Espacios Europeos Periodico digital diario, editado en Espana, que - TopicsExpress



          

Espacios Europeos Periodico digital diario, editado en Espana, que analiza desde un aspecto critico la politica nacional e internacional desde 2005 23-F España Diego Camacho López-Escobar (27/2/2011) El intento de golpe de Estado en España es “un asunto interno”, sentenció el general Haig al ser preguntado por una periodista. La aseveración del Secretario de Estado en un ejercicio de aplicación estricta de la doctrina Estrada era sólo una verdad a medias, puesto que no se trataba de un mero desajuste político generado por el cambio de régimen, además existía un factor que interesaba mantener oculto a la opinión pública y que consistía en la salvaguarda de los intereses estratégicos en el Mediterráneo Occidental de nuestro principal aliado. Algunos meses antes, durante la segunda mitad de 1980, tuvo lugar la campaña electoral para elegir Presidente en los EEUU. El candidato republicano Ronald Reagan preconizaba un giro radical en la política exterior, caso de llegar a ser elegido, la distensión llevada a cabo durante la administración de Carter debería dejar paso una política firme que defendiera los intereses norteamericanos allí donde estuvieran amenazados. El triunfo electoral de Reagan supuso la puesta en práctica de lo que había prometido en la que sería la última década de la guerra fría. Su política de Seguridad Nacional fue un éxito completo al lograr su objetivo, impensable al inicio de su mandato, la desaparición de la URSS. La nueva política tuvo tres pilares esenciales: 1º. El incremento del presupuesto de Defensa. Para 1981 se contemplaba doblarlo con relación al existente durante el último año de la administración de Carter y triplicarlo para 1985. El objetivo declarado de este notable aumento era el poder implementar un nuevo sistema de armas que sería conocido como “la guerra de las galaxias” y que a medio plazo sería una de las causas principales en el derrumbe de la URSS, al no poder soportar esta la nueva carrera de armamentos que le planteaba la Casa Blanca. 2º. Respaldo a dictaduras del hemisferio occidental, con tal que tuvieran gobiernos incondicionales a los EEUU, como Chile, Argentina y Uruguay. 3º. Respaldo a movimientos guerrilleros, contrarios a la Unión Soviética, como UNITA (Angola), la CONTRA (Nicaragua) o más tarde a la guerrilla afgana de los talibanes. En definitiva, Reagan y su equipo habían decidido dar un giro de 180º a la política desarrollada por la anterior administración y plantear su apuesta tanto en el plano militar global como en el marco de la guerra asimétrica, tradicionalmente dejada a la iniciativa de los movimientos revolucionarios controlados por el Kremlin. Este diseño estratégico llevaría a la Casa Blanca a considerar como hipótesis probable la utilización de armamento nuclear táctico en Europa, en un eventual enfrentamiento entre la OTAN y el Pacto de Varsovia, y sin que esa circunstancia llevara forzosamente a la confrontación nuclear total o a la extensión del conflicto hacia otros teatros de operaciones. En ese contexto y dentro del espacio europeo, el Mediterráneo adquirió una importancia decisiva y prioritaria en los planes de operaciones del Pentágono, del Departamento de Estado y del Consejo Nacional de Seguridad. Su control era esencial para garantizar el apoyo a Israel, pieza vital en el desarrollo estratégico de Oriente Próximo; para lo que era preciso contar con el dominio de las dos orillas o lo que es lo mismo con la estabilidad y fiabilidad de aquellos países que tenían importancia estratégica en este mar interior o albergaban bases utilizadas por las USAF. Se trataba, en definitiva, de poder garantizar la acción de la VI flota y que su apoyo operativo y logístico se realizara sin sobresaltos. Así, en septiembre de 1980 es derrocado el gobierno liberal turco y toma el poder el ejército. En noviembre de ese mismo año Grecia reintegra sus FFAA al Mando Militar de la OTAN del que había salido en 1974. En enero de 1981, EEUU suscribe con Marruecos un tratado de venta de armamento pesado (carros de combate y aviones) y tranquiliza al sultán sobre la continuidad del apoyo norteamericano a la anexión marroquí del Sahara Occidental. Dos meses más tarde, Hasan II respaldado por París y con el visto bueno de Washington, apoyará un golpe militar en Mauritania que irá en detrimento del precario equilibrio mantenido en el Magreb entre Marruecos y Argelia. También en marzo tuvo lugar en Portugal una alianza entre socialdemócratas, demócratas cristianos y Mario Soares, quien actúa en contra de lo decidido por el PSP, con objeto de provocar la caída del Presidente Ramalho Eanes, último vestigio de la revolución de los claveles, tres meses antes había muerto en accidente aéreo el Primer Ministro Sa Carneiro. En mayo se descubrirá en Italia la trama golpista de la Logia P-2, conectada con la red “Gladio”. A finales de año los EEUU logran, con el permiso de Anwar el Sadat, estacionar por primera vez de tropas norteamericanas en Egipto. Es en esta sucesión de acontecimientos políticos, que tienen lugar durante la segunda mitad de 1980 y todo el año 1981, donde hay que enmarcar el fallido golpe de Estado en España. El “golpe de timón” no era solo un simple asunto interno, sino que además buscaba asegurar una mayor estabilidad política y militar en la Península Ibérica.
Posted on: Sun, 16 Jun 2013 13:37:01 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015