Elecciones: hay alrededor de 5 mil DNI que aún no fueron - TopicsExpress



          

Elecciones: hay alrededor de 5 mil DNI que aún no fueron retirados Es una cantidad notoriamente inferior a la que hubo en otros comicios cuando los documentos no se entregaban a domicilio* Para obtenerlos hay que concurrir a las delegaciones en las que se gestionaron* Las oficinas del Registro de las Personas ampliaron sus horarios de atención* Imprimir Imprimir Tamaño texto: + - Share on emailenviar Enviar por mail Compartir Compartir: twitter facebook En la delegación del Registro Provincial de las Personas ubicada en 20 de Septiembre al 1900 se encuentra el 80% de los DNI sin retirar. En las tres delegaciones que el Registro Provincial de las Personas tiene habilitadas en el Partido de General Pueyrredon para la tramitación de documentos hay, a nueve días de las elecciones, alrededor de cinco mil DNI pendientes de entrega a sus respectivos titulares. De ese total, alrededor del 80% se encuentran en la sede de 20 de Septiembre 1926 y el resto se reparte en las dependencias ubicadas en el Puerto (Acha y El Cano) y en la ciudad de Batán. En las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) del 11 de agosto serán válidos para emitir el sufragio todos los DNI (libretas con tapa verde, con tapa celeste, libretas cívicas, de enrolamiento y los DNI tarjeta, inclusive los que tengan inscripta la leyenda "no válido para votar". (ver cinco preguntas clave) En las oficinas de la calle 20 de Septiembre casi Belgrano, la entrega de los documentos amplió su horario: ahora abre de de lunes a viernes de 8 a 17 y los sábados de 9 a 13. Además el fin de semana de las elecciones, el Registro Provincial de las Personas atenderá de 8 a 18. Los documentos que se encuentran en las tres delegaciones son aquéllos que no pudieron ser entregados en los domicilios de sus titulares, luego de que fueran llevados a los mismos en dos ocasiones por personal del Correo Argentino. Cabe acotar que será válido para votar el DNI que figure en el padrón o el que haya sido obtenido con posterioridad. En lugar del sello que se aplicaba antes, como comprobante del voto la persona recibirá un troquel; los ciudadanos que cuenten con el nuevo DNI figurarán con foto en el padrón electoral. Juan Manuel Cañete, director de Auditoría Interna del Registro Provincial de las Personas, comentó: "la persona que no haya recibido el documento por correspondencia a través del Correo Argentino tiene que dirigirse a la oficina en la cual lo tramitó; por disposición del Jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez, durante el fin de semana electoral, esto es el sábado 10 y el domingo 11 de agosto, los ciudadanos podrán retirar sus DNI en el horario de 8 a 18". Por no votar habrá multas de entre 50 y 150 pesos Las personas que no voten en las próximas elecciones deberán pagar una multa de entre 50 y 150 pesos. Es que según se determinó quien no concurra a sufragar el 11 de agosto o el 27 de octubre deberá abonar sólo 50 pesos. Pero si no vota en ninguna de las dos, el monto será de 150 pesos: 50 por la primera infracción y 100 por la segunda. Así lo estableció la acordada extraordinaria número 37 de la Cámara Nacional Electoral. "Es necesario fijar para los comicios a realizarse en el año 2013 el importe de la multa en el supuesto de pago voluntario. Cabe establecer que cuando la infracción se cometa respecto de uno solo de los actos electorales -primarias o generales- el valor de la multa ascenderá a cincuenta pesos", establece. Y agrega: " Cuando no se haya votado en las elecciones primarias ni en las generales, el monto de la segunda infracción ascenderá a cien pesos, que se acumularán a los cincuenta pesos correspondientes a la primera infracción". La multa podrá ser pagada en cualquier sucursal del Banco de la Nación Argentina y en las demás entidades que se habiliten para el cobro. La boleta de pago "será generada digitalmente" en el sitio web de la Justicia Nacional Eelectoral. "Luego de recibida la comunicación de su pago se encontrará habilitada en el mismo sitio web la generación e impresión de la constancia correspondiente, que será suficiente elemento de prueba para acreditar dicha circunstancia", finaliza la acordada. Cinco preguntas clave para tener en cuenta 1) ¿Podrá votar quien se presente con un documento anterior al que figura en el padrón electoral? - No podrá votar. Por ejemplo: si en el padrón figura DNI y el elector se presenta con su Libreta de Enrolamiento; si figura con el DNI duplicado y se presenta con el DNI original y si se presenta con un DNI "ejemplar A" y figura con un DNI "ejemplar B". 2) ¿Se debe cambiar el viejo DNI para votar? - Para las elecciones primarias y nacionales, no es obligatorio el cambio del DNI por el nuevo DNI. Solo se debe tener en cuenta que debe estar en buen estado. 3) En caso de pérdida del DNI, ¿se puede votar con una constancia de extravío? - La constancia de extravío de DNI o de documento en trámite no habilita a votar. 4) ¿Se puede votar con pasaporte en caso de estar de viaje? - No. El pasaporte no habilita para votar. En caso de estar de viaje el día de la elección se deberá justificar la no emisión del voto. 5) ¿Puede votar un adolescente que cumplió los 16 años después del 30 de abril? - No. Para ser incorporado al padrón electoral, los jóvenes de 15 años que cumplieron los 16 hasta el 27 de octubre de 2012 debieron renovar el DNI antes del 30 de abril de este año.
Posted on: Fri, 02 Aug 2013 14:56:36 +0000

Trending Topics



="stbody" style="min-height:30px;">
As always people - this is not a political statement, its a joke!
t week I break my wrist at work,

Recently Viewed Topics




© 2015