En todas partes se puede leer mucho del superadobe, como técnica - TopicsExpress



          

En todas partes se puede leer mucho del superadobe, como técnica autconstructiva de primera magnitud, casi redentora, pero al final se queda en una brutal especulación. Nader Khalili, arquitecto americano de origen iraní y ex diseñador de rascacielos, ha readaptado la técnica ancestral de construir con barro descubriéndonos lo que él ha bautizado como el “superadobe”, cuyo objetivo principal es levantar viviendas económicas resistentes a incendios y terremotos, pensando en la cantidad de gente sin posibilidad de acceder a una vivienda convencional. El superadobe consiste en utilizar rollos de polipropileno rellenos con tierra, estos se apisonan para que sean compactos y resistentes, y se van apilando uno encima del otro. El Super Adobe es práctico y no requiere mucho tiempo para su ensamblado, con un pequeño grupo de personas puede realizarse de forma eficaz y rápida. Una vez que los rollos son colocados, luego se puede revestir con cualquier tipo de revoque que sea crea conveniente para el diseño de la vivienda. Materiales: Rollos de polipropileno Tierra Agua Alambre de púa (para colocar entre rollo y rollo, evita en cierta proporción el desplazamiento) Pizón La realidad a la hora de querer hacer un domo o una casita de superadobe es la siguiente: 1) Se oferta un presupuesto muy bajo, cuya finalidad es atrapar al iluso, con un contrato y pago de provisión asegurado. El m2 en España si es obra completa, oscila entre 800 y 1000 euros por m2. 2) Se omite hablar de costes varios: por transporte, alojamiento y comidas por los sacos tubulares de polipropileno por una posible traida del árido (tierra) de una cantera en camiones de la maquinaria y herrtamienta necesaria, por ejemplo, excavación con grúa por el drenaje del terreno, previo a la cimentación costes de la cimentación (piedra, cal o cemento y grúa, si es necesaria) maquetas matrices de madera para puertas y ventanas instalación sanitaria y eléctrica, es decir, fontanería y tendido eléctrico permisos necesarios, ya que es bastante problemático recibir con la restrictiva normativa autonómica vigente un permiso de obra. 3) Todo lo mencionado significa más del 50% de presupuesto ofertado, que sule ser muy inconcreto y vago. 4) La falta de profresionales en este tema es significativo. Lo mísmo ocurre con el adobe, tapial, balas de paja y cob. Mucho arquitecto que te desangra, pero sin tener ningún albañil de obras con experiencias en esas técnicas, y los pocos que hay cobran a precio de oro sus servicios. 5) La trampa de la autoconstrucciíon, donde Calearth (empresa americana proselitista del superadobe) ofrece cursos bastante caros, y luego la gente saliente del curso, sin apenas experiencia por falta de especialización práctiva, te ofrecen precios muy elevados para los domos, cuyo resultado suele ser muy deficiente en el acabado. Advertimos a la gente que esta técnica debía ser muy económica y realizable, según la idea original Nader Khalili, pensada para la gente pobre, pero los oportunistas de turno han hecho de ello un pésimo negocio que solo retrae a las personas interesadas. Es una lástima que tanto la permacultura, como las técnicas de construcción alternatuvas y muchas otras cosas, estén en manos de desaprensivos que solo van a *enganchar a mucha gente sinceramente interesada y que en el proceso real se quedan a medio camino por falta de financiación. Dice el refrán: el que avisa no es traidor Ricardo Cienfuegos Marina Abramovic redpermacultura.org/articulos/25-bioconstruccion/1623-superadobe-mito-y-realidad.html
Posted on: Thu, 14 Nov 2013 23:07:59 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015