El bebop es un estilo musical del jazz que se desarrolla en la - TopicsExpress



          

El bebop es un estilo musical del jazz que se desarrolla en la década de los cuarenta del siglo XX; cronológicamente sucede al swing (jazz) y precede al cool. Sus iniciadores fueron Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Max Roach y Thelonious Monk. Al llegar a los años 40, el swing se encontraba musicalmente en un callejón sin salida. Muchos músicos estaban frustrados por las limitaciones que suponía tocar en grupos grandes, y empezaron a buscar formas de expresión nuevas y originales. La generación más joven del jazz, sobre todo Parker y Gillespie, optaron por reírse abiertamente de las normas. La respuesta de Gillespie al aburrimiento de la rutina del swing fue tocar a un ritmo furioso y llenar el breve solo que se le concedía en la orquesta con tantas ideas armónicas y melódicas como podía. El bebop revolucionó el jazz. Era diferente al swing en dos cosas. En primer lugar, lo interpretaban grupos pequeños en los que el batería y el bajo estaban equiparados musicalmente con los trompetistas y pianistas que tocaban los solos. En segundo lugar, el bebop era una música mucho más compleja. Ponía un énfasis mucho mayor en la interpretación de diferentes ritmos a la vez; era rápido y frenético, y la improvisación era parte de su esencia. Requería también una experta interacción entre los miembros del grupo, destacando a la vez las habilidades de los músicos individuales. Muchos beboppers se movían entre los que habían sido expulsados hasta los márgenes de la sociedad: poetas, gays, artistas, traficantes de drogas y chulos. Muchos se describían a sí mismos como beats, un diminutivo de beatitud, los benditos oprimidos de la sociedad; el Bebop tiene una estrecha relación con el movimiento literario estadounidense denominado Generación Beat; igual que pasó con la mayor parte de formas artísticas innovadoras y excitantes, la mayoría de los críticos de jazz condenaron el nuevo estilo. El bebop evolucionó a una gran velocidad. Esta creatividad fue posible gracias al entorno en el que se interpretaba. Músicos de diferentes grupos se reunían para tocar juntos o para enfrentarse en duelos musicales. Al tocar juntos, los músicos compartían entre ellos sus conocimientos musicales y sus trucos, lo que permitía que la música siguiera evolucionando. En cualquier caso, el bebop jamás llegó a ser tan popular como el swing. En primer lugar porque en el momento fuerte de la revolución bebop, en 1942, el Sindicato de Músicos prohibió a los músicos grabar para protestar por la falta de ingresos por la música reproducida en la radio y en las gramolas; la consecuencia es que mucha de la mejor música del momento no fuese grabada. En segundo lugar porque no era una música fácil como el swing, sino creativa e impredecible. El gran público prefería la música de entretenimiento y espectáculo, por ejemplo la de los cantantes de baladas modernos como Sinatra, Crosby, etc.. Por otro lado, la música negra que estaba empezando a atraer a las masas era el Rhythm & Blues, grupos pequeños y de música popular de donde surgiría el rock and roll.
Posted on: Mon, 28 Oct 2013 22:16:00 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015