El autismo si tiene cura Publicado el Domingo, 13 Octubre - TopicsExpress



          

El autismo si tiene cura Publicado el Domingo, 13 Octubre 2013 12:56 Escrito por Daniela Figuera Fotos: Cesar Pérez Jr Más 800 personas de diversos sectores de Ciudad Guayana, ayer se dieron cita para asistir al IV Congreso de la Fundación Venciendo el Autismo Ayer se realizó el IV Congreso Internacional Venciendo el Autismo, denominado Rompiendo Paradigmas. La cita fue en el Salón de Eventos del Centro Comercial Alta Vista II, donde se contó con la asistencia de 800 personas quienes acudieron para conocer las últimas tendencia en cuanto el autismo y los tratamientos que existen hoy día para disminuir y mejorar la calidad del paciente. La apertura y bienvenida del evento estuvo a cargo de la presidenta de la Fundación Venciendo el Autismo, Carolina Moreno; y la vice presidenta, Yamileth Paduani de Terán. Después hubo una oración para dar gracias por todos aquellos padres que no se dan por vencidos y que día con día luchan para erradicar el autismo. Amarilys Fortín de Angarin, vocera de la Fundación recalcó que la espiritualidad es factor de vital importancia en tratamiento del niños autista, ya que hay muchas circunstancias en la que los avances científicos o mejor aún la ciencia se queda corta y es donde toca hacer el trabajo de fé. . Luego de esta exposición las palabras de aliento para los padres presentes no se hicieron esperar, puesto que con videos llenos de una inmensa carga emotiva se demostró una vez más que los niños con esta condición sí son sanados y pueden llegar a alcanzar sus sueños, siempre que tengan esa mano amiga y dispuesta ayudarlos. Las ponencias en este congreso estuvo a cargo de cincos especialistas en la materia de alimentación, biomédica, psicólogos y biofísica. Algunos de ellos compartieron con los asistentes las experiencias que han tenido como padres de pacientes con autismo y los conocimientos que han adquirido sobre este problema de salud. Kerry Rivera, directora de la Clínica Hiperbárica Autism 2, de Puerto Vallarta, México, expresó que el autismo es una enfermedad y no representa un estado mental como algunos médicos alegan. Durante su ponencia presentó videos con niños que han sido totalmente sanados del autismo. Para Rivera la importancia de todo este tema se sustenta en que las personas conozcan que tienen opciones en la vida y que sí es curable el autismo. También, hizo acto de presencia Larry Salinas, autor del proyecto del Sistema Nacional de Coros Infantiles Integrados de Venezuela y colaborador en el calendario Venciendo Barreras 2014 que está promocionando la fundación con la finalidad de recolectar fondos para el tratamiento biomédico de varios niños de la institución. Salinas, aprovechó la oportunidad para agradecer a todos por el apoyo obtenido luego que en días anteriores funcionarios de la policía zuliana lo arrestaran por equivocación e instó a que siguieran apoyando esta loable labor dentro de la ciudad. Finalmente, Herminia Colina, licenciada en psicología, se dirigió a los padres para invitarlos a que más que hacer un interrogatorio a sus hijos los puedan conocer a través de los dibujos y saber cuáles son sus inquietudes. Colina aseguró no descalificar a ninguna de las herramientas psicoterapéuticas pero a su juicio consideró que la psicopintura es un complemento de vida y recordó, que los seres humanos se comunican 7 % palabra, 38 % tono de voz y 55 % lenguaje corporal. De esta forma, Colina afirmó que mediante esta técnica los padres podrán comprender con mayor amplitud las inquietudes de los niños con condición de autismo. La Fundación Venciendo el Autismo Esta organización se creó a finales del año 2010 debido a la experiencia exitosa que tuvo Yamileth Paduani, vicepresidenta de la Fundación, con el nacimiento de su hijo. Todo comenzó cuando me dijeron el diagnóstico de mi hijo Alejandro de Jesús, hoy día tiene cinco años de edad. Era un niño totalmente aislado, presentaba aleteo en las manos, jugaba con saliva entre otros síntomas, expresó. Paduani, después de superar el impacto que le produjo saber que Alejandro presentaba autismo, se dedicó a indagar acerca del tema. Esta búsqueda la llevó más allá de las fronteras, se trasladó a la ciudad de México, allí se entrevistó con la dietista Kerry Rivera, quien la asesoró en torno a los aspectos alimenticios. Tiempo después se evidenciaban los cambios radicales de su hijo. La activista de la fundación contó que todo empezó a cambiar, dejó de ser agresivo, sacarse la sangre con las uñas, fue evidente el contacto visual, comenzó a socializar, es decir los síntomas desaparecieron por completo. Finalment, la l vicepresidenta de la Fundación invitó a los padres guayaneses que tenga un hijo o un integrante de su familia padeciendo autismo a que no tengan miedo y que mientras más rápido se evalué el caso, la recuperación es rápida. Es comprensible que los padres se asusten con todo lo que implica el término autismo, pero hoy en día si se puede tratar este mal, concluyó Yamileth Paduani. Para mayor información los que estén interesados pueden dirigirse Sector Alta Vista, Torre Caura piso número 9-I teléfono de contacto 0286-418-71-03 La lucha contra el autismo.... El 18 de Octubre 2014 se realizará el V Congreso Internacional Venciendo el Autismo. En esta oportunidad el tema girará en torno a las terapias que existen para sacar a los niños de la enfermedad. .
Posted on: Wed, 16 Oct 2013 19:49:50 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015