El distrito de Puyca cuenta con 3,197 habitantes. Fue creado a - TopicsExpress



          

El distrito de Puyca cuenta con 3,197 habitantes. Fue creado a partir de la división del distrito de Alca, por Ley del 7 de octubre de 1891 (ver el texto más abajo). Tiene como capital el pueblo del mismo nombre, ubicado a 3,562 m.s.n.m. y a tres horas y media del pueblo de Cotahuasi. Es en Puyca, ubicado en las partes mas altas de la provincia de La Unión, donde se puede apreciar el Cañón de Cotahuasi de manera mas espectacular; ya es que en estas partes altas existen formaciones rocosas de tajo cortado con alturas de más de mil metros. Puyca cuenta con Colegio secundario: San Santiago Nº 40525. Centros poblados: Anexos Pettecc Machuanca Suni Huactapa Churca Cuspa Sayroso Chincahyllapa Ocoruro Caserios Amassani Ccanchallani Hutunhuasi Pucceo Quirillo Tantujara Recursos: Bosque de Puyas de Raimondi.- Ubicado a 20 minutos del anexo de Lauripampa, a más de cuatro horas de camino de la capital provincial y a casi 4,000 m.s.n.m. Las "puyas de Raimondi" pertenecen a la familia de las bromeliáceas y son consideradas como las inflorescencias más grande que existen, pueden llegar a medir hasta 10 m. de altura. Tiene la particularidad de florecer cada 80 años. Es una especie protegida de distribución restringida en el Perú ya que requiere de condiciones ambientales muy especificas. Se encuentra en peligro de extinción. Crece únicamente en zonas altoandinas. Aguas termales.- En Ccoñecyaco, Chihuaya, Suni, Occoruro, Cushpa y Fullallo. El laberinto de fuego.- Ubicados en Occoruro. Llamado tambien los ojos del diablo, son volcanes en miniatura por donde afloran aguas sulfurosas a temperaturas elevadas. Tiene un diametro de entre 10 cm. y 2 m. Laguna de Icma.- Hermosa laguna en las alturas de puyca Ruinas arqueologicas de Maukallacta.- ciudadela histórica de majestuosa arquitectura, legado de nuestros antepasados Wari, Ubicada a 45 minutos a pie desde el pueblo de Puyca. Son Construcciones arquitectónicas en piedra que constan de un conjunto habitacional y/o ceremonial y tumbas en los alrededores de la ruina. Las Chullpas Sihuinchuy.- De piedra a 8 minutos de Puyca a pie. Andenes precolombinos.- Los andenes pueden ser apreciados desde las faldas de los cerros: Huashuamarca, Challhuayo, Pampa Canllani, Ccasiri hasta casi las orillas del río Sipro. La mayoría se encuentra en uso. Se siembran una gran variedad de productos como: papas, habas, alfalfa, etc. Ruinas de Churca, Incaruhuaniruinas, Chuñocheuja, Llimbra, Inke, Uchurca y Incaruhuani Calendario de fiestas: En Puyca Aniversario 13 de octubre Autoridades municipales: Alcalde Angel Eugenio Pachau Jimenez Regidores Maria Luisa Jimenez Quispe Cesario Victor Chavez Quispe Dominga Julia Quispe Uscumayta Marcial Totocayo Aymara Guillermo Quispe Ancalle HIMNO DE PUYCA (oficial) Letra y música del Dr. Edgar Gárate Correa CORO Se levanta en la faz de la patria el distrito de Puyca inmortal, es tesoro alzado en los Andes ( Bis ) un altar de virtudes sin par. I Entre rojas cantutas progresan nuestros ayllus colmados de fe, empeñosos elevan sus sueños en el vuelo del cóndor tenaz. II Nuestro esfuerzo brindemos al pueblo y pujantes luchemos por él, su grandeza forjemos unidos con justicia,armonía y fervor. III Son de Puyca emblemas gloriosos la alpaca,la rueca y el andén, renovando tal gloria avancemos a la luz de la ciencia y el bien. IV De los apus es la ley de la vida trabajar y vivir con honor "Ama súa,ama quella,ama llulla" ( Bis ) es consigna en la marcha triunfal. Ley del 13 de Octubre de 1891 Dividiendo el Distrito de Alca, y creando el Distrito de Puyca EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA Por cuanto el Congreso ha dado la ley siguiente: El Congreso de la Republica Peruana Considerando: Que es necesario dividir en dos el Distrito de Alca, y señalarle los linderos correspondientes; Ha dado la ley siguiente: Art. 1° Dividese el distrito de Alca de la provincia de la Unión, perteneciente al Departamento de Arequipa, en dos distritos, que se denominaran de "Puyca" el uno, y de "Alca" el otro. Art. 2° El distrito de Puyca tendra por capital el pueblo de su nombre, y se compondra de los caseríos Petque, Machuanca, Suni, Huactapa, Churco y de las punas de Cuspa, Sayroso y Ocoruro. Art. 3° El distrito de Alca, cuya capital continuara siendo el pueblo del mismo nombre, quedara formado por dicho pueblo y por los de Cahuana, Hullac, Ayahuasi y yumascca. Art. 4° Los limites entre ambos distritos, a partir de la cordillera de Yanacanta, serán la línea que va de la toma de Cabra Cabra, por Atocc-Punco, al mal paso de Puncuncha, y desde este punto siguiendo la cuchilla de ese nombre hasta el rio grande que baja por el pueblo de Alca, separandolo del distrito de Huaynacotas. Comuniquese al Poder Ejecutivo para que disponga lo necesario a su cumplimiento. Dada en la Sala de Sesiones del Congreso en Lima, a 7 de Octubre de 1891. F. ROSAS, Presidente del Senado. M. N. VALCARCELl, Presidente de la amara de Diputados. J. M. Pinzas, Senador Secretario. J. Pastor Fernandez, Diputado Secretario Al Excmo. Sr. Presidente Constitucional de la Republica. Por tanto: mando se imprima, publique, circule y se le de el debido cumplimiento. Dado en la casa de Gobierno, en Lima, a los trece dias del mes de Octubre de mil Novecientos y uno. REMIGIO MORALES BERMUDEZ .
Posted on: Sat, 28 Sep 2013 14:20:50 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015