"Estamos ante el mismo PRI" "Acción Nacional no dará un paso - TopicsExpress



          

"Estamos ante el mismo PRI" "Acción Nacional no dará un paso atrás cuando se trate de evitar esta regresión autoritaria con disfraz de futuro" "ACCIÓN NACIONAL SIGLO XXI" Nuestros fundadores siempre lo supieron. Ellos lo sabían y prepararon nuestra institución para este momento y esta revolución cultural, "Sin Odios Ni Violencia" ¿La lucha por el poder? ¿En cuanto a quienes se aferran al poder? La existencia conceptual de una nueva era y la verdad de una avasalladora generación, les esta arrasando y desvirtuando su espejismo, de una fantasía y/o ilusión inexistente, obsoleta y arcaica. "Estamos ante el mismo PRI" "Acción Nacional no dará un paso atrás cuando se trate de evitar esta regresión autoritaria con disfraz de futuro" "Que no haya ilusos... para que no existan desilusionados", Manuel Gómez Morin. "LIBERTAD, JUSTICIA Y DEMOCRACIA" "SIN JUSTICIA NO HAY DEMOCRACIA Y SIN LIBERTAD NO HAY JUSTICIA" "POR UNA PATRIA ORDENADA Y GENEROSA Y UNA VIDA MEJOR Y MAS DIGNA PARA TODOS" “Acción Nacional: Una organización permanente de todos aquellos que, sin prejuicio, resentimientos ni apetitos personales, quieren hacer valer en la vida pública su convicción en una causa clara, definida, coincidente con la naturaleza real de la Nación y conforme con la dignidad de la persona humana.” "Acción Nacional es el resultado de la actividad política de hombres que creyeron y creen en la fuerza de las ideas y de la palabra: es la obra de quienes han pensado y piensan que la verdad expresada en el terreno político es capaz de mover no sólo las inteligencias sino los corazones, para que el hombre se decida en la vida diaria a poner su actividad al servicio del bien de las comunidades en que vive." Adolfo Christlieb Ibarrola "Es Nuestro Tiempo Y Nuestra Generación En Acción" VEAN LA IMPORTANCIA DE USTEDES PARA NUESTRA PATRIA........... Los miembros de las generaciones actuales las pueden hacer suyas y ser la generación-eje que dé paso al cambio, al igual que los jóvenes de 1915. “Quiero decir, además, que una grave responsabilidad pesa sobre nosotros porque somos una “generación-eje”. La historia se mueve por años sin cambio aparente. Las generaciones se suceden sin convulsión, heredándose el mismo patrimonio de convicciones y de bienes. Pero en un momento la historia se tuerce, el patrimonio espiritual y económico heredado resulta insuficiente y hay que decidirse a tomar un nuevo rumbo y a crear un acervo nuevo de ideas y de riqueza. La generación de ese momento es, así, el eje del cambio. De ella depende que tras de la temible sacudida que el movimiento produce sólo queden ruinas y rencor O se creen una organización y un patrimonio nuevos y mejores. “Esta es nuestra situación, esta es nuestra responsabilidad. No pensemos que somos mejores que otros ni consintamos en parecer peores. Sólo estamos destinados a ser diferentes. No hacernos ilusiones paradisíacas ni permitir que se prediquen seguros desastres. “Quizá esta generación, como todas, será apenas instrumento de fines superiores a los hombres. Aún así, nuestra época exige que lo seamos conscientemente y nos abre una puerta de esperanza al afirmar que es siempre posible la libertad, la libertad siquiera de ser un instrumento del cambio natural del hombre, que hoy se llama evolución. Estas ideas fueron expresadas por el fundador del Partido Don Manuel Gomez Morin, miembro de la generación de 1915. Los miembros de las generaciones actuales las pueden hacer suyas y ser la generación-eje que dé paso al cambio, al igual que los jóvenes de 1915. SIGLO XXI El mundo actual transita por varios fenómenos internacionales que han roto el statu quo, que muchos de los regímenes de los Estados nacionales edificaron en la posguerra fría. La ruptura del mundo en bloques agotó el modelo del Estado de bienestar que operó bajo el principio de la centralidad reguladora del Estado como eje articulador del desarrollo social. Durante más de treinta años, el Estado de bienestar fue la construcción ideológica capitalista en la disputa por la hegemonía mundial frente a la ideología comunista de los Estados totalitarios y de los grupos y movimientos de "izquierda" dentro del bloque occidental, tanto en el centro como en su periferia. Hoy la época de naturaleza global edifica los nuevos términos de la integración internacional a partir de una nueva distribución del mundo en comunidades y bloques, cuya modalidad se expresa en las relaciones internas de los actores sociales y políticos de las sociedades y los Estados nacionales. La globalidad es esencialmente un fenómeno de simultaneidad mundial de flujos y de nuevas formas de poder, en el que la información, los capitales y las mercancías, (así como los individuos) atraviesan mediante la informática las fronteras sin ningún límite, lo cual produce una nueva modalidad de identidad, nómada y fragmentada. Lo que fue distante, se aproxima, y el pasado deviene presente. El desarrollo ya no es la serie de etapas a través de las cuales una sociedad sale del subdesarrollo, y la modernidad no sucede más a la tradición; todo se mezcla: espacio y tiempo se comprimen. En vastas partes del mundo, los controles sociales y culturales establecidos por los Estados, las iglesias, las familias o las escuelas se debilitan; la frontera entre lo normal y lo patológico, lo permitido y lo prohibido pierde su claridad: hoy vivimos una sociedad mundializada, globalizada, que invade por todas las esferas la vida privada y la pública. youtube/watch?v=rpJnSU3iN5M
Posted on: Mon, 05 Aug 2013 00:58:23 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015