando está añejado es embriagante como cualquier licor. La corteza, también es comestible, y es muy apreciada por todos en general. La palma produce racimos de nueces conocidos como Corojo, que maduran durante la sequía, estos corojos estan recubiertos por una sustancia grasosa, de la cual se extrae la manteca de corojo. El corojo contiene una semilla larga en su interior que sirve como un excelente combustible, el cual era usado casi que en la totalidad de Africa por los herreros, plateros y todo tipo de artesanos que necesitaban abundante fuego para sus trabajos. De la masa del corojo hacían jabón, aceites, velas y manteca que era empleada para cocinar o para ser untada en la piel como repelente contra los insectos. Con las ramas de la palma cubrian los techos de sus casas. Estas ramas en los techos tenían una doble función: permitían una buena circulación de aire al tiempo que impedían el paso del agua cuando llovía. De otras partes de la palma, elaboraban abanicos, redes para pescar, esteras para el piso, entre otras cosas. Este árbol producía un elemento, que los africanos llamaban Grugú, bastante grande y muy rico en proteínas, por lo que formaba parte de su dieta... La Palma fué y sigue siendo, parte de la vida de la sociedades africanas, para quienes este árbol tenía un valor incalculable, por lo que se le consideraba un regalo de los dioses... Ahora ya sabemos porqué el corojo es tan utilizado en El Santo y en general, en la Religión Lucumí. ** www
Posted on: Wed, 27 Nov 2013 15:37:24 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015