En 1913, la compañía química alemana Merck patentó el MDMA - TopicsExpress



          

En 1913, la compañía química alemana Merck patentó el MDMA (patente #274.350), supuestamente para venderla como una píldora para dieta (la patente no menciona ningún uso específico); la compañía decidió en contra de sacar la droga al mercado y no tuvo nada más que ver con ella. éxtasis Otra leyenda urbana dice que el ejército de los Estados Unidos hizo pruebas con el MDMA en 1953 como posible suero de la verdad, pero no hay evidencia que respalde ésto. El hombre responsable por la investigación moderna sobre el MDMA es Alexander Shulgin, quien después de graduarse en la Universidad de Berkeley con un Ph.D. en bioquímica encontró trabajo como investigador químico con Dow Chemicals. Uno de sus muchos logros para Dow Chemicals fue un insecticida muy rentable y varias patentes controvesiales para las que se convertirían en drogas callejeras. Dow estaba satisfecho con el insecticida, pero los otros proyectos de Shulgin crearon una separación entre el bioquímico y la compañía química. Alexander Shulgin también fue supuestamente el primer humano que usó el MDMA. Laboratorio de MDMA Experimentado con MDMA Shulgin siguió su investigación legal de nuevos compuestos después de salir de Dow, especializándose en la familia de drogas fenetilaminas. El MDMA es solamente una de las 179 drogas psicoactivas que él describió en detalle, pero es la que él sintió que llegó más cerca de satisfacer su ambición de encontrar la droga terapéutica perfecta. Puesto que el MDMA ya había sido patentado en 1913, no tenía potencial económico para una compañía de drogas, ya que una droga no se puede patentar dos veces y antes de lanzar al mercado una nueva droga, una compañía tiene que mostrar que los efectos secundarios potenciales se justifican por los beneficios de la droga como medicina, y ésto significa pruebas largas y costosas. La única manera de recuperar ese gasto es mediante la obtención de derechos exclusivos para vender la droga mediante la retención de su patente. Solamente unos pocos terapeutas experimentales habían investigado y probado la droga (entre 1977 y 1985) para uso durante sesiones de psicoterapia. En 1985, el MDMA/Éxtasis recibió atención masiva de los medios de comunicación cuando un grupo de personas demandaron legalmente a la Agencia Anti Drogas de los Estados Unidos (DEA) para tratar de evitar que hicieran la droga ilegal al ponerla en el Nivel 1 (Schedule 1). El Congreso de los Estados Unidos había aprobado una ley que le permitía a la DEA poner una prohibición de emergencia a cualquier droga que la agencia pensara que podría ser un peligro para el público. El primero de julio de 1985, se usó ese derecho por primera vez para prohibir el MDMA. Se celebró una audiencia para decidir qué medidas permanentes deberían tomarse contra la droga. Una parte alegaba que el MDMA le causaba daño cerebral a las ratas, la otra parte alegaba que esto no podría ser cierto para humanos y que había pruebas del uso benéfico del MDMA como droga de tratamiento en psicoterapia. El juez que presidía, después de sopesar la evidencia, recomendó que la droga se pusiera en el Nivel 3 (Schedule 3), que hubiera permitido que se manufacturase, se usara con prescripción y se sometiera a más investigación. Pero la DEA decidió colocar el MDMA permanentemente en el Nivel 1. Las pruebas investigativas sobre los efectos del MDMA en humanos voluntarios se reinició en 1993 con la aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA), la primera droga psicoactiva aprobada para experimento humano por la FDA.
Posted on: Sat, 14 Sep 2013 07:29:13 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015