Estimados Colegas: Les envío información sobre el Primer - TopicsExpress



          

Estimados Colegas: Les envío información sobre el Primer Congreso Virtual de Innovación Didáctica al Servicio del Docente y Profesional en Ciencias Documentales, que se llevará a cabo desde el 16 al 27 de septiembre de 2013. Las mismas son organizadas por la Red Iberoamericana de Ciencia y Tecnología: REDCYT y se realizarán íntegramente de forma online mediante una plataforma creada a tal efecto. Más información en congresosweb.info/ Disculpen las posibles duplicaciones de este mensaje. Atte. Mag. Carlos Artaza. Red Iberoamericana de Ciencia y Tecnología. redcyt.org/ --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Primer Congreso Virtual de Innovación Didáctica al Servicio del Docente y Profesional en Ciencias Documentales del 16 al 27 de septiembre de 2013 Organiza: REDCYT: Red Iberoamericana de Ciencia y Tecnología. redcyt.org/ Auspiciantes: Universidad Complutense de Madrid, España Universidad de la Salle, Colombia. Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia, España. Facultad de Geografía e Historia. Universidad Complutense de Madrid, España Red Educativa Mundial (REDEM), Perú. ICARUS: International Centre for Archival Research Instituto Raúl Porras Barrenechea, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú Fundación Ciencias de la Documentación Dirección General Manuel Joaquín Salamanca López. Universidad Complutense de Madrid, España. Carlos H. Artaza. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina Secretaria Noelia Ruzzante Laurenza. Comité Académico Anabella Barroso Arahuetes. Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia, España. Antonella Ambrosio. Università Federico II di Napoli/ICARUS, Italia. Felipe Javier Hernando Sanz. Universidad Complutense de Madrid, España. Javier de Santiago Fernández. Universidad Complutense de Madrid, España. José María de Francisco Olmos. Universidad Complutense de Madrid, España. Julio Díaz Jatuf. Universidad de Buenos Aires, Argentina. Maria do Rosário Barbosa Morujão. Universidade de Coimbra, Portugal. María Janneth Álvarez Alvarez. Universidad de La Salle, Colombia. Martín Porras Salvador. Red Educativa Mundial (REDEM), Perú. Nelson Javier Pulido Daza. Universidad de La Salle, Colombia. Robert Endean Gamboa. Universidad Autónoma de México, México. Objetivos del Congreso: -Conformar un espacio de reflexión, participación e intercambio de experiencias para los profesionales de la especialidad. -Promover el encuentro profesional, la difusión de actividades y la mejora de la calidad de las prácticas profesionales. -Fomentar la difusión de los últimos avances de la profesión en las diferentes áreas de nuestra disciplina. -Permitir la interrelación de los profesionales en Ciencias Documentales a través del uso de las nuevas tecnologías -Facilitar el intercambio de conocimientos y la realización de programas conjuntos en el ámbito profesional. Metodología: El Congreso Virtual se desarrolla íntegramente en forma online mediante cuatro instancias de participación: -La Plataforma de Ponencias. -La Sala de Conferencias. -La Comunidad. -El Foro y la Sala de Chat. La Plataforma de Ponencias: En esta plataforma se podrá acceder a las ponencias publicadas. Las mismas estarán dispuestas según las diversas áreas temáticas presentes en el Congreso. Los asistentes podrán escribir comentarios sobre los trabajos presentados, plantear consultas, valorar y votar por las ponencias, recomendarlas, contactar al autor y destacarlas como favoritas. En la plataforma los autores de los trabajos podrán responder a las consultas y comentarios realizados por los asistentes y establecer un dialogo fluido con los mismos. La Sala de Conferencias: En ella los ponentes presentarán sus trabajos mediante un software de comunicación audiovisual, que permite la transmisión en vivo por medio de videoconferencia. De esta forma los asistentes podrán visualizar y escuchar al disertante en directo mientras realiza su exposición. También el programa cuenta con diversas herramientas para ser utilizadas en la presentación (inclusión de texto y gráficos, presentaciones en power point, subida de archivos, etc.). Cuenta además con herramientas de comunicación que permiten a los asistentes la posibilidad de realizar consultas y dialogar en directo con el presentador. Las conferencias se realizarán en días y horarios establecidos previamente. La Comunidad: Aqui todos los inscriptos al Congreso (asistentes y ponentes) podrán participar de los grupos de discusión y tratar temas profesionales de interés. Cada participante podrá enviar mensajes para compartir y/o responder a los mensajes que considere oportuno. Los grupos de discusión se clasificarán según las principales temáticas de la profesión. Cada participante podrá incluir además nuevas temáticas y crear nuevos grupos según su interés. También se presentarán álbumes de fotografías y videos de carácter profesional. Cada participante podrá incluir las fotografías y videos que le interese compartir con los demás asistentes. El Foro y la Sala de Chat: Durante el transcurso del Congreso los participantes (ponentes y asistentes) podrán encontrarse virtualmente y comunicarse a través del chat y los foros. Áreas Temáticas: Motores de búsqueda y posicionamiento Alfabetización informacional Archivistica Asociaciones profesionales Bibliometría y cibermetría Biblioteca digital Bibliotecología Capacitación docente Centros de documentación Codicología Comunicación y difusión Criptografía Cronología Curriculum Didáctica especializada Diplomática Documentación Educación y Formación Profesional Evaluación de recursos y calidad Fuentes archivísticas Gestión de la información y del conocimiento Heráldica Innovación educativa Investigación en Información y documentación Márqueting y promoción Materiales didácticos Museologia Numismática Ontologías, metadatos, taxonomías y tesauros Paleografía Planificación y gestión Promoción del libro y la lectura Recuperación de información y búsquedas Servicios de Internet en general Servicios para colectivos especiales Sigilografía Sistemas archivísticos Software documental Software educativo Web 2.0 y redes sociales Certificados y Actas Una vez finalizado el Congreso, se emitirán certificados de participación según la modalidad de inscripción correspondiente. Las Actas estarán disponibles de forma permanente en el sitio web del Congreso e incluirán todas las ponencias y videoconferencias realizadas durante el encuentro. En el caso de los ponentes, recibirán un ejemplar en soporte papel. Aranceles Ponentes: Argentina: 400$ (pesos) Países de América: U$S 40 (dólares) Otros países: U$S 40 (dólares) Europa: 40 € (euros) Asistentes: Argentina: 200$ (pesos) Países de América: U$S 20 (dólares) Otros países: U$S 20 (dólares) Europa: 20 € (euros) Calendario Recepción de propuestas (ponencias): del 1 de mayo al 31 de julio de 2013. Entrega del texto definitivo (ponencias): desde su aceptación hasta el 8 de septiembre de 2013 Pago de Aranceles (ponentes): desde su aceptación hasta el 08 de septiembre de 2013. Pago de Aranceles (asistentes): del 1 de mayo al 8 de septiembre de 2013. Inicio de las Jornadas: 16 de septiembre de 2013. Conferencias Online: 16 al 27 de septiembre. Cierre de las Jornadas: 27 de septiembre de 2013. Envío de Certificados: del 01 al 10 de octubre de 2013. Informes e Inscripción: congresosweb.info/
Posted on: Thu, 20 Jun 2013 13:43:10 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015