El gran maestro Joaquin Sabina escuchaba "ruido de abogados" - TopicsExpress



          

El gran maestro Joaquin Sabina escuchaba "ruido de abogados" cuando cantaba "RUIDOS". También se lamentaba (o se alegraba) rapeando "mi mujer se ha largado con un abogado, que le paga los vicios. QUE TE GANA LOS JUICIOS" en "NO SOPORTO EL RAP". O le proponía a esa mujer que intenta conquistar "A LA ORILLA DE LA CHIMENEA" que "puedo ser tu abogado y tu juez...". Memphis La Blusera, en la voz arenosa de Adrián Otero, decía que entre otras cosas que se necesitan en esta vida, "se necesita un abogado o un asesino", como aclarando que con uno de los dos basta. Calle 13 en "QUE LLOREN" le tira en la cara al cantante de reggaeton que "unos abogados con todo su bufete te robaron todo el billete...", destacando alguna parte oscura de la profesión. Hay muchísimas otras canciones que nombran, hace referencia o directamente tratan sobre abogados. Como así también peliculas, por citar algún ejemplo: "El abogado del diablo", "A Civil Action", "Legalmente rubia", "Erin Brockovich", y la lista sigue y es enorme. Además del cine, la literatura universal también se nutre de la figura del abogado para presentarnos grandes obras como "El proceso" de Kafka, "Cien años de soledad" de García Marquez, "Casa desolada" de Dickens, "Isla de los Pingüinos" de Anatole France, entre muchísimas otras novelas, cuentos, ensayos, donde el auxiliar de la justicia tiene un protagonismo envidiable. La telenovelas, por citar la última "El elegido", o las series de TV, nacionales y de afuera, que vimos y vemos a diario donde se presenta al abogado como el paladín de la justicia, y que nos daba ganas de ser uno de ellos, pararnos ante un Tribunal y con algunas palabras, elocuencia, argumentación, carácter y decisión resolver un gran juicio, siempre a favor de los desprotegidos y de los buenos, siempre del lado de la justicia. Hay muchas visiones de la figura del abogado en la música, en el cine, en la tele, en lo libros, en el inconciente colectivo: algunas no tan buenas (porque se los ve como gente jodida que trata a toda costa de generar un litigio para poder sacar mas honorarios), otras mas bien románticas (es aquel que puede vencer hasta al mas poderoso con la herramienta de la palabra y la justicia), algunas poéticas (como dice Sabina, cuando propone ser el abogado o juez, para defender o juzgar, a esa dama que pretende enamorar), y las mundanas (la que ven a un profesional sacrificado que "patea" a diario Tribunales tratando de resolver algún juicio y vivir bien de ello).
Posted on: Thu, 29 Aug 2013 13:40:35 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015