Esperan consulado NY rebaje precios documentos adquirir - TopicsExpress



          

Esperan consulado NY rebaje precios documentos adquirir ciudadanía dominicana Por Ramón Mercedes Nueva York, EE.UU.- Padres dominicanos con hijos nacidos en esta urbe esperan que el cónsul Félix Antonio Martínez rebaje sustancialmente los precios de los documentos para adquirir la ciudadanía dominicana, los cuales fueron aumentado hace un tiempo. Expresan que deben perder un día de trabajo, porque es obligatorio que uno de los padres se presente para obtener el acta de nacimiento para fines de apostillamiento, por la cual deben adquirir en el 125 de la calle Worth en Manhattan, pagando 15 dólares....Añaden que a partir de ahí depositan dicha acta en el consulado conjuntamente con 500 dólares si el hijo es mayor de edad y 375 si es menor, solo para iniciar los trámites en Cancillería, Interior y Policía y la Junta Central Electoral (JCE) en República Dominicana....Luego de pagar esas sumas tienen que abonar otros 80 dólares adicionales para que un empleado consular vaya al Country Clerk, en el 60 de la calle Center, en Manhattan, a obtener una certificación y luego dirigirse al secretario de estado para su apostillamiento en el 123 de la calle Willian. Los padres dominicanos reconocieron que pueden hacer esas diligencias y el costo de los documentos sería de 15 dólares, pero tendrían que perder otro día de trabajo, lo que consideran injusto porque para eso el Estado dominicano les paga a esos funcionarios y empleados, tanto aquí como en dominicana. Luego, para traducir el acta de nacimiento del inglés al español tienen que pagar 80 dólares más y si es para el mismo día otros 30 dólares. Opinaron que rebajar sustancialmente los precios de la ciudadanía conllevaría que miles de nuevos ciudadadanos dominicanos se interesen por obtener pasaportes y otros documentos oficiales. Solicitaron al cónsul Martínez tener sensibilidad e ir acorde con la politica social implementada por el presidente Danilo Medina que consiste en favorecer a los más pobres y desposeídos. Le recordaron que el Centro de Políticas de Inmigrantes con sede en California, divulgó recientemente que los dominicanos son el segundo grupo étnico más pobre en los Estados Unidos y muchos padres dominicanos no tienen trabajo, señalaron. Asimismo, la Constitución establece en su artículo 18 el derecho a ser dominicanos de los hijos e hijas de padres o madres dominicanos, aun hayan nacido en el extranjero, y ordena a los poderes públicos “aplicar políticas especiales para conservar y fortalecer los vínculos de la Nación dominicana con sus nacionales en el exterior, con la meta esencial de lograr mayor integración”. Entre los damandantes figuran Julio Torres, Andrea Martínez, Elvyn López, Rafael Borges, Elaine Espinal, Urdanía Mercedes y Elvyra González, entre otros.
Posted on: Mon, 02 Sep 2013 01:13:04 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015