En el gobierno Aznar fue director general de la Policía cuando - TopicsExpress



          

En el gobierno Aznar fue director general de la Policía cuando era ministro del Interior Jaime Mayor Oreja.“Más de 25 veces, la empresa vinculada al vicepresidente -se refiere a Juan Cotino- ha sido elegida en solitario para ejecutar proyectos por un montante superior a 90 millones de euros” Un informe acusa a la familia Cotino de llevarse 90 millones en obras públicas Fuente: Antonio Fernández (Barcelona) / El confidencial “Muchos han sido los escándalos que han rodeado a la familia Cotino”. La frase se encuentra en la página 27 de un voluminoso informe que elaboró la agencia de detectives Método 3 en diciembre del 2009, es decir, hace algo más de tres años. El dosier, encargado al parecer por un rival empresarial, incluye todos los negocios de esta familia, planos de parcelas, maniobras para hacerse con concesiones y movimientos políticos de los Cotino, una de las sagas de mayor raigambre de la Comunidad Valenciana. “Se informa también de quién es la familia Cotino y sus posibles irregularidades durante los últimos años que podrían acabar con la imputación penal de sus miembros”, dice el texto, en poder de El Confidencial. Para quien no conozca a la saga, baste decir que su principal exponente es Juan Cotino, actual presidente de las Cortes Valencianas, que en tiempos de José María Aznar ofició como director general de la Policía, siendo ministro del Interior Jaime Mayor Oreja. En el momento en que la familia fue investigada por Método 3, Juan Cotino se había replegado a su comunidad y era consejero de Urbanismo, Agua y Vivienda de la Comunidad Valenciana. “Soltero y agregado del Opus Dei”, dice el texto. El extenso informe (se elabora en el momento en que los Cotino quieren vender el complejo residencial de La Maimona debido a las dificultades financieras por las que atravesaba) destripa los intereses empresariales del intrincado holding empresarial de esta familia valenciana, que ha recibido en los últimos años cientos de millones de euros en adjudicaciones públicas. Una de las principales empresas propiedad de la familia (y que está siendo investigada en varias causas) es Sedesa. “Los últimos movimientos en el capital mostraban que las acciones de Sedesa estaban en el holding de la familia Cotino, llamado Gespainco”, subraya el informe. Y enfatiza: “Las acciones están aparentemente a nombre de Vicente Cotino Escribà [sobrino del actual presidente de las Cortes]. Sin embargo, es obvio que el resto de la familia Cotino también forma parte de la misma”. A través de Gespainco, los Cotino controlan la compañía Asedes Capital, que a su vez participa en Sedesa Inversiones y esta es la que opta a adjudicaciones oficiales, ya sea en solitario o en uniones temporales de empresas (UTE). A su vez, Asedes participa en una quincena de compañías financieras e inversionistas, entre las que cabe citar Gestnavia, Pontia Equity o Sistemas Globales Inmobiliarios. Proyectos por más de 90 millones El informe acusa, asimismo, a la familia valenciana de obtener adjudicaciones de obras pública por valor de 830 millones de euros entre 1998 y 2009. Y eso sólo en casi medio centenar de concursos. Fuentes cercanas a Juan Cortino señalan a El Confidencial que “es verdad que ha habido concesiones importantes, pero han sido a uniones temporales de empresas (UTE), por lo que las adjudicaciones reales que se pudieran haber llevado las empresas de la familia es muy inferior”. El informe de Método 3 lo cuantifica: “Más de 25 veces, la empresa vinculada al vicepresidente -se refiere a Juan Cotino- ha sido elegida en solitario para ejecutar proyectos por un montante superior a 90 millones de euros”.
Posted on: Mon, 29 Jul 2013 12:59:04 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015