En una investigación con ratones, científicos encontraron que en - TopicsExpress



          

En una investigación con ratones, científicos encontraron que en sólo dos horas la cocaína altera de forma permanente el funcionamiento del cerebro. Los resultados del estudio, publicados en la revista Nature Neuroscience, explican que se modifican las estructuras en las que tiene lugar la memoria y el aprendizaje, las llamadas espinas dendríticas, que son unas protuberancias pequeñas que se encuentran a lo largo de las ramificaciones de las neuronas. La modificación cerebral que se genera, tiene el potencial de desviar la atención hacia la búsqueda compulsiva de la siguiente dosis de droga, explican. Al utilizar la técnica microscopía de dos fotones, científicos de la Universidad de California y de la Clínica Ernest Gallo, observaron las células nerviosas en el cerebro de ratones vivos antes y después de administrarles por primera vez una dosis de cocaína. Bajo el efecto de la droga, se vio un rápido crecimiento en las espinas dendríticas de la corteza prefrontal del cerebro, que se encarga de controlar funciones relacionadas con la toma de decisiones, el razonamiento y la disciplina para llevar a cabo comportamientos adecuados. Un día después, las nuevas espinas, inducidas por la cocaína habían formado una red de conexiones casi cuatro veces más densa a la observada en los ratones que no recibieron cocaína. En el grupo de control, al que se le administró una solución salina, no vieron ningún cambio. Las espinas dendríticas, descubiertas en 1888 por el español Santiago Ramón y Cajal, son las encargadas de formar los nodos de las redes neuronales y tienen un papel fundamental en la transmisión de información, la memoria y el aprendizaje. Linda Wilbrecht, líder de la investigación, señala que el hallazgo explicaría cómo funciona el cerebro de los consumidores de sustancias de abuso. "En el cerebro hay un determinado nivel de creación de nuevas espinas en respuesta o previsión de los aprendizajes que llevamos a cabo en el día a día. Al fomentar este crecimiento desmesurado, la cocaína induce un superaprendizaje de todo lo relacionado con esta droga", señala. Según este experimento la cocaína modifica la red de los circuitos de la corteza prefrontal, encargada de dirigir al resto del cerebro, y con ello logra que el comportamiento se focalice fundamentalmente en aquellos estímulos relacionados con la obtención de droga, dejando de lado otros más habituales que pueden ser incluso esenciales para la supervivencia. (Con información de abc.es) vanguardia.mx/lacocainaalterapermanentementeelcerebroensolodoshoras-1819158.html
Posted on: Wed, 28 Aug 2013 18:55:00 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015