"El futuro de La Pampa pasa por el río Colorado" Desde el salón - TopicsExpress



          

"El futuro de La Pampa pasa por el río Colorado" Desde el salón de la Agrícola Ganadera de La Pampa, un grupo dirigentes políticos de distintos sectores envió un claro mensaje al gobernador Oscar Jorge: impulsar el desarrollo productivo de la zona del río Colorado. Las primeras Jornadas Pampeanas sobre Posibilidades Productivas en el río Colorado finalizaron ayer en la sede de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, con la presencia de dirigentes políticos de distintos sectores, que enviaron un claro mensaje al gobierno para que impulse las inversiones necesarias para aumentar la productividad de aquella zona. El encuentro, que comenzó el pasado viernes en la Universidad Nacional de La Pampa, contó con la organización de la Fundación Chadileuvú (FuChad) y la Cátedra Libre de Recursos Hídricos de esa casa de estudios. Participaron los legisladores Martín Berhongaray, Martín Borthiry, Claudia Giorgis y Darío Casado, los precandidatos a diputados nacionales Adrián Peppino y Francisco Torroba, y el secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri. Durante las jornadas, se plantearon distintas medidas posibles que debería adoptar el gobierno provincial para impulsar el desarrollo productivo en esa zona. "El futuro de La Pampa pasa por desarrollar el Colorado", aseguró el presidente de la FuChad, Héctor Gómez. "Es extraordinaria la importancia que tiene la zona para la provincia, porque va a permitir generar una polo de desarrollo muy grande, que va a significar que buena parte de la población que se va de La Pampa encuentre un lugar de desarrollo a mediano y largo plazo", agregó. Tratado del Colorado. En las jornadas, también se hizo referencia al Tratado del Colorado que establece que se puede llegar a regar unas 85 mil hectáreas, mientras que el gobierno provincial apenas puso en producción durante los últimos 50 años el 10 por ciento de la zona. Muchos productores ya comenzaron a utilizar esas tierras, con buenas resultados y rentabilidad. "La Pampa tiene urgencia en poner en producción la mayor cantidad de tierras sobre el Colorado", dijo Gómez. Entre las propuestas que presentaron los expositores, se mencionó exigir el cumplimiento del Tratado del Colorado del año 1976, acordar con Nación y las provincias el trasvase de aguas del río Negro al Colorado, realizar las obras pendientes que permitan una mayor regulación del río y promover créditos blancos para inversiones productivas en la zona. "También se habló sobre la posibilidad de destinar una parte de las regalías petroleras y destinarla al desarrollo del río Colorado. Las conclusiones de las jornadas podrían exponerse en la Cámara de Diputados, pero eso depende de la voluntad de los legisladores en tratarlas", comentó Gómez. De esta forma, la FuChad -que mantiene un reclamo vigente por las aguas del río Atuel- le envió un claro mensaje al gobernador Oscar Jorge para que impulse y avance en el desarrollo de aquella zona de la provincia. "El hecho que haya participación de distintos sectores políticos es fundamental para reclamar que el gobierno nos escuche", indicó Gómez ante la consulta de LA ARENA. laarena.ar/la_ciudad-_el_futuro_de_la_pampa_pasa_por_el_rio_colorado_-95941-115.html
Posted on: Sun, 16 Jun 2013 20:05:04 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015