El diputado emepepista Alejandro Sánchez le pegó duro a los - TopicsExpress



          

El diputado emepepista Alejandro Sánchez le pegó duro a los candidatos Luis Lacalle Pou y Pedro Bordaberry, quienes a su juicio, creen que los problemas “es mejor que los resuelva el mercado. Criticó al nacionalista por vivir en un barrio privado y al colorado por su desempeño en el MIEM. Al participar en “Mesa de Noticias” de La Catorce 10, el diputado Alejandro Sánchez consideró que el proyecto del Frente Amplio (FA) construye “un Uruguay solidario y democrático” con “un espacio público abierto a todos” a diferencia de los que piensan que “es mejor que lo resuelva el mercado (…) como uno de los precandidatos vive en un barrio privado”, nombrando a Luis Lacalle Pou. “Yo no sé que va a hacer él con los espacio públicos, porque él vive en un barrio privado ahí por La Tahona en Canelones y parece que va a llevar adelante esa política. Está convencido y a mí me parece que está bien que el señor Lacalle esté convencido y para él tanto en la educación, la salud, la vivienda, como el espacio público, son cosas que se compran”, agregó. Sánchez lo graficó de la siguiente manera: “Usted va al supermercado y si los derechos están en la góndola, el que tiene más plata, va a comprar más de educación, más de salud, más de vivienda, y el que no tiene plata, algunos, muchos y generalmente son la mayoría, van a quedar como en el tango, con ‘la ñata’ contra el vidrio”. Asimismo, sostuvo que “a veces cuando discutimos de integración regional, ellos no lo van a decir, lo voy a decir yo: ‘nos tenemos que ir del Mercosur’ nos dicen. Lo que nos están diciendo es ‘tenemos que cerrar la industria’”. “La propuesta de esta gente sigue siendo la propuesta de los 90: la patria financiera en la Ciudad Vieja, los bancos, no tienen chimenea, no había problemas ambientales, Punta del Este para ir a veranear y el Uruguay natural era tres terratenientes con grandes estancias pagándoles tres pesos a sus peones rurales”, estimó. Rausa Paralelamente, Sánchez fue muy crítico con el líder de Vamos Uruguay, Pedro Bordaberry. El diputado aludió “al gran ingenio Rausa en Canelones, tierras muy productivas y donde se formó una empresa trucha panameña en en la que el abogado era Pedro Bordaberry y establecieron una compraventa de esas tierras que, por suerte, el Instituto Nacional de Colonización dijo ‘Yo compro”. Agregó que “era un negocio que quienes se habían apoderado del ingenio Rausa y esas tierras, tenían deuda con el Estado y la vendían a un precio muy barato, tierras que tenían un alto nivel productivo para hacer un negocio y sacarse de arriba la deuda y dejarle de clavo al Estado, como siempre, socializar las pérdidas y quedarse con las ganancias y allí trabajó el doctor Bordaberry como abogado de esta empresa panameña”. Sánchez informó que se le ganó el juicio y que una de las argumentaciones de estos empresarios, fue que el doctor Bordaberry abandonó el estudio jurídico. “Lo cierto es que él puso su firma para llevar adelante este tipo de transacciones”, sentenció. Para Sánchez “esta es la gente que se presenta hoy como los impolutos de la política, como los que no tienen historia, y en realidad tienen mucha historia y el pueblo uruguayo conoce bastante de su historia como para darse cuenta que ya gobernó este partido rosado”. “La gran obra” Por otra parte, Sánchez cuestionó el desempeño de Bordaberry en el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM). “¿Saben cuál fue la gran obra que nos dejó Bordaberry en el Ministerio de Industria pero no cambió en nada la matriz energética?”, preguntó. Según el legislador del MPP “gastamos U$S 180 millones en hacer un gasoducto que no sirvió porque no pasó ni una gota de gas para este lado, pero además Bordaberry firmó un convenio por el que desde el 2002 el Estado le tiene que pagar U$S 18 millones anuales al Consorcio Cruz del Sur aunque no pase ni una gota de gas”.
Posted on: Mon, 18 Nov 2013 21:03:15 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015