El ¿ pesado? de Paul Auster y la literatura como tabla de - TopicsExpress



          

El ¿ pesado? de Paul Auster y la literatura como tabla de salvación y refugio Parece ser que ayer un señor dijo por televisión que sabía dónde estaba yo y que le llamasen sus amigos paparazzis. El teléfono se saturó de mensajes de advertencia al segundo de que lo dijera. No debe saberlo porque de momento no han venido. Estoy en un sitio precioso, pero aislada,por recomendación médica, y en cura de reposo. He tenido que desconectar teléfono después de que me contaran ayer que cualquier conversación que mantengo con quien se presenta como " un amigo" es convenientemente grabada y diseccionada en trocitos para montarlos convenientemente. Y aquí estoy, en pleno retiro carmelita, y me he leído de cabo a rabo Sunset Park, en un día, por dos razones: poco más tenía que hacer, y necesitaba concentrar mi atención en otra cosa. Yo con Paul Auster mantengo una relación muy rara, como con Kundera. En ambos casos he leído todos sus libros, pero no porque tuviera mayor o menor interés en ellos ( casi siempre me los prestaba alguien) sino porque son extremadamente fáciles de leer. Prosa clara, fácil, correcta, y no excesivas digresiones. Me diréis que no es tan fácil leeer a Auster y que fácil de verdad es Paolo Coelho o Jeffrey Archer o cosas así. Bueno, puede ser. Pero lo cierto es que cuando las cosas son excesivamente fáciles no me interesan y con mis enormes respetos a los dos autores citados (vale, a Archer no) , y a tantos otros, sus libros me aburren precisamente porque antes de empezar cada frase sé cómo van a terminarla ( por eso nunca he terminado un libro de Archer). En ese sentido tanto Kundera como Auster son fáciles de leer pero con un estilo propio y radicalmente original. Difícil de leer, por ejemplo, es Thomas Bernhard que a mí me fascina absolutamente, pero con quien debes hacer una especie de pacto: " Vale, Thomas, yo te leo, te dejo ir a ti, sé que habrá partes del camino en las que me sentiré completamente perdida, y que me parecerá que nos hemos internado juntos en un laberinto sin salida, , pero tú me vas a hechizar y me prometes que si llego al final me voy a quedar fascinada con lo que me has contado, incluso si no me entero de nada". Difícil de leer es Faulkner, y a veces te entran ganas de leerlo con un lápiz e ir poniendo los puntos y comas en su sitio, a ver si te aclaras. Porque su manía de no poner un solo punto en un párrafo de diez líneas puede ser muy incordiante. Pero merece la pena, porque las tramas son increíbles. Difícil es Bolaño que a todo el mundo le fascina pero a quien yo no he conseguido coger el punto. Y lo he intentado, lo juro. Es el novelista favorito de muchos amigos y amigas cuyo criterio comparto en otras cosas. Yo no he conseguido disfrutar de los dos libros que he leído, no entraba en ellos, no me conmovía, no vibraba. Y difícil es el Ulysses. En español no hay quien lo pille, puesto que es imposible traducir todos los chistes. experimentos literarios y juegos de palabras del original. En inglés tiene su gracia y hay momentos en los que de verdad te partes de la risa, pero a mí un libro que tienes que leer en edición anotada en plan " aquí se refiere a su colegio de Jesuitas", " aquí se refiere al río Liffey", " esto es una cita literaria que se refiere a tal", " esto es una cita musical que se refiere a cual"... en fin, me resultó muy, muy, muy pedante. Soy una más de la legión que se leyó el Ulysses solo por decir " Me leí el Ulysses" y quedar bien ante las amistades, lo reconozco. Ya lo hice, tres veces: en españo, en inglés, y de nuevo en inglés, y todo porque era uno de los libros de cabercera de mi padre, creo. Deuda edípica saldada. Difícil de leer se supone que es Proust y es sin duda uno de mis autores literarios favoritos, y a mí no me parece difícil en absoluto, pero sé que hay quien no puede con él. Esas frases tan largas aterran, lo entiendo, pero son de una musicalidad maravillosa. Pero volvamos a lo que íbamos, que eran Kundera y Auster. Sospecho que Kundera es un infiel compulsivo porque el mismo tema de la infidelidad masculina porque el mismo tema se repite machaconamente en todas y cada una de sus novelas, y deduzco que Auster también lo es, por idéntica razón. Pero mientras que los personajes de Kundera no parecen sentir el más mínimo remordimiento por lo que hacen, los de Auster se pasan el día atormentados por haber sido infieles. Te entran ganas de escribir al señor Auster en plan: " Paul, un consejo: a vivir que son dos días, deja ese sentimiento de culpa calvinista aparcado ya, por favor..." Y en realidad, repito, aunque he leído todas las novelas de Auster no siento por él el amor profundo que siento por Proust, por ejemplo, porque no siento mucha comunión entre sus personajes y yo, y sí que me une a Marcel Proust ( narrador y escritor de su obra) la misma visión de la vida, las mismas angustias y los mismo placeres. Algo parecido me pasa con Chejov. O con Flaubert. Si existiera una máquina del tiempo, querría ir a tomarme un té con magdalenas con cada uno de ellos. En cualquier caso, Sunset Park es la novela de Auster que más me ha gustado, con mucho. Es adictiva, no se puede soltar. O quizá era que yo estaba tan necesitada de un escape que tenía que salir de la realidad como fuera e irme a buscar otro sitio en el que refugiarme, no solo en una casa perdida en la provincia de Tarragona, sino también en un mundo literario ajeno al mío, así que: Gracias Paul, muchas gracias. Una vez más entre tantas la literatura me ha salvado la vida, así que si algún día llego a conocerte te lo diré: " Paul, no sé si eres compulsivamente infiel a tu señora y no me importa, pero en el caso de que te amargues por ello, piensa que el favor que me has hecho a mí te exonera de cualquier pecadillo que hayas cometido, y sospecho que el mismo factor se lo lo has hecho a mucha gente, así que si tienes que acostarte con otras para inspirarte, lo entendemos, lo asumimos y lo perdonamos, y seguro que tu señora también, que por algo sigue casada contigo" Por cierto: Los libros son ficción. Ciertos programas también son ficción. Anuncian que van a llevar a una "amiga" que va a hablar sobre " lo sucia que está mi casa" y sobre que " un capitulo de Cosmofobia es su vida". Lo dudo mucho, porque Cosmofobia se hizo mezclando historias de mucha gente que precisamente se negaban a que se supiera que aquella era su vida, por lo cual cambié nombres, edades, lugar de residencia, y mezclé en casi todas las ocasiones historias con otras. Ninguno de los que inspiraron Cosmofobia saldría en público a decir que una historia del libro está inspirada en su vida. Precisamente porque las historias del libro hablan de tráfico de drogas, violaciones, robos, presuntas posesiones por un djinn ( un espiritu maligno que según los marroquiés se apodera del cuerpo de cierta gente), estafas,infidelidades etc... Historias que nadie en su sano juicio querría reconocer como suyas. Me duele muchísimo todo este circo, y por eso me he ido, y por eso le agradezco tanto a Paul lo que ha hecho por mí. La literatura salva, lo he dicho siempre, y lo repito una vez más porque en los peores momentos de mi vida siempre hubo un libro que me ayudó, o para enseñarme lo que debía hacer o simplemente para llevarme a otro sitio y hacerme olvidar lo que vivía. Gracias enormes también a la amiga ( ésta de verdad, no como cualquiera que pueda salir en la tele, que probablemente sea una señora a la que le hayan pagado xmil euros para que mienta sobre mí ) que me ha prestado su casa.
Posted on: Fri, 02 Aug 2013 10:25:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015