Elecciones Colombi se imponía en Corrientes sobre el - TopicsExpress



          

Elecciones Colombi se imponía en Corrientes sobre el kirchnerismo Escrutado el 60% de los votos, el gobernador lograba la reelección frente a Espínola, el candidato de la Casa Rosada Por Lucrecia Bullrich | LA NACION Colombi, al llegar a su búnker, pasada la medianoche. Foto: Pablo Pinto CORRIENTES.- En una elección reñida y muy polarizada , Ricardo Colombi se encaminaba anoche a conseguir la reelección como gobernador de esta provincia. Aunque más ajustado de lo que se esperaba, el resultado es un nuevo revés para el gobierno nacional luego de las PASO del 11 de agosto. A las 2.35 y con el 60% de los votos escrutados, el gobernador conseguía el 50%, 3,2 puntos por encima del candidato kirchnerista Carlos "Camau" Espínola, que lograba el 46,8%. "Ha ganado la provincia. Ha expresado al país que los correntinos tenemos agua, tenemos tierra, pero, sobre todo, tenemos buena gente", dijo un Colombi de expresión seria, pasada la medianoche. El gobernador hizo suya la interpretación nacional del resultado : "La lectura nacional es la del 11 de agosto, que se va a repetir en octubre", afirmó. "Esperamos, a partir del 10 de diciembre, cuando empiece una nueva etapa en la provincia, una nueva relación con el gobierno nacional. No queremos que nos traten como una cosa aislada", advirtió. Tercero, muy relegado, quedó el senador nacional Eugenio "Nito" Artaza. Tras romper con Colombi, el senador se presentó por su propio partido, Cambio Popular. Cuarto, con menos del 1% de los votos, se ubicó Manuel Sussini, candidato de Compromiso Correntino y aliado a Sergio Massa. Casi a la misma hora en que Colombi hacía sus primeras declaraciones, también Espínola se adjudicaba anoche la victoria. "Estamos ganando y la tendencia de crecimiento va a ampliar la diferencia", dijo. La disputa en la capital se definía también voto a voto. Con poco más de un tercio de las mesas escrutadas, el candidato de Encuentro por Corrientes, el frente de Colombi, el actual vicegobernador Pedro Braillard Poccard y el kirchnerista Fabián Ríos peleaban palmo a palmo. "Es un triunfo que impacta a nivel nacional a favor de la consolidación del radicalismo para erigirse en fuerza alternativa al kirchnerismo. Es un espaldarazo para el partido, justamente en un momento en que necesita un salto cualitativo", evaluó Ernesto Sanz poco después de las 23.30, cuando se había escrutado el 30 por ciento de las mesas y la diferencia entre Colombi y Espínola era de 8 puntos. Espínola, que hasta la madrugada no había reconocido la derrota. Foto: Télam Los primeros datos en boca de urna se conocieron al filo de las 18, cuando todavía había gente esperando para votar en las escuelas. La mayoría de los establecimientos demoró el cierre por la fuerte lluvia que cayó en buena parte de la provincia durante todo el día. Cuando faltaban tres minutos para las 18, Enrique Zuleta Puceiro, encuestador de Colombi, aseguró que el gobernador había ganado por poco más de cuatro puntos. Sentado frente a su computadora en una pequeña sala del hotel Guaraní, anunció además un "empate técnico" en la pelea por la intendencia de esta capital. Casi en simultáneo se conocieron los primeros números del Frente para la Victoria, también de encuestas en boca de urna, que están permitidas en la provincia: 48,9% para Espínola y 46,1% para Colombi, según relevó la consultora El Litoral, de Sergio Elías. Sólo 2,3 puntos de diferencia. Para la capital, en cambio, vaticinaron una rotunda victoria de 13 puntos de Ríos sobre Braillard Poccard. Todas las proyecciones, con uno de los dos candidatos por encima del 45 por ciento de los votos, descartaban, a esa altura, el escenario del ballottage. En el búnker de "Camau" Espínola, instalado en el hotel Turismo, estaban desde temprano el subsecretario general de la presidencia, Gustavo López, y el diputado kirchnerista Eduardo "Wado" de Pedro. Allí se especulaba con el orden en el que la Junta Electoral provincial cargaría los datos oficiales. "Es obvio que primero van a meter todos los departamentos del interior, donde ganan, y para el final van a dejar la capital y Goya", especuló un funcionario local ante LA NACION. Más allá del retraso en el conteo, la elección transcurrió sin sobresaltos, salvo las denuncias de robo de boletas que por la mañana hicieron Artaza y Manuel Sussini. En el comando de Colombi, montado en el comité provincia de la UCR, a metros de la municipalidad, los senadores Ernesto Sanz y Luis Naidenoff y el diputado Ricardo Buryaille fueron de los primeros en llegar. El gobernador esperó que avanzara el escrutinio en la residencia oficial, frente la costanera. Tanto la UCR como el FPV montaron centros de cómputos propios para hacer un recuento paralelo de los datos de la capital, uno de los distritos clave de la elección. Todos coincidían en un diagnóstico: el recuento demoraría varias horas y sería complejo, por la cantidad de categorías en juego (gobernador y vice, intendente y vice, legisladores provinciales, concejales y convencionales constituyentes en capital) y por la variedad de listas colectoras, sobre todo a nivel municipal. Los correntinos que votaron en esta ciudad se encontraron con 36 boletas distintas en el cuarto oscuro. Los pronósticos sobre las demoras se cumplieron. Recién a las 21.05 aparecieron los primeros datos. EUFORIA DEL SENADOR SANZ El senador nacional Ernesto Sanz (UCR-Mendoza) llegó ayer a Corrientes para apoyar a Ricardo Colombi en las elecciones y se lo vio eufórico. En un breve contacto con la prensa, el legislador destacó la cantidad de gente que asistió a sufragar y el buen ambiente en que se llevaron adelante los comicios. "El resultado de estos comicios sería la consolidación de un muy buen gobierno, de una muy buena gestión, es un radicalismo exitoso y sería para el radicalismo nacional una extraordinaria noticia", destacó exuberante el legislador de la UCR que siguió de cerca todos los comicios en el búnker de Colombi. En tanto, el presidente de la UCR correntina, Norberto Ast, se mostró conforme con las elecciones, pero al cierre de esta edición pidió prudencia. "Tenemos que ser respetuosos", indicó.. Del editor: qué significa. El peso electoral de Corrientes no llega al 5% del voto nacional, pero el resultado (parcial) tiene el valor simbólico de sumarle otra derrota a la Casa Rosada.
Posted on: Mon, 16 Sep 2013 11:38:35 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015