El Salvador: veteranos exigen libertad compañeros Por MARCOS - TopicsExpress



          

El Salvador: veteranos exigen libertad compañeros Por MARCOS ALEMAZN Published: Today SAN SALVADOR, El Salvador (AP) - Dirigentes de los veteranos de guerra exigieron el jueves la libertad de 95 de sus compañeros capturados durante los disturbios registrados el miércoles en varios puntos del país y afirman que se trata de prisioneros políticos tras los incidentes que dejaron a seis policías y un ex combatiente heridos. Los veteranos de guerra capturados, están siendo acusados de agrupaciones ilícitas, desordenes públicos, resistencia a la detención y uno de ellos sería procesado por actos terroristas, ya que según la policía este lanzó una granada artesanal que provocó heridas en los agentes de la Unidad de Mantenimiento del Orden. Un informe de la policía detalla que en los disturbios decomisaron una revolver, dos granadas de humo y otra artesanal, y 14 armas blancas (machetes). Los desmovilizados de la fuerza armada y ex combatientes del ex guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) bloquearon varias carreteras, cerraron el paso en cinco de las fronteras terrestres, y marcharon por las calles de la capital hasta llegar a la Asamblea Legislativa donde entregaron una pieza de correspondencia exigieron aprueban sus peticiones. Aseguran que movilizaron a unas 60.000 personas en todo el país. "Exigimos la liberación de nuestros compañeros, son prisioneros políticos", dijo en conferencia de prensa Camilo Artiga, uno de los líderes de la Federación de Asociaciones de Veteranos Revolucionarios Salvadoreños del Histórico FMLN, Héroes y Mártires de la Revolución Salvadoreña (Faversal). Los ex combatientes exigieron también que "cese toda medida de represión" y advirtieron que "mientras no se cumplan nuestras demandas vamos a seguir con las medidas de presión". "No nos preocupa nada que el ministro (de Justicia y Seguridad Ricardo Perdomo) diga que va reprimir toda marcha que salga, les advertimos que cualquier acción que tome el Estado Salvadoreño va a tener sus consecuencias", agregó Daniel Hernández, un ex combatiente del FMLN que vestía ropas militares. Hernández dijo que de no aprobarse la ley de Veteranos la situación se volverá caótica al grado de evitar las elecciones presidenciales de febrero de 2014 y amenazó con retirar el apoyo al FMLN. La Asamblea Legislativa estudia dos anteproyectos de ley para beneficiar a los veteranos de la fuerza armada y a los ex combatientes del FMLN, pero luego de más de un año los diputados anunciaron que la Comisión de Hacienda buscará encontrar una solución única, que favorezca a los dos bandos. Los veteranos de la fuerza armada exigen una indemnización de 7.000 dólares y una pensión de 350.00 mensuales para más de 80.000 personas, mientras que unos 26.000 ex guerrilleros piden una pensión equivalente de 450 dólares mensuales. La diputada del FMLN, Lorena Peña que preside la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa anunció que el 19 de agosto recibirán por separados a representantes de los desmovilizados de la fuerza armada y de la ex guerrilla. Pero la diputada que también fue guerrillera, adelantó que los veteranos de la fuerza armada están pidiendo más o menos 700 millones de dólares al año y los del FMLN 64 millones de dólares al año y "son cifras exorbitantes". Con la firma de los acuerdos de paz de 1992 que pusieron fin a 12 años de la guerra civil en este país, la ONU registró unos 15.000 desmovilizados del ex guerrillero FMLN, pero luego se alegó que no todos fueron censados. Más de 75.000 personas murieron en el conflicto y otras 12.000 desaparecieron. Tras la desmovilización los ex guerrilleros censados recibieron tierras y ayuda de capacitación de parte del gobierno, pero posteriormente pidieron que los beneficios se extendieran a los familiares de sus compañeros caídos y a los que no fueron incluidos en la nómina registrada por la ONU. No se conocen las cifras exactas de los desmovilizados de la fuerza armada, pero Manuel de Jesús Rodríguez que presidente la Coordinadora Nacional de Veteranos de Guerra, dijo a los periodistas que están pidiendo beneficios para 300.000 veteranos. Además de la indemnización y la pensión, los desmovilizados de la fuerza armada también están exigiendo una parcela de tierra productiva y asistencia médica en el hospital militar. © 2013 The Associated Press. All Rights Reserved.
Posted on: Fri, 09 Aug 2013 00:56:06 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015