El Museo de la Felicidad, un proyecto real para el desarrollo - TopicsExpress



          

El Museo de la Felicidad, un proyecto real para el desarrollo local sostenible (José Pérez Garrido, antropólogo social y cultural. Co-fundador de la Plataforma Corazón Verde). Si la felicidad fuera alcanzable, ¿debería exponerse en un Museo? Si hubiese muchas maneras de ser felices sin duda desearíamos un museo especial para exponerlas todas y que la gente pudiera escoger. En el nuevo paradigma utópico del Desarrollo Humano Sostenible, la felicidad se configura como el faro que ilumina todo deseo del ser. ¿Quién no desea ser feliz? El hombre desea ser feliz desde tiempo inmemorial, pero no todas las culturas destilan felicidad de las mismas cosas, y sus causas han variado a lo largo del tiempo. La evolución del hombre nos ha traído a este estado actual, donde se nos ofrece la oportunidad de dar un paso más. Primero el “Homo habilis” aprendió a hacer cosas con las manos; luego el “Homo erectus” se puso de pie, y no hace mucho que el “Homo” se hizo “sapiens” debido la evolución de su prodigiosa corteza cerebral ¿qué va a ser lo siguiente? ¿estamos preparados para elegir nosotros mismos cómo queremos ser en el futuro, cómo queremos que sea nuestra vida, la de nuestros hijos, la relación de los seres humanos con la naturaleza, la comunicación con los demás? Es hora de volver la vista atrás en el tiempo, de mirar a nuestro alrededor en nuestra proximidad o de recabar información acerca de comprender qué significa eso de la felicidad en otras culturas. Con este material, del que se nutriría el Museo de la Felicidad, obtendríamos un amplio catálogo de las cosas importantes que nos hacen felices. Nos sorprenderemos al ver que la Felicidad no es “nuestra Felicidad” solamente. Cuando pregunto a alguien ¿qué es la felicidad? Habitualmente me contesta: a mí me hace feliz…….. Escucho primero atentamente su respuesta y añado: no, no te he preguntado que es la felicidad para tí, sino la felicidad a secas, la felicidad de todos, entendiéndola como una utopía aplicable a una sociedad futura a la que el hombre desea aspirar. Los seres humanos hemos alcanzado el estado de conciencia suficiente como para poder diseñar nuestro propio camino hacia una felicidad colectiva, lo cual sigue siendo una utopía. Pero esta nueva utopía está destinada a ser UNA UTOPÍA COLECTIVA que necesita ser comunicada a los cuatro vientos. El Museo de la Felicidad es una herramienta destinada a ser uno de los altavoces para comunicar ese deseo de felicidad, y esta vez no hablamos de una utopía: se trata de un proyecto real para el desarrollo local sostenible. Será un museo antropológico cuyo tema central es la felicidad, pero muy diferente a los museos que existen en la actualidad, en donde se exhiben objetos el pasado. Sin pretender quitarle todos sus méritos y reconociendo sus valores, proclamamos que los museos actuales son aburridos, están estancados, son poco útiles y sobre todo, que salvo unos pocos, están vacios de gente. Eco Altea, la Feria de las Alternativas - 5 y 6 de octubre de 2013 Esta es la nueva propuesta para construir entre todos el Museo de la Felicidad: ¿Qué pasaría si cambiamos la idea del espacio interior de un museo por la idea del territorio donde se ubica el edificio? ¿Qué pasaría si sustituimos la idea de objetos expuestos dentro del museo por la idea del patrimonio de ese territorio? ¿Qué pasaría si en vez concebir el museo solo para ser visitado por el público, tenemos en cuenta a toda la comunidad que vive en ese territorio? ¿Qué pasaría si en vez de utilizar el museo exclusivamente para ver objetos, lo convertimos en un medio para hacer cosas? ¿Qué pasaría si partiendo de la cultura, del territorio, del patrimonio y de la comunidad se facilitara en gran medida el desarrollo local? El nuevo Museo de la Felicidad se configura como un marco para la acción creativa, un espacio para vivir experiencias, aprender y desarrollar un autoempleo, conocer, respetar y utilizar de manera sostenible los recursos locales, comunicarnos, actuar colaborativamente, aportar a la sociedad, encontrar sinergias y ayuda mutua, amistad y solidaridad, sentir la identidad y el orgullo por la cultura y por las posibilidades de desarrollo de tu entorno local. Es una propuesta para aquella parte de la sociedad civil que ha decidido tener la iniciativa de ponerse en movimiento, que desea que se cuente con ella para cualquier cosa que tenga que ver con el presente y con el futuro. El Museo de la Felicidad es un ejercicio de responsabilidad individual y colectiva con el objetivo de construir un modelo de desarrollo local sostenible a partir de nuestra cultura y de las cosas que nos hacen felices. Más información de la Feria de EcoAltea en: ecoaltea.org/
Posted on: Mon, 30 Sep 2013 16:41:04 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015