“Eso es ilegal y debe ser perseguido por las autoridades”, - TopicsExpress



          

“Eso es ilegal y debe ser perseguido por las autoridades”, expuso el director ejecutivo del Patronato Nacional de Policías Municipales. Sin embargo, Hora Cero entiende que para no haber sido detectados y desarticulados, deben contar con el apoyo de un jefe grande de las FAD y/o la Policía Nacional Santo Domingo.- La noche de este viernes, la periodista Nuria Piera presentó un reportaje en el que daba cuenta de la existencia de una Policía Nacional Municipal en algunos municipios del país, conformada por personas extrañas a las alcaldías correspondientes, en violación a la ley 176-07, sobre el Distrito Nacional y los municipios. El artículo 173 de la citada Ley describe a la Policía Municipal como “la organización con jurisdicción dentro de los límites del municipio, integrada en un cuerpo policial único y especializado para asuntos municipales, de naturaleza jerárquica, adscrita al ayuntamiento y bajo la autoridad inmediata del síndico o síndica, con la supervisión técnico-profesional de la Secretaría de Estado de Interior y Policía“. Y su función, de acuerdo al artículo siguiente, es preservar los bienes municipales y hacer cumplir las leyes, ordenanzas, resoluciones, reglamentos y disposiciones municipales. El director ejecutivo del Patronato Nacional de Policías Municipales, Leoncio Peguero, confirmó al periodista de Santiago José Devares, la ilegalidad en que incurren los oficiales y subalternos de esas supuestas policías municipales. “Está sumamente incorrecto. Los artículos son muy claros cuando dicen que la Policía Municipal son una dependencia directa de los ayuntamientos de la República Dominicana. Sólo los ayuntamientos tienen la facultad de crear sus cuerpos de policías, con la asesoría y dirección directa del alcalde correspondiente, y por encima de ellos está el Ministerio de Interior y Policía“. Rangos al mejor postor Devares denunció que un tal coronel Humberto Grandel ha conformado cuerpos de policías municipales en Tamboril, Tenares, Moca, La Canela y Hato del Yaque. Hay dos requisitos indispensables para pertenecer a esas policías “honoríficas”, tener el interés y dinero para comprar el rango y el uniforme. “Se nos ofreció ese grupo voluntario y cobraban 1,500 por carnet, y nos ofrecieron que a esta comunidad, a muchos de los moradores, que si querían pertenecer a esta policía“, dijo Eddy Vásquez, quien junto a su hermano Julio Alberto, pertenecía a ese organismo. Hipólito Ángel Espaillat pagó 4,500 pesos para ingresar con el rango de primer teniente. El rango de cabo costaba 1,500 pesos y los más altos, hasta 15,000 mil pesos. Esta situación empezó a molestar y hacer entender a quienes ya tenían un tiempo prudente en la Policía Municipal Nacional que no se trataba de una institución seria, que bastaba el dinero para comprar el rango. “El que se iba a integrar a esa policía tenía que contar con un capital de 10,000 pesos“, confirma el pastor y policía municipal, José Leoncio Santana, quien también aporta el dato de que además de los carnet, había que adquirir los uniformes, cuyos precios iban desde 1,500 hasta 3,000 pesos. ¿Quién es el coronel Grandel? Aunque para engañar a los incautos dice ser un militar adscrito al Ministerio de Interior y Policía, el coronel Humberto Grandel no aparece en ninguna de las nueve nóminas que maneja ese ministerio. Su nombre aparece en policiamunicipalrd.blogspot, donde se da cuenta de que su carnet de policía municipal es el número 2,294 y que tiene el rango de mayor. En Tamboril, Grandel tiene un asistente, conocido solo como el Sr. Brito, quien le informó al periodista Devares que en Hato del Yaque cuentan con 150 miembros, y que en algunas ocasiones ellos se quedan dirigiendo los grupos de policías municipales que conforman y que en otras se los traspasan a los ayuntamientos. En ese mismo blog, se da cuenta de que el director de la Policía Municipal Nacional es el supuesto general de brigada Sergio Abreu Rodríguez (el de la imagen que acompaña al texto), quien el 29 de enero de 2010 -a raíz de otro escándalo por el apresamiento en el aeropuerto Internacional del Cibao de dos miembros de su organización-, aseguraba no haber sido apresado e investigado por el J-2 de las Fuerzas Armadas. Abreu Rodríguez presumía en ese entonces de la fortaleza de esa policía, que para esa fecha contaba con 3,800 miembros voluntarios en todo el país, según él. Los policías municipales además de recibir el carnet y uniforme, eran entrenados dos veces por semana en La Barranquita, de Santiago, donde una vez al mes Grandel se apersonaba para supervisar los entrenamientos, consistentes en instrucción militar, porte y uso de arma de fuego, entrenamiento físico y artes marciales.
Posted on: Fri, 30 Aug 2013 04:11:08 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015