"Estado de Inseguridad informativa” Como dice Ignacio Ramonet - TopicsExpress



          

"Estado de Inseguridad informativa” Como dice Ignacio Ramonet “Cada vez más ciudadanos toman conciencia de esos nuevos peligros y se muestran muy sensibles respecto de las manipulaciones mediáticas, convencidos de que en nuestras sociedades hipermediatizadas, vivimos paradójicamente en estado de inseguridad informativa. La información prolifera, pero sin ninguna garantía de fiabilidad. Asistimos al triunfo del periodismo de especulación y de espectáculo, en detrimento del periodismo de información. La puesta en escena (el embalaje) predomina sobre la verificación de los hechos”. (“Le Monde Diplomatique”, enero 2005, subrayado mío). Ramonet habla de “una concepción perezosa o policial del periodismo de investigación” que sería aquella “donde se confunden demasiado a menudo informadores con soplones, verdaderas investigaciones con la recepción de mensajes anónimos”. Concepción -agregaríamos nosotros- que también confunde informar con efectuar operaciones políticas o de prensa, o tener como criterio prioritario para armar un programa “periodístico” la búsqueda sin límites de “noticias” sensacionalistas con las que mantener o aumentar un “rating”. Lo suyo no tuvo rigor ni seriedad. No investigó. No verificó. No circunstanció los hechos. Resultado: desinformó y difundió información falsa y ofensiva. No concedió espacio para la rèplica y finalmente sin rectificación ni explicación alguna sobre la realidad que lo había desmentido abandonó el tema. Inseguridad informativa, dice Ramonet. Es grave. La democracia es el pueblo decidiendo pero para decidir hay que saber. La base de la democracia es la información. El que no sabe o es inducido a errar no está en condiciones de decidir. El que desinforma, entonces, impide la libertad para decidir. De allí que esta carta sea parte de una lucha por que la realidad, que se nutre de la multiplicidad y la complejidad, no se reduzca a la que algunos pocos, aunque poderosos, quieran superficialmente pintarnos. Y logremos transformarla desde una ética y una estética del compromiso. Sabemos que el daño que Ud. ha causado no tiene reparación si tenemos en cuenta la masividad de los medios por los que difundió sus falsedades no rectificadas. Si damos este paso y hacemos este esfuerzo es para que la mentira no se imponga y el método que Ud. instrumentara no quede impune. Le hablaba de la necesidad de sentirnos potentes. La omnipotencia la dejamos para otros. Pero también la impotencia. LUIS ZAMORA *Parrafo extraído de la "Carta abierta de Luis Zamora a Marcelo Bonelli" 8 de Mayo de 2006
Posted on: Mon, 01 Jul 2013 07:11:43 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015