El Primer Mandamiento Yo, el Señor, soy tu Dios, que te ha - TopicsExpress



          

El Primer Mandamiento Yo, el Señor, soy tu Dios, que te ha sacado del país de Egipto, de la casa de servidumbre. No habrá para ti otros dioses delante de mí. No te harás escultura ni imagen alguna ni de lo que hay arriba en los cielos, ni de lo que hay abajo en la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra. No te postrarás ante ellas ni les darás culto (Ex 20, 2-5). Está escrito: Al Señor tu Dios adorarás, sólo a él darás culto (Mt 4, 10). Luz del Mundo Otras creencias y prácticas[editar] Consideran que la Biblia, a la que llaman “letra muerta”, únicamente puede ser interpretada por los enviados de Dios, que son varones. 12.Creen que Samuel Joaquín nació muerto y que Eusebio, su padre, le infundió vida, haciéndose igual a un dios, y por lo tanto Samuel es alguien superior a todos los demás, a pesar de que tengan más años de antigüedad. 13 Creen que la autoridad de su apóstol, Samuel Joaquín, es vitalicia; se lo considera un mediador entre el mundo profano y sagrado; los aaronitas (como se les llama) dicen que: “Solo se puede llegar a Dios a través del siervo Samuel, sólo se puede alcanzar la salvación eterna en nombre de Samuel”. 14 Los fieles de la Luz del Mundo creen que Samuel Joaquín les proporciona bienestar espiritual y material.15 También creen que Samuel tiene la capacidad de omnisciencia, pues él sabe lo que uno piensa y siente sin que se tenga que decírselo. 15 Al igual que los pentecostales, creen en la glosolalia, pero a diferencia de los pentecostales clásicos, ellos creen que el hablar en lenguas es la confirmación para llegar a ser hermanos espirituales y entrar en el reino de Dios. 16Existe dentro de su estructura organizacional un nepotismo sagrado, es decir que se le da la preferencia a los parientes para ocupar cargos o empleos, en este caso de orden divino. 13La iglesia venera a Elisa Flores, a quién llamaban “la jefecita”.13 En 2011 Eva García, esposa de Samuel Joaquín, es venerada al igual que sus hijos y nietos. En las casas de los feligreses se pueden observar fotografías de ellos en las paredes.17 Pero no es sujeto de veneración María (madre de Jesús), y en los lugares de culto no se encuentra imagen alguna de santos, cruces, o cualquier otra representación que pueda considerarse objeto de culto.18 La iglesia no cuenta con un cuerpo gobernante, sino que el líder ha sido establecido por mandato divino.13 Todos los miembros tienen que participar y contribuir a la iglesia, a la que consideran su familia. Creen que cada persona está en su justo lugar y esos papeles que juegan dentro de ella son percibidos como algo natural, divino y no se sienten dominados ni tampoco sienten que las actividades que realicen sean imposiciones.19 Al igual que en la iglesia católica, Aarón y Samuel son considerados intercesores de los hombres ante Dios, sustituyendo así a la Virgen de Guadalupe o a los santos.20 Organización interna[editar] La Luz del Mundo se encuentra dividida, a nivel internacional, en 5 zonas: América del norte, Centroamérica, América del sur, España y Australia. Cuenta unos 3000 ministros y 3500 templos en todo el mundo.21 Estructura eclesiástica[editar] La organización interna de la iglesia es jerárquica piramidal, con autoridades con diversas funciones:22 El apóstol es la máxima autoridad de la iglesia y se lo considera impuesto por la voluntad divina y un mediador entre Dios y los hombres (ES COMO EL PAPA) que posee cualidades extraordinarias. También es llamado el ungido de Dios sobre la tierra.13 Los pastores supervisan las jurisdicciones a su cargo y organizan a los ministros que se encuentran en las iglesias. Los diáconos ofician los sacramentos y tienen un don de discernimiento, utilizado únicamente para reconocer cuándo alguien habla en lenguas y para aprobar las nuevas uniones a la hermandad. Los doctorados son oficiales que tienen el don de sanación; actualmente (2011) hay 5 ministros con este don. Los encargados están relacionados con los miembros de manera más directa y siguen de cerca la vida de los creyentes, supervisando su vida cotidiana. Llevan un registro de cada persona en donde anotan la asistencia a las oraciones y consagraciones, la constancia del diezmo, la participación en las obras de construcción y de la iglesia y las faltas cometidas. Los obreros son los miembros que aspiran a tener cargos ministeriales.
Posted on: Wed, 03 Jul 2013 15:32:44 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015